Power & Market

Contra la propuesta inmobiliaria antimercado de Michelle Wu

«Si la presidenta Wu estuviera en el poder cuando Henry Ford arruinaba las industrias de herrería, entrenamiento de caballos y fabricación de sillas de montar, habría gravado estas últimas y subsidiado las primeras. ¿Y cuando las computadoras acabaron con las industrias de las máquinas de escribir, el papel carbón y el líquido corrector (Wite-Out)?».

La Sra. presidenta Michelle Wu, alcaldesa de Boston (Massachusetts), se ha mostrado partidaria de ofrecer un subsidio fiscal a los propietarios que conviertan sus inmuebles comerciales en unidades residenciales.

¿Por qué interfiere de esta manera en el sistema de libre empresa (vale, vale, lo poco que existe en Beantown)? Gracias al coronavirus (COVID-19), la demanda de oficinas ha disminuido drásticamente. Las firmas comerciales han descubierto que pueden hacer el trabajo con al menos algunos de sus empleados trabajando desde casa, al menos a tiempo parcial. De ahí la menor necesidad de espacio para oficinas. Se trata, por supuesto, de un fenómeno mundial, difícilmente limitado a los Estados Unidos, a Massachusetts, a Boston. Pero Madame Wu está tomando la delantera en este tipo de respuesta política.

Hablando de enseñar a la abuela a chupar huevos.

Si la presidenta Wu estuviera en el poder cuando Henry Ford arruinó las industrias de herrería, doma de caballos y fabricación de sillas de montar, habría gravado estas últimas y subvencionado las primeras. ¿Y cuando las computadoras acabaron con las industrias de las máquinas de escribir, el papel carbón y el líquido corrector (Wite-Out)? Sin duda, esta intervencionista económica habría vuelto a poner el pulgar en la balanza, apoyando a los nerdos y gravando a sus competidores. Luego, está el caso de los teléfonos móviles suplantando, qué, bueno, muchas cosas: cámaras, teléfonos, linternas, mapas de papel, etc. Una vez más, esta planificadora central se habría arremangado y habría ayudado a que este proceso avanzara, en la dirección precisa en la que se movía de todos modos, sin ninguna ayuda suya, muchas gracias.

¿Qué hay de malo en ello? En cada uno de los casos anteriores, incluido el actual, sólo habría hecho que el mercado fuera más eficiente. Ayudándolo, ayudándolo, por así decirlo.

Aquí hay varios problemas.

En primer lugar, supongamos que uno de estos días se equivoca sobre el movimiento del mercado en la dirección de la satisfacción del consumidor. Entonces, habrá provocado la disipación de grandes cantidades de riqueza. Pero, dirá usted, hasta ahora sus predicciones han sido correctas. Al menos, tal y como lo ven ahora la mayoría de los analistas, tiene toda la razón en cuanto a la necesidad de reconvertir los inmuebles comerciales e industriales en residenciales.

Por supuesto, no se puede negar que los empresarios a veces —cierto, a menudo predicen mal el futuro económico. La diferencia es, y esto es crucial, que la señora Wu no tiene nada que ver con el asunto. Los empresarios sí. Arriesgan sus propios fondos o el dinero que se les confía. Cuando no promueven la soberanía del consumidor, pierden dinero y tienen menos votos en dólares en la siguiente ronda con los que contribuir a la dirección de la economía.

La presidenta Wu no dispone de ese mecanismo automático de retroalimentación. Desde luego, no pierde dinero por sus inevitables errores. (Todos los cometemos, nadie es inmune a los errores económicos). Tal vez vuelva a presentarse a las elecciones (o a otro cargo) dentro de dos, tres o cuatro años. Pero su éxito o fracaso dependerá de muchas otras cuestiones. Su destino estará en manos, en gran medida, de votantes poco informados que, en su mayoría, desconocen las sutilezas de la economía.

En segundo lugar, aunque sus apreciaciones generales sean correctas (no tiene mucho mérito ver que el mercado se mueve en la dirección de una mayor construcción residencial), ¿cómo sabe además que una subsidio del 75% (media de 29 años) es el impulso correcto que hay que dar a unos expertos inmobiliarios mucho más informados que ella sobre la necesidad de reconversión? Quizá el grado de «empuje» que está dando al mercado constituya una extralimitación, ya que es muy probable que las firmas reconviertan el espacio de oficinas que ahora les sobra.

Si esta aspirante a presidenta del consejo quisiera realmente ayudar a aliviar la difícil situación de los sin techo en su bella ciudad, podría hacerlo. No tratando de suplantar la «magia del mercado», sino liberándolo para que pudiera funcionar mejor por sí mismo. A saber, la presidenta Wu podría poner fin a toda una serie de políticas que causaron la crisis de la vivienda residencial en primer lugar, y de las que ella, como alcaldesa, es culpable. En esta lista estarían las normas de construcción que encarecen la creación de nuevas estructuras, al igual que las nuevas conversiones que ella apoya hipócritamente. También está la zonificación, que desplaza la curva de la oferta de vivienda hacia la izquierda, y el control de los alquileres, que crea escasez para los inquilinos.

He aquí, pues, un consejo gratuito para la señora alcaldesa Wu: ponga orden en su propia casa con la desregulación y deje de socavar el sistema de libre empresa con más regulaciones, subsidios e interferencias.

Este artículo apareció originalmente en Merion West y se ha reproducido con permiso del autor.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute