Uno de mis alumnos de grado me acaba de preguntar por qué las notaciones de la tasa de cambio que utilizo en mi clase son diferentes de las que encuentra en la prensa financiera. Me alegró la pregunta. ¡Al menos hay un alumno que intenta conciliar lo que aprende en clase con lo que ve con sus propios ojos!
Y creo que otros profesores de economía y finanzas pueden enfrentarse a preguntas similares, por lo que comparto su pregunta y mi respuesta:
Buenas noches, señor:
Tras su última clase sobre tasas de cambios, me gustaría que me aclarara una duda. En su clase, explica que la tasa de cambio del dólar en euros, indicado como (€/$), representa el precio monetario del dólar en euros.
Cuando miramos el mercado de divisas, los pares de divisas parecen cotizarse al revés, con el EUR/USD representando el precio de un euro en términos de dólares. ¿Hay alguna razón para esta inversión? ¿O he entendido mal su clase?
Ahora mi respuesta:
Estimado señor:
La inversión que ha observado es una costumbre entre los profesionales del mercado de divisas. Su razonamiento es el siguiente:
Si se cambia un euro por dos dólares, entonces podemos escribir: 1 € = 2 $
Al dividir ambos lados de la ecuación por «1 €», obtenemos: 1 = 2 $/€
Al dividir ambos lados por «2», obtenemos: 1/2 = $/€
Por lo tanto, la tasa de cambio del dólar en términos de euros es 1/2, pero la dimensión de este precio sería $/€
El error en esta construcción está en el punto de partida. La expresión «1 € = 2 $» es literalmente absurda, es como decir «un bolígrafo es lo mismo que una manzana». Por la misma razón, es absurdo escribir «1/2 = $/€».
La construcción lógicamente correcta es la siguiente:
Si se cambia un euro por dos dólares, entonces podemos escribir:
1 € * tasa de cambio del euro en dólares = 2 $
Al dividir ambos lados de la ecuación por «1 €», obtenemos:
tasa de cambio del euro en dólares = 2 $/€
Efectivamente, la tasa de cambio del euro en dólares es de 2 dólares por euro.
Se obtiene el mismo resultado si reformulo mi ecuación inicial:
1 € = 2 $ * tasa de cambio del dólar en términos de euros.
Entonces obtenemos: tasa de cambio del dólar en términos de euros = 1/2 €/$
Ahora comprenderá que sería totalmente inútil dar lecciones a los operadores sobre qué notaciones deben utilizar. Pero mi trabajo consiste en ayudar a mis alumnos a comprender los principios económicos, y en este caso la coherencia lógica es mucho más importante. Por lo tanto, en el contexto de mi curso, recuerde mi notación y no la de los profesionales.
Atentamente,
GH