Una breve nota sobre una propuesta histórica del presidente argentino, Javier Milei

El presidente de la República Argentina, Javier Milei, anunció que presentará un proyecto de ley para declarar como delito imprescriptible la monetización del déficit público y la creación de inflación por parte del Estado y del Banco Central. En consecuencia, serán juzgados y condenados como delincuentes los jefes de Estado y de gobierno, ministros, funcionarios del Banco Central y representantes que, de una u otra forma, decidan, promuevan o participen en la creación de dinero y en el financiamiento inflacionario del déficit público.

Feliz Año Nuevo: un brindis por los 50 años de oro legalizado

Los entusiastas del oro pueden celebrar un aniversario dorado en Nochevieja y, al mismo tiempo, marcar un hito de manipulación del mercado. Hace cincuenta años, el presidente Gerald R. Ford legalizó la propiedad privada del oro, permitiendo a los americanos volver a apilar el regio metal como activo de conservación de la riqueza y refugio seguro contra la inflación monetaria y la depreciación del dólar. El comercio de futuros de oro y la intromisión en el mercado también comenzaron en los Estados Unidos hace medio siglo.

Republicanos radicales y la Decimotercera Enmienda

La Decimotercera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos puso fin de forma decisiva a la esclavitud en Estados Unidos en 1865. La enmienda consagra importantes principios de justicia —la autodeterminación, la libertad individual y la igualdad ante la ley. La enmienda declara que «ni la esclavitud ni la servidumbre involuntaria, excepto como castigo por un crimen por el que la parte haya sido debidamente condenada, existirán dentro de los Estados Unidos o en cualquier lugar sujeto a su jurisdicción».

¿Es la economía de mercado intrínsecamente inestable, o es el gobierno el culpable?

Siguiendo los pasos de John Maynard Keynes, la mayoría de los economistas sostienen que no se puede confiar plenamente en una economía de mercado, que se considera intrínsecamente inestable. Si se deja libre, la economía de mercado podría conducir a la autodestrucción. De ahí la necesidad de que el gobierno y el banco central gestionen la economía. El éxito de la gestión, en el marco keynesiano, se consigue influyendo en el gasto global.

Con Trump, no se esperan cambios en el statu quo monetario

El veredicto de culpabilidad emitido por los votantes de EEUU el pasado noviembre contra los inflacionistas no tendrá consecuencias en términos de cambio de régimen monetario. Problema: el veredicto no se emitió de forma clara y exhaustiva. En su lugar, la comunicación se realizó en gran medida a través de encuestas a pie de urna y otras encuestas similares. Los propagandistas del actual régimen monetario han sabido manipular estos mensajes en beneficio propio y de sus clientes. 

¿Qué hace única a la economía austriaca?

La escuela austriaca ofrece una perspectiva única sobre la acción humana, el papel del empresario, el mercado, el capital y la importancia de la libertad individual. La economía austriaca es una de las escuelas de pensamiento económico más distinguidas e intelectualmente rigurosas. Tiene una larga historia, incluso con ideas que se remontan al menos al siglo XVI y al siglo XVII, experimentando un impresionante renacimiento.

Una crítica praxeológica de la ecuación de intercambio y la neutralidad del dinero

Los economistas llevan mucho tiempo intentando integrar el tema del dinero en la teoría general del mercado. Se han formulado diversas doctrinas y teorías monetarias para lograr este objetivo. Sin embargo, la mayoría de ellas han sido refutadas por defectos inherentes a sus argumentos y/o conclusiones. Una de las teorías del dinero que sigue en pie es la teoría cuantitativa.