Necesitamos desesperadamente dinero sólido, no aranceles

«Los secretos del éxito económico son hoy conocidos en todo el mundo: la propiedad privada, los contratos legalmente exigibles, el ahorro, los bajos impuestos, el libre flujo de capitales y la evitación de la guerra. Los hombres todavía confían en los sistemas monetarios controlados por el gobierno [por desgracia]... Pero en general, la gente sabe ahora qué es lo que hace ricas a las sociedades: el libre mercado». —Gary North, 22 de mayo de 2002 (énfasis añadido)

¿Qué estamos haciendo en Siria?

Mi primera reacción ante la noticia, a principios de este mes, de que el gobierno sirio había sido derrocado fue: ¿cuánto hemos tenido que ver nosotros en ello?

Al igual que con Saddam y Gaddafi antes que él, sabemos que Assad no era un héroe libertario. Pero desatar un ejército dedicado a establecer un Estado islámico en la otrora secular siria no me parece una buena idea.

Apropiación de tierras sirias por Netanyahu

La reciente confiscación de tierras sirias en los Altos del Golán por parte de Israel es un ominoso ejemplo de expansionismo en su peor expresión, en completa violación de los derechos de propiedad, cuando no una total violación también de los derechos humanos. La afirmación de Benjamin Netanyahu de que el Golán será «para siempre una parte inseparable» de Israel muestra un desprecio absoluto por la soberanía y la integridad territorial de Siria.

¿Es Scrooge egoísta?

Ebenezer Scrooge no era un hombre admirable. Era amargado, antipático y ahorrativo más allá de lo razonable. Sin embargo, los tres espíritus de la navidad no mejoraron su moralidad, sino que le aterrorizaron para que abrazara lo que el fantasma de Marley llamaba «el bienestar común». Aunque Scrooge abandonó con razón muchos de sus rasgos imprudentes el día de navidad, tras su embrujamiento, esto nunca habría requerido el abandono del rudo individualismo que originalmente encarnaba.

El Estado no puede dar lo que sus ciudadanos no han hecho

A menudo, los argumentos a favor del Estado se basan en la capacidad de éste para restringir «lo malo» de la sociedad o para defenderse de otros Estados en una guerra defensiva. Si bien es cierto que los individuos perjudiciales para la salud y la propiedad de los demás son el principal problema al que se enfrenta una sociedad, los argumentos para que un poder centralizado tenga algún efecto positivo en esta cuestión son escasos en el mejor de los casos.

El gran Ralph Raico

En diciembre se cumple el octavo aniversario del fallecimiento de Ralph Raico, uno de los mejores amigos de Murray Rothbard y el mayor historiador del liberalismo clásico del siglo XX, además de un gran teórico libertario. En el artículo de semana, voy a destacar algunas de sus ideas, pero sería fácil llenar varios artículos con más de ellas.

El cierre del gobierno: no caigas en el síndrome del monumento a Washington

Cuando el Servicio de Parques Nacionales se vio amenazado por recortes presupuestarios (en D.C. esto significa aumentos presupuestarios inferiores a la lista de deseos de la burocracia en cuestión), el jefe del «servicio», George Hartzog, cerró el Monumento a Washington y el Monte Rushmore. Los congresistas de todos los estados fueron bombardeados con quejas de los electores que estaban de vacaciones, por lo que se dejó de hablar de «recortes» presupuestarios.