La visión inflacionista de la historia

Todo el mundo sabe que Lord Keynes era partidario de una política monetaria inflacionista. Pensaba que la expansión del dinero era una forma de eludir el ciclo económico, haciendo que los auges fueran perpetuos. Por supuesto, la teoría austriaca del ciclo económico nos enseña esta política no funcionará y que, de continuar, dará lugar a la hiperinflación, destruyendo por completo el uso del dinero. Keynes también tenía una visión inflacionista de la historia, según la cual la tendencia general de los precios tiende a ser al alza a largo plazo.

Los aranceles no salvarán al dólar de los EEUU

En un post publicado el 30 de noviembre en Truth Social, el presidente electo Trump amenazó a los estados BRICS —Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Etiopía, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, además de otros estados en proceso de adhesión— con aranceles del 100% sobre sus exportaciones a América si se atrevían a intentar sustituir al dólar de los EEUU como moneda de comercio internacional:

Resoluciones de Año Nuevo 2025 para DC, primera parte

Cuando llega el final de otro año, no es mala idea pensar en cómo podemos mejorarnos a nosotros mismos e incluso mejorar la vida de los demás con el nuevo año. Muchas personas se proponen hacer más ejercicio, comer mejor o pasar más tiempo con la familia. Todos estos son objetivos loables, pero ¿no deberían nuestros cargos electos y los burócratas que dirigen Washington hacer sus propios propósitos? He aquí algunas sugerencias.

¡Último día para donar en 2024!

Si hay algo que la corriente dominante odia, es que aprendas algo que vaya en contra de la versión oficial de la historia:

  • El gasto de la Segunda Guerra Mundial puso fin a la Gran Depresión.
  • Los EEUU fue fundado como una democracia.
  • Tres de nuestros mejores presidentes fueron Abraham Lincoln, Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt.

Esta narrativa es una herramienta que utilizan para mantener el control, pero se derrumba si los ciudadanos se atreven a pensar por sí mismos.

El aumento del impuesto de sucesiones amenaza los derechos de propiedad de los agricultores en el RU

Londres se ha visto inundada recientemente por cientos de agricultores que protestaban por los recientes cambios introducidos por el gobierno laborista en el impuesto de sucesiones. Miles de agricultores sienten que su cultura generacional está realmente en juego con los cambios en el impuesto de sucesiones. El gobierno laborista afirma que los cambios en el impuesto de sucesiones afectarán a muy pocos agricultores.

¿El portal de transferencias y la NIL están arruinando el deporte universitario? Explicación de los cambios mediante la economía austriaca

Hace 50 años yo era atleta universitario en un programa de atletismo de la División I de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (Universidad de Tennessee) y nos regíamos por normas estrictas sobre el tipo de compensación que podíamos tener por nuestro deporte. Según las normas de la NCAA, nuestra compensación se limitaba a becas para la matrícula, alojamiento y manutención, y 15 dólares al mes para lavandería. Cualquier pago fuera de esos parámetros podía meter a un programa en problemas con la NCAA.

El Estado no es Santa Claus, ¡es el Grinch!

Santa Claus es una figura mágica y benévola capaz de producir y distribuir regalos a los niños cada Nochebuena sin coste alguno para los destinatarios. Pero muchos economistas y personas del público en general confunden al Estado político con Santa Claus por no reconocer la naturaleza del gobierno y una de las reglas más básicas de la economía: un gobierno no tiene recursos propios y no puede «dar» con una mano lo que antes no ha tomado con la otra.

El problema del consumismo en América es culpa del gobierno

Al final de cada año, durante las fiestas navideñas, se oyen muchas quejas sobre el hiperconsumismo desenfrenado que impera en la sociedad americana moderna. Y quejas no carecen de fundamento. Encienda la televisión o pasee por el distrito comercial de cualquier ciudad antes de Navidad, y es fácil tener la impresión de que todo el concepto americano de amor familiar se basa en la cantidad de cosas que nos compramos unos a otros.