¿Debe definirse la inflación únicamente como el aumento de los precios?

Si la inflación es un aumento general de los precios, como sostiene la mayoría de los expertos, ¿por qué se considera una mala noticia? ¿Qué daños causa? La mayoría de los expertos opina que la inflación provoca compras especulativas, que generan despilfarro. La inflación, sostienen, también erosiona los ingresos reales de las rentas bajas y provoca una mala asignación de los recursos. La inflación debilita el crecimiento económico real.

El legado fallido de Joe Biden en política exterior

Con el régimen de política exterior Biden-Blinken llegando a su fin, se requiere un análisis lúcido de este legado. Más allá de la retórica partidista e independientemente de las posibles victorias políticas en un segundo mandato de Trump, Joe Biden y Anthony Blinken fueron sin duda terribles para la política exterior americana, tanto desde perspectivas neoconservadoras como realistas.

Por qué el mundo está renunciando a la ciudadanía por derecho de nacimiento

A principios de esta semana, Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva que intenta poner fin a la llamada «ciudadanía por derecho de nacimiento» en los Estados Unidos. Durante la ceremonia de la firma, Trump declaró que los Estados Unidos es «el único país del mundo que hace esto con el derecho de nacimiento...»

Historia e ideología política

 En su artículo «Por qué la guerra no fue por la esclavitud», Clyde Wilson distingue entre historia e ideología política, argumentando que: «La sabiduría convencional nos dice que la gran guerra de 1861-1865 fue ‘sobre’ la esclavitud o fue ‘causada por’ la esclavitud. Yo sostengo que no se trata de un juicio histórico, sino de un eslogan político».

El Gran Despertar: una interpretación libertaria

Es cierto que no es fácil reconocer un punto de inflexión en la historia cuando se está desarrollando ante nuestros ojos, cuando somos testigos contemporáneos de los acontecimientos. Es mucho más fácil calificar los acontecimientos como puntos de inflexión en retrospectiva. Y es por eso que lo que está sucediendo en el mundo en este momento —yo lo llamo el «Gran Despertar» o «La Nueva Ilustración»— es probable que sea difícil para muchos de nosotros captar y comprender plenamente sus consecuencias.