El camino a seguir: una hoja de ruta práctica para recuperar la soberanía individual y financiera

Los que conocen mis ideas y mis escritos saben sin duda que uno de los temas que más me apasionan es la libertad individual, a todos los niveles. Creo que las personas que piensan libremente saben lo que es mejor para ellas y no necesitan «guardianes», ni «niñeras» ni, por supuesto, alguaciles ni ejecutores, que limiten o dicten sus elecciones «por su propio bien». Mientras esas decisiones no causen daño a nadie más y no violen ninguna propiedad que no sea suya, lo único que debería regir las decisiones del individuo es su propia conciencia.

La Fed no es «una buena idea que se volvió corrupta»: siempre fue corrupta

Hay una idea arraigada entre algunos libertarios de que la Reserva Federal era originalmente una institución sólida pero que se ha corrompido. Como banco de los banqueros, estaba bien, creen, pero no como el monstruo que ha llegado a ser. Si pudiéramos volver a la carta fundacional de la Reserva Federal, todo estaría bien.

Libertad en nuestro tiempo de vida: lecciones desde Praga

En una ciudad que se parece a París con el Telón de Acero, con bonitos restaurantes, visitas a la ciudad y donde incluso pude disparar un AK-47 en un campo de tiro (después de pasar por un entrenamiento y mientras estaba supervisado), asistí al evento Liberty in our Lifetime 2022 en Praga. El mes pasado, la «Ciudad de las 100 agujas» acogió una reunión internacional de quién es quién de los libertarios, austriacos y otros de la banda del libre mercado.

¿Quién paga el impuesto a la riqueza: los ricos o los pobres?

El anuncio del gobierno español de que tiene previsto introducir un nuevo «impuesto de solidaridad» a la riqueza de quienes posean más de 3 millones de euros ha vuelto a poner en primer plano el debate sobre los impuestos que gravan la riqueza y el capital. La cuestión no es sólo que el anuncio esté muy politizado en lo que ya es, de facto, un periodo preelectoral, ni que pueda perturbar la autonomía fiscal de Madrid, Andalucía y Galicia. (Recordemos que estas regiones comprenden dieciocho millones de españoles; es decir, casi el 38% de la población total de España).