Los recortes de impuestos no causan inflación. Imprimir sí.

La narrativa para atacar cualquier recorte de impuestos y defender cualquier aumento del tamaño del gobierno está alcanzando niveles febriles. Sin embargo, debemos seguir recordando a los ciudadanos que el constante hinchamiento del gasto gubernamental y el aumento del tamaño de las intervenciones monetarias son algunas de las causas del empobrecimiento generalizado de la clase media. El aumento constante de los impuestos y la disminución del poder adquisitivo de la moneda están acabando con la clase media en la mayoría de las naciones desarrolladas.

Leonard Read: ¡Miren el milagro!

En mi investigación sobre los escritos de Leonard Read, hace poco me encontré con su «¡Miren el milagro!» en las Notas de la FEE de mayo de 1963. Me llamó la atención que lo que dijo hace casi medio siglo sobre cómo su Fundación para la Educación Económica trabajaba para promover la libertad y cómo se resistía a encasillarse en las formas tradicionales es, al menos, igual de relevante hoy en día.

En primer lugar, Read señala el origen del problema del encasillamiento.

Ninguna sorpresa: Wall Street quiere elevar la tasa de inflación por encima del 2%

La inflación de precios en los Estados Unidos sigue siendo obstinadamente alta, con un 7,7% en octubre. La medida preferida de la Reserva Federal, la llamada inflación subyacente, está sólo dos décimas por debajo de los máximos de 40 años, en el 6,3%. Sin embargo, fue justo el año pasado cuando la Reserva Federal y otros «expertos» estaban preocupados de que la inflación no fuera lo suficientemente alta.

Las críticas de Mises al darwinismo social y al concepto de lucha de clases

En su libro de 1922 Gemeinwirtschaft Ludwig von Mises desenmascara la distorsión intelectual que es el darwinismo social. Basándose en la determinación de la dinámica de la socialización a través del principio de la división del trabajo, Mises demuestra que la sociedad es cooperativa; que la paz, y no la guerra, es el padre del progreso humano.

El cuento de hadas corporativo agoniza a medida que se impone la realidad económica

Al menos desde 2008, el mundo financiero ha entrado en una espiral financiera causada por la creciente impresión monetaria de los bancos centrales. Como consecuencia, conceptos económicos clave (por ejemplo, que los ciclos económicos están causados por la expansión del crédito, y el aumento de los precios por la expansión monetaria) empezaron a considerarse solo «viejas ideas» y sus defensores profetas del apocalipsis. Algunos economistas, especialmente los defensores de la teoría monetaria moderna (TMM), intentaron sustituir estas ideas por otras nuevas.

El mundo necesita más energía y menos regulación energética

La energía es una industria muy regulada en todo el mundo. Hay menos debate sobre la necesidad de control gubernamental cuando se trata del sector del petróleo y el gas. Los argumentos que la mayoría de la gente acepta a favor de la intervención gubernamental en la energía, ya sea en nombre del acceso a la energía, de la seguridad nacional o de la mitigación del cambio climático, comparten todos la misma premisa general: que la energía es demasiado importante para dejarla a merced de los caprichos del libre mercado.