No olvides que los impuestos sobre la propiedad también generan daños económicos

Entender los impuestos es bastante sencillo. Cuando el gobierno le quita un dólar a un ciudadano, lo hace a él y a la sociedad más pobre. Cuando le quita menos, ocurre lo contrario.

Hay que reflexionar más para entender por qué el gobierno ingresa más después de reducir los tipos impositivos. Además, hay diferentes dinámicas en juego según se trate de impuestos sobre la renta o sobre la propiedad.

El plan de impuestos cero: acabar con los impuestos a las empresas

Si has seguido la candidatura presidencial Republicana de 2012 (que parece que fue hace años), sin duda recuerdas la propuesta fiscal «9-9-9» del Republicano Herman Cain, en la que abogaba por un impuesto sobre la renta plano del nueve por ciento para las empresas, un impuesto sobre la renta plano del nueve por ciento para las personas físicas y un impuesto nacional sobre las ventas del nueve por ciento.

Fíat y oro: dos soluciones para una base monetaria de EEUU rota

En el laboratorio de la historia, una gran inflación seguida de una gran desinflación abre el camino al cambio de régimen monetario. A veces el camino lleva a un lugar mejor. Pensemos en el regreso de los EEUU al oro en 1879 tras la emisión inflacionaria de billetes verdes durante la Guerra Civil; o en la era del marco alemán duro, cuando el Bundesbank alemán respondió a la gran inflación y a la caída de finales de los 60 y principios de los 70 aislando su dinero de las continuas tormentas inflacionistas de los EEUU.

El total de trabajadores ocupados volvió a caer en noviembre al igual que los ahorros y los ingresos

El total de trabajadores empleados cayó por segundo mes consecutivo en noviembre, situándose casi 400.000 trabajadores por debajo del máximo anterior a la pandemia de febrero de 2020. Según los nuevos datos de empleo publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales el viernes, la encuesta de población actual muestra que los trabajadores empleados cayeron a 158.470.000 en noviembre, lo que supone un descenso de 138.000 respecto al total de 158.608.000 de octubre.

Progreso económico y decadencia económica: norte versus sur

Parecen campos de batalla de la Guerra Civil: Chattanooga (Tennessee), Tuscaloosa (Alabama), Greer (Carolina del Sur), West Point (Georgia), Montgomery (Alabama), Tupelo (Mississippi) y Smyrna (Tennessee). Son los pueblos y pequeñas ciudades del Sur profundo donde América construye ahora sus coches y camiones.

Por ejemplo, Greer (con una población de treinta y cinco mil habitantes en 2020). Situada en las estribaciones de las bucólicas montañas Blue Ridge, en el extremo noroeste de Carolina del Sur, es la sede de la planta de fabricación de BMW en EEUU.

Los juicios del 6 de enero nos recuerdan por qué debemos abolir las leyes de conspiración sediciosa

El martes, un jurado del Distrito de Columbia condenó a Stewart Rhodes y Kelly Meggs por conspiración sediciosa en relación con los disturbios del 6 de enero de 2021 en el edificio del Capitolio de EEUU. Otros tres acusados fueron absueltos de conspiración sediciosa pero condenados por otros delitos. Las condenas por conspiración sediciosa representan una victoria política —no sólo jurídica— para quienes llevan mucho tiempo insistiendo en que el motín del 6 de enero no fue un simple motín, sino una rebelión armada organizada de algún tipo.

Renovables y vehículos eléctricos sufren el síndrome de Lesseps

La mayoría de la gente conoce el Canal de Panamá, pero probablemente no sepa que el primer esfuerzo para construirlo, que duró casi una década, fue el de Francia. Frente a una considerable cantidad de críticas y burlas iniciales, Ferdinand de Lesseps tuvo la perspicacia y el empuje para construir el Canal de Suez. El éxito se hizo realidad tras superar numerosos obstáculos y dificultades.

¿Quién tiene mejor ética, el sistema de Seguridad Social o Bernie Madoff?

Según Wikipedia, Bernie Madoff dirigió el mayor esquema Ponzi del mundo. Se calcula que las pérdidas ascendieron a 65.000 millones de dólares. Madoff había prometido invertir el dinero de sus clientes en empresas productivas y pagarles generosos rendimientos, cuando en realidad gastaba el dinero y fabricaba estados de cuenta falsos. Los rendimientos que ofrecía a sus clientes se financiaban con el dinero de nuevos clientes. El esquema se derrumbó cuando el dinero de los nuevos clientes disminuyó.