Cómo la invención del comedor de clase media revolucionó la vida doméstica

Para las familias y amigos que se reúnan para la cena de Acción de Gracias este año, es probable que muchos de ellos se reúnan en algún momento en las habitaciones llamadas «comedor». Para la mayoría de los americanos de clase media, mantener un comedor formal para las formas de entretenimiento ritualizadas populares hace décadas ya no es especialmente popular. Sin embargo, la mayoría de los hogares todavía tienen una habitación separada de la cocina para las comidas con reuniones más grandes o cuando toda la familia inmediata se reúne.

El (permanente) problema de conocimiento de la Reserva Federal

Hace casi ochenta años, el economista y filósofo Friedrich Hayek publicó lo que hoy se considera uno de los ensayos más importantes de toda la economía, «El uso del conocimiento en la sociedad». En él, detallaba lo que se conoce como «el problema del conocimiento», que describe como «un problema de cómo asegurar el mejor uso de los recursos conocidos por cualquiera de los miembros de la sociedad, para fines cuya importancia relativa sólo conocen esos individuos».

Eliminando las crisis económicas

¿No sería bonito librarse definitivamente de las crisis económicas? En un artículo anterior, demostré que el despilfarro del auge y el coste de la caída son brutales incluso utilizando las mejores políticas de recuperación disponibles. Aquí desvelo la razón del actual ciclo de auge y caída y cómo eliminar la crisis del ciclo de forma permanente.

Después de años de «estímulos» llega la deuda creciente y los salarios decrecientes

A medida que los tipos de interés suben en todo, desde las hipotecas hasta los préstamos para automóviles y los bonos del Tesoro, también aumentan los intereses de la deuda de las tarjetas de crédito. Esto no es precisamente una gran noticia, ya que muchos indicadores apuntan a una recesión —y al empeoramiento de la situación laboral que conlleva— en el horizonte. Muchos americanos podrían encontrarse pronto con más deudas y tipos de interés más altos, todo ello mientras los salarios reales están cayendo.

Entendiendo la crisis europea: entrevista con Václav Klaus

Para muchos de nosotros, por muy versados que estemos en historia, en asuntos políticos o en cuestiones socioeconómicas, las condiciones actuales de Occidente, y especialmente de Europa, pueden parecer a veces el argumento de una mala película. Se suele decir que la historia no se repite, pero sí rima, y lo que estamos viendo hoy es un gran ejemplo de ello. No obstante, cabría esperar que al menos algunos de los responsables de las «grandes decisiones» hubieran aprendido algo de los errores del pasado— si no de los de sus predecesores, al menos de los suyos propios.

Demasiadas «verdades» económicas se basan en falacias

Una falacia se define como una creencia errónea o un fallo de razonamiento. Aunque la mayoría de la gente intenta evitar los errores, nadie es infalible, ni siquiera los que actúan como si lo fueran.

Puede descargarse un gráfico de falacias comunes aquí. El gráfico en línea tiene un hipervínculo con cada una de las falacias.

Divido las falacias en dos grandes grupos:

¿Las subidas globales de los tipos de interés harán estallar la bomba de la deuda global?

Subir los tipos de interés es una medida necesaria pero insuficiente para combatir la inflación. Para reducir la inflación al 2%, los bancos centrales deben reducir significativamente sus balances, lo que aún no ha ocurrido en moneda local, y los gobiernos deben reducir el gasto, lo que es muy poco probable.

El obstáculo más difícil es también la acumulación de deudas.