El bloqueo de chips de los EEUU contra China está creando consecuencias no planeadas

La guerra comercial y tecnológica de los EEUU contra China continuó bajo el mandato del presidente Joe Biden, quien intensificó los controles de exportación relacionados con la tecnología. Los EEUU quiere cortar el acceso de China a los semiconductores avanzados y a los equipos utilizados para fabricarlos con el fin de evitar su uso con fines militares.

RBU o no RBU, esa es la cuestión

En las últimas décadas, las propuestas de una renta básica universal (RBU) han suscitado una gran atención, pero los partidarios del libre mercado se han mostrado en su mayoría reacios a la idea. En su artículo «A Hayekian Case for Free Markets and a Universal Basic Income» (en Michael Cholbi y Michael Weber, eds., The Future of Work, Technology, and Basic Income [Routledge, 2020], págs. 7-26), el filósofo Matt Zwolinski ha expuesto un buen argumento para que los partidarios del libre mercado respalden una RBU, pero a mí no me convence.

Un (verdadero) cuento de Acción de Gracias sobre el socialismo en América e Israel

Los Estados Unidos e Israel han tenido (y tienen) sus experiencias con el socialismo. Un país aprendió la lección (al menos una vez), mientras que el otro no lo hizo.

Las experiencias de estos dos países con el socialismo son prácticamente opuestas. Los EEUU se fundó oficialmente hace casi 250 años, con la firma de la Declaración de Independencia. Sin embargo, en el año 1620, hace más de cuatrocientos años, los peregrinos, predecesores de los firmantes de la Declaración de Independencia, llegaron a lo que hoy son los Estados Unidos de América y empezaron a colonizarlo.

La Kultusgemeinde y su relevancia para el anarquismo americano

Entre las muchas cuestiones prácticas a las que se enfrenta el anarquismo hay una que atrae la mayor cantidad de críticas de los minarquistas: el tamaño de una comunidad. Señalan que no vivimos en una sociedad huterita o anglosajona, sino urbana y global. Como tal, el tamaño importa. A medida que un asentamiento se hace más grande, el libertarismo se hace más difícil de aplicar como pacto. Las comunidades pequeñas se forman fácilmente fuera de la matriz urbana, no se sostienen fácilmente a nivel económico.

¿Compras navideñas en Amazon? Apoya al Instituto Mises con Amazon Smile

Con la temporada navideña aproximándose rápido, recuerda que registrar al Instituto Mises como tu organización benéfica afiliada a Amazon Smile es una de las formas más fáciles de apoyar al Instituto Mises. Con Amazon Smile, un porcentaje de cada compra se donará al Instituto Mises sin coste adicional para ti.  Cada pequeña cantidad realmente cuenta. El Instituto Mises ha recibido más de 84.000 dólares gracias a los seguidores que nos han elegido como su organización benéfica afiliada en Amazon Smile.

El casi colapso del sector de las pensiones de Reino Unido expone los fallos de los reguladores financieros

En un artículo anterior, expliqué que el colapso del mercado de bonos del gobierno británico a largo plazo (o gilts) el 28 de septiembre, que siguió al malogrado «mini presupuesto» de Kwarteng de unos días antes, había puesto de manifiesto un problema hasta ahora subestimado: los planes de pensiones del Reino Unido estaban masivamente expuestos a los cambios en los tipos de los gilts a largo plazo.

Cómo la invención del comedor de clase media revolucionó la vida doméstica

Para las familias y amigos que se reúnan para la cena de Acción de Gracias este año, es probable que muchos de ellos se reúnan en algún momento en las habitaciones llamadas «comedor». Para la mayoría de los americanos de clase media, mantener un comedor formal para las formas de entretenimiento ritualizadas populares hace décadas ya no es especialmente popular. Sin embargo, la mayoría de los hogares todavía tienen una habitación separada de la cocina para las comidas con reuniones más grandes o cuando toda la familia inmediata se reúne.

El (permanente) problema de conocimiento de la Reserva Federal

Hace casi ochenta años, el economista y filósofo Friedrich Hayek publicó lo que hoy se considera uno de los ensayos más importantes de toda la economía, «El uso del conocimiento en la sociedad». En él, detallaba lo que se conoce como «el problema del conocimiento», que describe como «un problema de cómo asegurar el mejor uso de los recursos conocidos por cualquiera de los miembros de la sociedad, para fines cuya importancia relativa sólo conocen esos individuos».

Eliminando las crisis económicas

¿No sería bonito librarse definitivamente de las crisis económicas? En un artículo anterior, demostré que el despilfarro del auge y el coste de la caída son brutales incluso utilizando las mejores políticas de recuperación disponibles. Aquí desvelo la razón del actual ciclo de auge y caída y cómo eliminar la crisis del ciclo de forma permanente.