Mises Wire

El falso consenso sobre el igualitarismo

Los límites del debate público contemporáneo están artificialmente constreñidos por los valores igualitaristas. Tanto los liberales progresistas como los liberales clásicos se oponen a las versiones más extravagantes del wokery, pero muchos consideran que el igualitarismo es una buena idea en principio, siempre que no lo lleven «demasiado lejos» los ideólogos comunistas. La actual purga de los planes de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las universidades de los estados republicanos ha cerrado oficinas y despedido a personal con gran éxito, pero al mismo tiempo ha mantenido el compromiso de promover alguna forma de igualdad que suelen describir como «igualdad daltónica».

Por ejemplo, en Florida, «tres altos cargos de la UF [Universidad de Florida] afirmaron en el memorándum que, a pesar de la eliminación del programa de diversidad, equidad e inclusión o DEI, la escuela mantendrá lo que denominaron 'nuestro compromiso con la dignidad humana universal'».

¿Qué hay en una etiqueta? Queda por ver si la «dignidad humana universal» será diferente de la «diversidad, equidad e inclusión», ya que el mismo personal despedido de las oficinas de la DEI es invitado a solicitar nuevos puestos en la misma institución: «El memorándum también afirma que a los que fueron despedidos »se les permite y anima a solicitar, entre hoy y el viernes 19 de abril, una consideración acelerada para diferentes puestos actualmente anunciados en la universidad»».

En este debate de etiquetas, formas y eslóganes, las oficinas de igualdad abandonan unas siglas y asumen otras. La premisa subyacente de que se requiere algún tipo de acción para promover los ideales igualitaristas rara vez se cuestiona, en parte debido a los posibles litigios sobre el cumplimiento de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y en parte porque se considera que los valores igualitaristas reflejan un consenso general. Este aparente consenso se refleja en la frecuente referencia a «nuestra democracia» y «nuestros valores compartidos». Por ejemplo, cuando el político británico Jeremy Corbyn pidió que se prohibiera la entrada de Donald Trump en el Reino Unido, la razón que dio fue que Trump «abusa de nuestros valores compartidos».

Este falso consenso en torno a los objetivos políticos tiene tres efectos desafortunados: en primer lugar, oscurece el debate; en segundo lugar, da la impresión de que se están haciendo retroceder los planes de «diversidad», al tiempo que enmascara un juego de sillas musicales mientras los funcionarios despiertos se mueven de un cargo a otro y barajan los fondos públicos; y en tercer lugar, crea un entorno político en el que los disidentes de todo el espectáculo igualitarista son vistos como extremistas: las opiniones de la gente corriente llegan a ser consideradas simplemente fuera de lugar.

Ahora todos somos progresistas

El debate entre liberales progresistas y liberales clásicos en torno a la aplicación de la igualdad se limita en gran medida a desacuerdos sobre el alcance y la estrategia. Muchos de los que se consideran liberales clásicos aceptan acríticamente una visión progresista del mundo que James Ostrowski define como «la fuerte presunción de que la intervención democrática del gobierno (la fuerza) producirá un resultado mejor que la sociedad voluntaria.» Los distintos tipos de liberales pueden discrepar en la estrategia o en diversos puntos de definición, pero sin llegar a cuestionar el papel del Estado en la promoción de la igualdad, por ejemplo, mediante leyes antidiscriminatorias.

Ostrowski sostiene que, en el clima político imperante, «ahora todos somos progresistas», ya que «la gran mayoría de los americanos nacieron en un mundo progresista y nunca han conocido otro». Advierte de que «América se está muriendo por una idea que sólo entiende vagamente, el llamado 'progresismo'» y sostiene que quienes sostienen opiniones progresistas deben ser considerados progresistas independientemente de cómo se definan a sí mismos.

En ese contexto, el debate contemporáneo entre diferentes tipos de liberales se refiere a cuestiones como el grado adecuado de redistribución de la riqueza, si la redistribución debe extenderse a países extranjeros o permanecer dentro de las fronteras nacionales, si ciertos tipos de propiedad deben estar exentos de la redistribución, y cuestiones similares, ninguna de las cuales cuestiona la premisa igualitaria subyacente. De ahí que David Gordon se pregunte

¿Existe un acuerdo generalmente aceptado sobre una ordenación de valores que sólo permita una gama limitada de controversias? . . . [Por ejemplo, ¿hay acuerdo en que debe haber algunos programas gubernamentales de bienestar y alguna ayuda exterior, o no hay consenso sobre si la ayuda exterior o los programas de bienestar deben existir en absoluto?

Como señala Gordon, no existe tal acuerdo generalmente aceptado. Lo único que ha ocurrido es que las opiniones discrepantes tienden a no ser escuchadas en un debate llevado a cabo por los progresistas entre sí. El aparente consenso sobre el Estado benefactor es falso. Como observa Gordon en su introducción a El igualitarismo como revuelta contra la naturaleza:

Casi todo el mundo asume que la igualdad es «algo bueno»: incluso los defensores del libre mercado como Milton Friedman se suman a este consenso. . . . Rothbard rechaza de plano la suposición sobre la que gira este argumento. ¿Por qué suponer que la igualdad es deseable? No basta, sostiene, con defenderla como una mera preferencia estética. Al contrario, los igualitaristas, como todos los demás, necesitan justificar racionalmente sus mandatos éticos.

El debate debe plantearse si hay que imponer la igualdad, no simplemente cuál es la mejor manera de imponerla. En lugar de preguntarse cómo redistribuir la riqueza, debe cuestionarse si la riqueza debe redistribuirse.

Diferencias y desigualdades

Un resultado desafortunado del falso consenso sobre el igualitarismo es que no se distingue entre diferencias y desigualdades. Las diferencias entre distintas personas se consideran con la misma hostilidad y recelo que la desigualdad, debido al aparente consenso sobre el objetivo de erradicar la desigualdad. Se dedican muchos esfuerzos a medir las disparidades y «brechas» entre distintos grupos de personas, iniciándose entonces el debate sobre lo que hay que hacer y la mejor manera de erradicar dichas disparidades. ¿Debería multarse a los empresarios por las diferencias de empleo, salario o carrera profesional? ¿Debería encarcelarse a la gente por señalar diferencias culturales entre distintas etnias y religiones? ¿Deben los tribunales permitir a los científicos «creer» que hay dos sexos? ¿Debería permitirse a los científicos hablar de las diferencias de coeficiente intelectual?

Peter Bauer sostiene que la diferencia, un término neutro desde el punto de vista de los valores, no debe confundirse con la desigualdad, un término cargado de valores que «sugiere claramente una situación injusta o censurable por otros motivos». El error de tratar «diferencia» y «desigualdad» como sinónimos ha contribuido al crecimiento de una enorme industria de la igualdad dedicada a erradicar la diferencia. La ficción distópica de Kurt Vonnegut, en la que la igualdad total es impuesta por un General Manipulador, es un ejemplo sorprendente del horror que evoca la perspectiva de erradicar las diferencias naturales:

Corría el año 2081 y, por fin, todos eran iguales. No sólo eran iguales ante Dios y la ley. Eran iguales en todos los sentidos. Nadie era más listo que nadie. Nadie era más guapo que nadie. Nadie era más fuerte o más rápido que otro. Toda esta igualdad se debía a las enmiendas 211, 212 y 213 de la Constitución, y a la vigilancia incesante de los agentes del Handicapper General de los Estados Unidos.

Las imágenes de Vonnegut son poderosas porque la mayoría de la gente aceptaría que las diferencias de habilidad o talento no son menos naturales que las diferencias de estatura. Como argumenta Bauer «Que diferencias es un término más apropiado que desigualdad también lo sugiere la práctica aceptada de referirse a las características físicas de las personas, como la altura, el peso y la fuerza, como diferencias y no como desigualdades, y nunca como inequidades».

Las diferencias no son un problema que haya que solucionar. Las diferencias forman parte de la naturaleza humana y son parte de la razón por la que funciona la cooperación humana. De ahí que Gordon argumente

No sólo la biología y la historia hacen que los seres humanos sean intrínsecamente diferentes entre sí, sino que la civilización depende de la existencia de estas diferencias. Un sistema económico desarrollado tiene como eje la división del trabajo; y ésta, a su vez, surge del hecho de que los seres humanos varían en sus capacidades.

Limitar el alcance del debate

La construcción de un falso consenso limita artificialmente el alcance del debate en torno a la diferencia y la desigualdad. Si se presume que la desigualdad debe ser erradicada, entonces parece deducirse que las diferencias también deben ser erradicadas. Esto tiene muchas implicaciones siniestras, entre las que destaca la ampliación del concepto de «discurso del odio» para incluir cualquier discurso que quede fuera de los confines artificiales del debate público. Las madres preocupadas por el contenido del plan de estudios de sus hijos son descritas como «demasiado extremistas para la mayoría de los votantes». Los anarcocapitalistas son descritos como «extrema derecha». Como observó el político y columnista británico Daniel Hannan en «Smug world elites have been exposed by a chainsaw-wielding libertarian»:

Como no le gusta la injerencia del Estado, Milei es tachado de chiflado. Es «radical» (New York Times), «extremista» (El País), «populista» (Le Monde), «de extrema derecha» (BBC). Sin embargo, el liberalismo clásico que propugna es tan poco doctrinario como puede serlo cualquier visión del mundo. . . . ¿Cómo ha llegado esta noción humana a ser considerada extrema y siniestra? ¿Por qué es tan odiada por los charlatanes de Davos?

Hannan señala que la noción humana de «no hagas daño a la gente, no te lleves sus cosas» es un principio al que mucha gente se adhiere en su propia vida: haz lo que te harían a ti. Excluir esta visión ordinaria del mundo del ámbito del debate público ordinario constriñe artificialmente el debate político al no cuestionar si el igualitarismo es en principio una ideología sólida.

El falso consenso igualitarista excluye del ámbito del debate opiniones políticas e ideológicas perfectamente legítimas. Suponemos entonces que se está produciendo un debate robusto y vigoroso, cuando en realidad el único debate público significativo se limita a variaciones sobre temas igualitaristas.

El debate público es ahora superficial y está empobrecido, preocupándose demasiado por los detalles de la aplicación de la igualdad en lugar de atreverse a cuestionar los objetivos políticos del unipartido. La forma en que enmarcamos el alcance del debate público es importante tanto para la libertad como para la justicia.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute