Mises Wire

Fabrizio Ferrari
En este momento, la política monetaria no puede salvar a Italia. Las promesas del Banco Central Europeo han permitido a los políticos italianos evitar la realidad de la bancarrota de Italia. Hasta ahora.
Tomas Forgac
La última crisis sanitaria ha dejado claro que los gobiernos anteponen sus propios intereses a los del público mientras ocultan información crucial e imponen regulaciones contraproducentes.
Edward W. Fuller
Entre 1909 y 1913, Keynes fue el más importante defensor del imperialismo monetario británico en la India. Su fiel defensa del Imperio Británico en esos primeros años le permitió convertirse en el economista más influyente del siglo después de la guerra.
Alice Salles
Ya sea que hablemos de salud pública o de crecimiento económico, el amor del régimen chino por la intervención y la centralización ha llevado a una crisis tras otra.
Gregory Gordon
Ni siquiera se le permite preguntar: «¿Vale la pena el precio que estamos pagando?» o «¿Es esto una abundancia de precaución, o una sobredosis?». La «gente seria» ataca a cualquiera que insista en la calma y anime a los demás a adoptar un enfoque de «no entrar en pánico». La nueva línea del partido es: pánico = virtud.
Frank Shostak
Los métodos cuantitativos no se pueden aplicar a la acción humana, que tiene un propósito y no es un mero reflejo. Por esta razón, las fórmulas matemáticas sólo pueden describir los eventos, nunca explicarlos.
David Gordon
Algunas personas usan el concepto de externalidades negativas para argumentar que el Estado obligue a la gente a «lo que es mejor para ellos». Un ejemplo de esto es el llamado a un impuesto al consumo.
Darren Brady Nelson
Aunque no lo explica todo, siempre es una buena idea preguntar «quién se beneficia» cuando los gobiernos intervienen para «resolver» una crisis.
Joakim Book
Aprender la historia del pensamiento económico es importante no porque todos los economistas hayan tenido razón, sino porque podemos aprender de sus errores.
Daniel Lacalle

Es muy probable que el colapso de las principales economías desarrolladas vaya seguido de un colapso de los mercados emergentes, creando una conmoción de la oferta como no se ha visto en décadas.