La fricción que se avecina en 2023
Claudio Grass entrevista a Jeff Deist sobre el tumultuoso año que se avecina.
Claudio Grass entrevista a Jeff Deist sobre el tumultuoso año que se avecina.
Ahora estamos viendo la primera vez que la masa monetaria se contrae desde los 1990. La última vez que la variación interanual de la masa monetaria fue negativa fue en noviembre de 1994.
Las raíces de la economía austriaca se remontan al gran teólogo Tomás de Aquino, cuya visión de lo que constituye un bien fue un prototipo de la teoría pionera del bien de Menger.
A los americanos se les suele decir que la empresa privada malgasta los recursos mientras que el gobierno los preserva. Las verdades económicas le dan la vuelta a esa cantinela.
Los progresistas modernos no son «reformistas». Por el contrario, como escribió Murray Rothbard, se han apoderado de las instituciones sociales y gubernamentales para imponer resultados incompatibles con una sociedad libre.
La creencia de que una economía de libre mercado necesita un Estado autoritario para sostenerse es errónea. Mises lo dijo mejor cuando escribió que «la libertad es indivisible».
Los nuevos gobiernos de Chile y Colombia anuncian políticas que se parecen a las de la «izquierda peronista» de Argentina y el gobierno de Fernández en Argentina cada día se parece más a la Venezuela de Maduro.
Aunque ha habido una oposición organizada a la participación de EEUU en la guerra dirigida por Arabia Saudí en Yemen, quienquiera que esté en la Casa Blanca —esta vez Joe Biden— sigue apoyando este conflicto destructivo.
El filósofo William MacAskill, de la Universidad de Oxford, aboga por un «altruismo eficaz» para afrontar los problemas futuros a largo plazo. El crítico David Gordon encuentra fallos en los cálculos morales de MacAskill.
Aunque la economía conductual pretende ser una forma eficaz de medir el comportamiento económico individual, en realidad retrasa el auténtico análisis económico.