Sinsentido imperialista: la toma de las Filipinas por los EEUU
Robert Kagan cree que la toma de las Filipinas por los EEUU estaba justificada para «proteger» a esa nación de las potencias europeas depredadoras. David Gordon disiente rotundamente.
Robert Kagan cree que la toma de las Filipinas por los EEUU estaba justificada para «proteger» a esa nación de las potencias europeas depredadoras. David Gordon disiente rotundamente.
La última oleada de gasto federal no puede sostenerse. Aunque el gobierno de Maine está controlado por los Demócratas, está encontrando formas de recortar. Washington debería tomar nota.
Hemos experimentado un aumento sin precedentes del nivel de vida en todo el mundo. Pero los últimos acontecimientos han bloqueado el progreso durante los últimos años.
Es un mito que los «Padres Fundadores» hicieran de América una república en 1787. Fueron los gobiernos estaduales y sus constituciones los que lo hicieron. Pero el mito de arriba abajo que glorifica al gobierno central perdura.
¿Los mercados privados sólo pueden ser regulados por el gobierno? Los éxitos de Hindenburg Research contra la corrupción corporativa sugieren lo contrario.
Los políticos anticapitalistas afirman que la intervención puede «nivelar el campo de juego», pero cuando miramos de cerca, nos damos cuenta de que el propio gobierno crea los desequilibrios.
Mientras que el impago de 1979 fue relativamente pequeño, el impago de 1934 afectó a millones de americanos que habían comprado Bonos Liberty pensando erróneamente que el gobierno cumpliría sus promesas.
El paso del empleo a tiempo completo al empleo a tiempo parcial suele ser un indicador de una próxima recesión. Ese cambio se produjo en las cifras de empleo de enero.
Los intelectuales occidentales y sus aliados políticos empujan sin descanso hacia un mundo unipolar. La libertad está en la dirección multipolar.
Los políticos y los medios de comunicación culpan a las empresas de la inflación cuando, en realidad, los precios desorbitados de casi todo tienen un sello gubernamental.