Mises Wire

Los socialistas afirman que su sistema es moralmente superior. Están equivocados.

Mises Wire Bradley Thomas

En un artículo del 23 de diciembre publicado en mises.org, Lipton Matthews expuso el convincente caso de los defensores del capitalismo de libre mercado para dar prioridad a la superioridad moral del capitalismo en lugar de defender la productividad superior del capitalismo.

«Demostrar la impracticabilidad del socialismo es necesario, pero también es una estrategia ineficaz para galvanizar la buena voluntad por el capitalismo, porque las objeciones al capitalismo suelen basarse en motivos morales», escribió.

De hecho, en la batalla de las emociones contra la justificación racional en el cerebro humano, las emociones son el rey. No se puede penetrar en las objeciones emocionales con más tablas y hojas de cálculo.

El argumento más convincente a favor de la libertad económica no es su eficiencia económica sino su coherencia con los principios morales fundamentales, como el intercambio voluntario, la propiedad y la mejora de la elección individual.

Para los libertarios y otros partidarios del libre mercado, el caso está claro. ¿Pero por qué tantos siguen insistiendo en que el socialismo es un sistema moralmente superior?

El término «socialismo» estuvo de moda en Twitter los días 28 y 29 de diciembre, con el siguiente tweet que ejemplifica los argumentos que muchos apoyan:

Image
socialism

Desinterés. Satisfacer las necesidades de la gente. Estas son las características que los socialistas usan para describir su sistema deseado. Nada sobre la productividad o la creación de riqueza. La suya es una apelación puramente emocional a las sensibilidades morales.

No es prudente descartar a los partidarios del socialismo como ingenuos o ignorantes. Más bien, la comprensión del desarrollo histórico de la humanidad nos dice que la creencia de que el socialismo es el medio moral de organizar la sociedad puede estar integrada en nuestras conciencias.

Códigos morales tempranos

En su sentido más básico, la moralidad se describe como los principios que definen el «buen» o «mal» comportamiento. Pero, ¿cómo llega una sociedad a comprender cuál es el comportamiento «bueno» o «malo»?

En su artículo de 2012 «The Origins of Envy», publicado por el American Enterprise Institute, Max Borders cita a Max Krasnow, investigador postdoctoral especializado en psicología evolutiva de la Universidad de Harvard, quien nos informa que las emociones son «la respuesta coordinada de diversos sistemas psicológicos y fisiológicos a una clase de estímulos».

En otras palabras, tu cerebro reacciona a las cosas del mundo que te rodea, y estas reacciones han forjado emociones en nuestro cerebro durante millones de años. Este cableado de nuestras emociones se desarrolló basado en la supervivencia. Y como cada nueva generación no puede aprender los instintos de supervivencia correctos desde cero, tenemos un cierto nivel de respuestas emocionales y comportamiento aprendido incorporado en nuestros sistemas cognitivos. Piensa en los reflejos como saltar de miedo cuando crees que ves una serpiente, esa respuesta se activa antes de que tu mente tenga la oportunidad de reflexionar. Este es un instinto incorporado.

Evolución de la sociedad

A lo largo de la mayor parte de la historia humana, la humanidad se desarrolló como pequeñas tribus de cazadores y recolectores. Los instintos innatos se desarrollaron con fines de supervivencia, creando la base de un código moral.

Surgió un cierto conjunto de reglas morales, en gran parte porque mejoraron las posibilidades de supervivencia del grupo. Estas reglas fueron moldeadas por las características primarias del entorno del hombre. Las pequeñas tribus en las que vivía la gente eran en gran medida autosuficientes y lo suficientemente pequeñas para compartir el mismo objetivo (la supervivencia).

Este código moral basado en los instintos tribales incluía estas características clave:

  • Autosacrificio (empeorarse a sí mismo para beneficiar a otro; un intercambio de suma cero)
  • Ayudar intencionalmente a otros
  • Proporcionar ayuda a beneficiarios identificables con objetivos compartidos (es decir, la supervivencia del grupo)

En este entorno de pequeñas tribus, era bastante razonable creer que alguien que acumulaba riqueza lo hacía sólo a expensas de otros. Los cazadores y recolectores sólo eran capaces de acumular una cantidad finita de alimentos para mantener al grupo. Así que si John se las arreglaba para tomar y acumular más de su «parte» del suministro de alimentos del día, sólo podía hacerlo a expensas de disminuir la asignación de Jane. La propia supervivencia de Jane se vería amenazada porque podría no obtener suficientes calorías para sobrevivir.

Los instintos tribales establecieron que por el bien de la supervivencia del grupo (un objetivo común), John comparte su gallina con Jane (ayudando intencionalmente a un beneficiario identificable) y no obtiene nada a cambio (intercambio de suma cero).

Así, se estableció un código moral en el hombre tribal temprano.

En su ensayo de 2011 «Mercados y moralidad» en el Cato Journal, los economistas J.R. Clark y Dwight R. Lee se refirieron a este tipo de código moral como «moralidad magnánima».

Escogieron esta terminología porque es muy fácil elogiar este tipo de comportamiento moral, y es fácil observar y rastrear los beneficios de tal auto-sacrificio.

Los instintos que se desarrollaron a partir de tales escenarios formaron emociones como la culpa y proporcionaron una base para el código de moralidad magnánima. Las tribus que desarrollaron estas adaptaciones emocionales y morales tenían más probabilidades de sobrevivir que las que no lo hicieron.

Fíjate en lo cerca que está este primitivo código moral con el énfasis de los socialistas de Twitter en el «altruismo» y en «satisfacer las necesidades de la gente».

El «orden extendido»

A medida que la humanidad evolucionó hacia sociedades más grandes que desarrollaron una creciente diversidad de objetivos individuales, surgió la división del trabajo, el comercio y nuevos códigos morales de conducta.

Estos nuevos códigos morales surgieron porque quienes los practicaban podían crecer y prosperar en relación con otras sociedades, dado el cambiante entorno social. Estos códigos de conducta justa no fueron adoptados o decretados conscientemente por individuos, sino que evolucionaron a lo largo de incontables generaciones.

El nuevo código moral que surgió incluía:

  • Propiedad propia (es decir, derechos individuales)
    • Abstenerse de hacer daño a los demás
  • Los derechos de propiedad
    • Nadie tiene derecho a la propiedad o al esfuerzo de otro
  • Igualdad ante la ley
  • Intercambio libre y voluntario

La historia registrada durante los últimos cientos de años es muy clara: las sociedades que adoptaron lo anterior como prioridades florecieron mucho más que las que no lo hicieron, y continúan haciéndolo.

En resumen, para pasar con éxito de las pequeñas tribus a la civilización en gran escala, la sociedad debe adaptarse a las nuevas reglas de interacción; es decir, a un nuevo código moral.

Quienes todavía insisten en que el socialismo es un sistema moralmente superior apelan a instintos morales innatos desarrollados en tiempos primitivos, que muchos reconocen ahora que significarían un desastre en el «orden ampliado» de la sociedad actual. Inspirados por Marx y Engels (entre otros), los socialistas de hoy en día se aferran a una versión romántica de las primeras unidades tribales que tenían que compartir conscientemente bienes de valor para sobrevivir.

Por qué el capitalismo es necesario para cumplir con los objetivos de la «moral magnánima» favorecida por los socialistas

A medida que la humanidad evoluciona en grandes sociedades, las características de la moral magnánima, como medio para organizar la sociedad en su conjunto, se rompen por varias razones:

  • El número de personas que podemos atender de manera significativa es pequeño en relación con la población total (es decir, hay un número limitado de beneficiarios identificables)
  • Una gran diversidad de habilidades y esfuerzos especializados significa una gran diversidad de objetivos individuales, no objetivos compartidos como en una pequeña tribu
  • El autosacrificio de suma cero (es decir, dar sin recibir nada a cambio) no puede expandirse a demasiados otros sin deletrear la propia muerte. Si sigues dando sin recibir nada a cambio, eventualmente morirás de hambre.
  • Las personas no pueden ayudar intencionalmente a otros sin saber cuáles son sus necesidades
    • En una sociedad más grande, simplemente hay demasiada gente para entender cuáles son las necesidades de cada individuo
  • Si los intercambios económicos se restringieran sólo a aquellos con los que compartimos lazos personales, la pérdida de las ganancias de los intercambios nunca se produciría y obstaculizaría drásticamente el crecimiento económico.

En cambio, un mercado competitivo basado en la propiedad privada permite a los empresarios satisfacer mejor las necesidades de otros individuos en una sociedad grande y diversa:

  • Los individuos adquieren riqueza a través de la producción e intercambio de bienes y servicios que otros quieren
    • Para recibir, uno debe primero dar
    • Por lo tanto, primero deben tomar en consideración lo que otros necesitan
  • Los precios, transmitidos por el libre intercambio de propiedad privada, comunican las necesidades de los que no conocemos. Los consumidores suben los precios de los bienes más demandados, lo que señala a los empresarios, permitiéndoles proporcionar intencionadamente bienes valorados por otros
  • La gente se hace rica haciendo que los demás estén mejor, no que los demás estén peor. Los intercambios en el mercado no son decididamente una suma cero.
  • En una economía de mercado, uno debe servir a los demás en la sociedad si quiere adquirir riquezas, incluso las que no le gustan.
    • Los ganaderos de Wyoming que pueden odiar a los neoyorquinos se levantan temprano para producir carne que será disfrutada por los neoyorquinos porque el ganadero quiere ganar dinero.
    • Confiar en el puro auto-sacrificio no lograría estos resultados; forzar tal sacrificio no sólo violaría nuestros derechos sino que fomentaría el resentimiento y la tensión

Conclusión

Para ganar en la arena de las ideas, es crítico entender lo que motiva a nuestros oponentes. Los socialistas están motivados por un código moral que fue grabado en nuestros cerebros en tiempos primitivos, y lo están traduciendo erróneamente en un medio de organizar una sociedad mucho más extendida que en la que surgió ese código moral.

Incluso concediendo los objetivos de «satisfacer las necesidades de las personas» y «desinterés» que aprecian los socialistas, podemos afirmar que una economía de mercado competitiva y basada en la propiedad es muy superior para alcanzar esos objetivos en la civilización moderna, en comparación con un sistema socialista de arriba abajo y controlado centralmente.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows