Power & Market

Rothbard sobre los multimillonarios

A Zohran Mamdani, que se autodenomina socialista democrático, le preguntaron directamente si «los multimillonarios tienen derecho a existir» y respondió a Kristin Welker en Meet The Press: «No creo que debamos tener multimillonarios porque francamente es mucho dinero en un momento de tanta desigualdad».

Mientras tanto, el mercado de valores está tan en llamas, que la última acción caliente es la salida a bolsa de una empresa llamada Bullish (BLSH). El nombre lo dice todo. Joe y Jane Lunch Bucket están pidiendo prestado y apostando por acciones para intentar hacerse ricos. «¿Adivinan cuál ha sido el mayor impulsor de este rally bursátil? El apalancamiento. Por primera vez en la historia, la deuda de margen ha superado el billón de dólares y se ha disparado un 25% en el último año. Sólo en el último año se ha acumulado una quinta parte de todo el apalancamiento que respalda al mercado bursátil; casi la mitad de la deuda de margen pendiente se ha producido sólo en los últimos cinco años. Es todo un logro. También da bastante miedo», publicó David Rosenberg en X. ¿Qué podría salir mal?

El Sr. Mamdani debe estar consternado por lo último de CNBC: «La IA está creando nuevos multimillonarios a un ritmo récord».

«Repasando más de 100 años de datos, nunca habíamos visto que se creara riqueza a este tamaño y velocidad», dijo Andrew McAfee, investigador principal del MIT. «No tiene precedentes».

Pero, ¿es realmente riqueza? 

En la época en que mil millones de dólares eran algo, y no sólo cotizaciones bursátiles infladas y divisas depreciadas, Murray Rothbard nos dijo en clase que «los multimillonarios son unos chiflados». Acababa de visitar a Forrest Mars (invitado por Mars) y se quejaba de tener que escuchar las locas ideas del multimillonario. 

En un artículo sobre Ross Perot para el Informe Rothbard-Rockwell (RRR), Murray escribió: «el multimillonario se convierte en un cándido e independiente chiflado, a menudo un chiflado, un monomaníaco que suelta sus chiflados puntos de vista a los que se les paga para que asientan sagazmente ante su grandeza. Y así, el multimillonario se aísla de la realidad, y sus partidarios alimentan el problema. Así que ahora tenemos: el multimillonario con ideas, con puntos de vista sociales».

Lo que Murray describe puede recordarle a alguien o a varios. 

Y continúa,

Al ser emprendedores magistrales, confían plenamente en su propia capacidad para abordar tareas difíciles y conquistarlas. Pero, como todos los héroes trágicos, sufren los defectos de sus propias virtudes. Brillantes e independientes, tienden a despreciar los consejos, un problema especial cuando aplican sus conocimientos empresariales a campos nuevos y desconocidos. Y lo que es peor, tienden a ser arrogantes y tener la piel fina, y a despreciar todas las críticas como si fueran picaduras de pulgas de hombres inferiores. Y como son multimillonarios, sufren el mismo problema que el emperador Calígula o, a menudo, el presidente de los Estados Unidos. 

Según Statista, en 1990 había 66 multimillonarios en los EEUU. Ese número aumentó a 748 en 2023. Durante el mismo periodo, el valor del dólar cayó un 59%. Ludwig von Mises escribió: «La inflación y la expansión del crédito, los métodos preferidos de los gobiernos actuales, no añaden nada a la cantidad de recursos disponibles. Hacen más prósperas a algunas personas, pero sólo en la medida en que empobrecen a otras».

La brecha entre ricos y pobres crecerá hasta niveles sin precedentes Y aparecerán más candidatos como Mamdani con una solución inviable que no aborda el verdadero problema. 

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute