Power & Market

La Fed y sus tasas «neutras»

Los tipos de interés deben ser determinados por el mercado, de acuerdo con sus necesidades, para funcionar de manera eficiente y distribuir eficazmente los recursos financieros de la sociedad, asignando el capital entre las diferentes partes interesadas según los resultados de sus inversiones. Por ejemplo, un empresario que alcance una TIR del 10 % estaría dispuesto a pagar un 5 % de interés para expandir su negocio, atrayendo a aquellos inversores que no pueden obtener un 5 % por su capital.

Y, por supuesto, es la sociedad —el mercado— la que, en última instancia, determina dónde invertir. Por ejemplo, si se necesitan más zapatos, la demanda aumenta, lo que provoca un aumento de los precios que permite una TIR más alta para los fabricantes. Este mecanismo natural virtuoso significa que las necesidades más básicas y, por lo tanto, las más demandadas —como la alimentación, la salud, etc.— son las primeras en satisfacerse de la manera más eficiente posible. La eficiencia se entiende como la mejor oferta con la mejor relación calidad-precio.

Pero hoy en día, los tipos los determinan básicamente organismos estatales —a menudo por razones puramente políticas— como los bancos centrales, para sus monedas, que son monopolísticas por la sencilla razón de que necesitan ese monopolio para financiarse y sobrevivir.

De hecho, si los Estados compitieran en el mercado como cualquier empresa privada, acabarían desapareciendo, en bancarrota, dada su ineficiencia intrínseca en todas sus actividades. Esta ineficiencia se debe al hecho de que no ganan nada por servir mejor al público, con mejores productos y servicios, ni corren el riesgo de quebrar por malos resultados. En cambio, obtienen coercitivamente (a través de los impuestos) los recursos que desean. Irónicamente, si se reduce un impuesto, se denomina «coste fiscal».

De todas las tasas de interés del mundo, el más importante es sin duda el fijado por la Reserva Federal de los EEUU (Fed), dada la hegemonía del dólar de EEUU en todo el mundo como resultado de ser la primera potencia económica.

Hoy en día, el llamado nivel «neutral» —un punto de referencia teórico que ni ayudaría ni obstaculizaría la actividad económica— para las tasas de interés estaría en torno al 4 %, más o menos en línea con lo que la Fed fijó en su última reunión, según muchos analistas.

Por su parte, los responsables de la Fed han estimado que el nivel «neutral» es del 3 % y han previsto un descenso hasta este nivel para 2028. El banco central bajó su tipo de referencia de los fondos federales en 25 puntos básicos, hasta un rango objetivo del 4,00 % al 4,25 %, a principios de septiembre, lo que supuso su primera reducción desde diciembre.

Durante esta última reunión del FOMC (el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed), la decisión no fue unánime. El recién nombrado gobernador Stephen Miran fue el único que votó en contra, abogando por un recorte más profundo de 50 puntos básicos. Su llamada «punta» en las perspectivas de tipos de la Fed fue la más agresiva, proyectando tipos tan bajos como el 2,875 % para finales de 2025, muy por debajo del consenso de sus colegas.

Las previsiones actualizadas publicadas tras la reunión mostraron que la mayoría de los responsables políticos esperan dos recortes más de los tipos en 2025, lo que subraya el cambio de la Fed hacia el apoyo a un enfriamiento del mercado laboral, sin perder de vista la inflación persistente (el aumento del IPC, de hecho).

En su rueda de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que la política monetaria de la Fed sigue siendo restrictiva a pesar de la última bajada de tasas, refiriéndose a una postura de política monetaria que busca restringir la actividad económica y reducir la inflación.

En otras palabras, estos burócratas, incapaces de trabajar en tiempo real, deciden de antemano fijar tipos muy altos o muy bajos, como forma de cobertura, lo que provoca una recesión o un repunte de la inflación de los precios. Quienes niegan que el mercado sea necesariamente un «mecanismo» que funciona de forma natural en tiempo real no pueden explicar el hecho de que los precios no son más que un transmisor de información.

En resumen, las proyecciones de la Fed mostraron que la mayoría de los responsables de la política monetaria asumen que la economía crecerá un 1,6 % este año, por encima de la previsión de junio. Se prevé que la tasa de desempleo a finales de año sea del 4,5 % y que la inflación subyacente (el aumento del IPC, para ser precisos) sea del 3,1 %. Y ahora, no se espera que los aumentos de precios se ralenticen hasta alcanzar el objetivo del 2 % de la Fed hasta 2028.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute