Israel es un estado con armamento nuclear. Algunos afirman que tiene entre 90 y 400 cabezas nucleares y que no ha firmado el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Un ministro de la Knesset reveló la verdad sobre su arsenal nuclear militar. El ministro junior de Patrimonio, Amihai Eliyahu, consideró públicamente la posibilidad de lanzar una bomba nuclear sobre Gaza, lo que algunos interpretaron como una admisión tácita de que Israel posee un arma de este tipo.
El TNP es un tratado internacional destinado a prevenir la proliferación de armas nucleares y tecnología armamentística, promover la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y fomentar el objetivo del desarme nuclear. El tratado se abrió a la firma en 1968 y entró en vigor el 5 de marzo de 1970, prorrogándose indefinidamente en 1995. El TNP tiene 190 partes, con unos pocos países —incluidos India, Israel, Corea del Norte, Pakistán y Sudán del Sur— que no son partes del tratado. Todos esos países, excepto Sudán, son Estados con armas nucleares.
El TNP se considera la piedra angular del régimen mundial de no proliferación nuclear. Los tres pilares del tratado son la no proliferación, el desarme y los usos pacíficos de la energía nuclear. Establece un sistema de salvaguardias bajo la responsabilidad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para verificar su cumplimiento. Israel no es signatario del TNP y no puede inspeccionar su arsenal nuclear. Irónicamente, Irán era signatario y ha tenido inspecciones del OIEA hasta ser atacado por Israel el viernes 13 de junio de 2025.
De hecho, la televisión iraní PressTV informa que las inspecciones del OIEA se utilizaron para compartir información con Estados Unidos e Israel sobre las instalaciones nucleares de Irán. El OIEA está ahora vetado. El inspector de armas de la ONU Scott Ritter ex declaró que esas inspecciones del OIEA fueron el modo en que se recopilaron los nombres y las ubicaciones de los científicos nucleares de alto nivel de Irán, que luego se entregaron a Israel, que los eligió como objetivo para asesinarlos. Se suponía que el OIEA no era partidista, pero de hecho, está dirigido por la cábala imperialista.
En 2025, se sabe que nueve países tienen armas nucleares:
- Los Estados Unidos (5.400 cabezas nucleares, con 1.744 desplegadas);
- Rusia (unas 6.000 ojivas, con 1.584 desplegadas);
- China (410-500 cabezas nucleares);
- Francia (unas 290 cabezas nucleares);
- El Reino Unido (entre 120 y 260 cabezas nucleares);
- India (unas 160 armas nucleares y produciendo más);
- Pakistán (unas 170 armas nucleares y produciendo más);
- Corea del Norte (unas 20-30 ojivas ensambladas y produciendo más); e
- Israel (entre 90 y 400 cabezas nucleares), aunque no lo reconoce oficialmente.
Un Estado de umbral nuclear, también conocido como Estado nuclear latente, es un país que posee las capacidades técnicas y el material fisible necesarios para desarrollar rápidamente armas nucleares, pero que aún no lo ha hecho. Estos estados tienen la infraestructura, la experiencia y los materiales para producir armas nucleares, pero pueden optar por abstenerse de hacerlo por diversas razones, como la presión internacional, los compromisos de no proliferación o consideraciones estratégicas.
Varios países son considerados Estados de umbral nuclear. A menudo se cita a Japón como un Estado «paranuclear» —con capacidad técnica para desarrollar rápidamente un arma nuclear, a veces descrito como «a una vuelta de destornillador» de la bomba.
Irán es otro Estado de umbral nuclear notable, con un supuesto programa nuclear avanzado capaz de producir material fisible para una bomba en cuestión de días si se convierte en arma. Pero esto ha sido totalmente refutado por Irán, que lleva dos décadas aceptando inspecciones abiertas. Otros países que han sido identificados como Estados de umbral nuclear son Canadá, Alemania, Países Bajos y Brasil.
El concepto de Estado de umbral nuclear es importante en el contexto de los esfuerzos de no proliferación nuclear. Aunque algunos Estados pueden poseer la capacidad técnica para desarrollar armas nucleares, pueden optar por seguir siendo no nucleares por razones estratégicas o diplomáticas. Los Estados de umbral nuclear son actualmente:
- Japón: Estado «paranuclear» con capacidad técnica para desarrollar rápidamente un arma nuclear.
- Irán: Considerado un estado de umbral nuclear con un programa nuclear avanzado capaz de producir material fisible para una bomba en cuestión de días (o meses o un año más o menos).
- Canadá: Identificado como Estado de umbral nuclear con capacidad técnica para desarrollar armas nucleares.
- Alemania: Considerado un Estado de umbral nuclear con la infraestructura y los conocimientos técnicos necesarios.
- Países Bajos: Identificado como un Estado de umbral nuclear con las capacidades técnicas para desarrollar armas nucleares.
- Brasil: Considerado un Estado de umbral nuclear con la infraestructura y los conocimientos técnicos necesarios.
Durante 30 años Netanyahu ha estado diciendo que Irán podría producir un arma nuclear en unas pocas semanas o meses, a pesar de que todas las inspecciones del OIEA y los informes de inteligencia de EEUU desde 2003 han dicho que Irán no está produciendo un arma nuclear. Si los EEUU e Israel acaban de atacar preventivamente a Irán con el pretexto de eliminar su capacidad de producir un arma nuclear, ¿por qué no han bombardeado también Japón, Canadá, Alemania, Países Bajos y Brasil?
Al parecer, Japón puede producir un arma nuclear tan rápido que sólo necesitaría «apretar un tornillo» y la tendría. En 1999 se produjo en Japón un accidente de «criticidad». Ocurrió en una planta de alta tecnología de Tokai-Mura, a 150 km al noreste de Tokio, que fabricaba combustible enriquecido con uranio 235 para reactores de investigación.
Las operaciones consistían en verter uranio en polvo (enriquecido al 18,5% de uranio-235 y previamente disuelto en ácido nítrico) en un recipiente que también contenía ácido nítrico. Este recipiente tenía normalmente una geometría adaptada que impedía el desarrollo de una reacción en cadena.
Para no perder tiempo y terminar el trabajo más rápidamente, los técnicos responsables de la preparación vertieron de una sola vez el uranio enriquecido en el contenedor. Introdujeron 16,6 kg de uranio enriquecido, siete veces más que los 2,4 kg recomendados para garantizar la ausencia de cualquier riesgo de criticidad. Al hacerlo, superaron la masa crítica, desencadenando una explosión de rayos gamma y neutrones.
Eso indicaba una reacción de fisión. Normalmente, el material se mantenía diluido en un gran contenedor para que esto no ocurriera (es decir, superar la masa crítica). La superación de la masa crítica desencadenó el principio de una explosión atómica, pero afortunadamente la reacción en cadena se detuvo muy rápidamente. Mientras trabajaba en Japón en un laboratorio de investigación me contaron este incidente. También me dijeron que Japón tiene todo listo para fabricar una bomba nuclear; sólo hace falta ensamblarla. Entonces, ¿por qué no se ha atacado preventivamente a Japón para destruir sus ambiciones nucleares? ¡La hipocresía está a flor de piel!
Excepto Irán y Brasil, el imperio controla esos otros Estados umbral. Irán y Brasil están en el grupo BRICS, lo que significa que se están alejando del uso del dólar de los EEUU. ¿Será Brasil el próximo? Si Irán queda paralizado, los dos grandes gigantes de los BRICS —Rusia y China— serán más fáciles de subyugar y controlar. Pero ambos tienen armas nucleares, por lo que creo que el imperio puede haber encontrado la horma de su zapato.