Una pregunta trampa: ¿Cuántas veces se han utilizado armas nucleares?

Sin duda, los lectores están familiarizados con el concepto de pregunta capciosa, en la que la formulación de la pregunta pretende confundir a propósito al que responde con una respuesta aparentemente obvia, pero errónea. Puede tratarse de bromas, acertijos o adivinanzas. En este caso, se plantea una pregunta capciosa para demostrar algo (pero se advierte al lector de la naturaleza de la pregunta): ¿Cuántas veces se han utilizado armas nucleares?

El crecimiento de la oferta monetaria se acelera y alcanza un máximo de 27 meses

El crecimiento interanual de la oferta monetaria aumentó en noviembre por cuarto mes consecutivo, la primera vez que esto sucede desde los cuatro meses que finalizaron en octubre de 2022. La tendencia actual del crecimiento de la oferta monetaria sugiere un cambio significativo y continuado tras más de un año de contracciones históricamente grandes de la oferta monetaria que se produjeron durante gran parte de 2023 y 2024. A partir de noviembre, la oferta monetaria parece estar entrando en un nuevo período de crecimiento acelerado. 

Los incendios de LA: el «contrato social» es un disparate y nadie vendrá a salvarte

Posiblemente una de las frases más inanes jamás pronunciadas sobre los gobiernos modernos sea la tan citada frase de Oliver Wendell Holmes de que «los impuestos son lo que pagamos por una sociedad civilizada».

Esto reflejaba la ingenua visión, a menudo impulsada en los siglos XVIII y XIX, del llamado «contrato social». Según esta idea, pagamos impuestos y, a cambio, el Estado proporciona orden, protección y todas las bendiciones de la civilización. 

Rothbard sobre Jimmy Carter

La muerte del ex presidente Jimmy Carter el 26 de diciembre de 2024, a la edad de cien años, dio lugar a muchos comentarios sobre él. La mayoría de los que me han llegado son favorables y, al menos en comparación con sus sucesores, puede señalar algunos logros genuinos. Sin embargo, no debemos engañarnos y calificarle de buen presidente. El gran Murray Rothbard ciertamente no pensaba así, y en la columna de esta semana, me gustaría considerar algunas de las cosas que Murray dijo sobre él.

Qué hacer con las personas sin hogar

La asequibilidad de la vivienda se ha convertido en un gran problema en los últimos años, impulsada en parte por las inmensas cantidades de dinero nuevo creado. A medida que el dinero pierde valor, quienes lo poseen buscan colocarlo en activos que mantengan mejor su valor. Los bienes inmuebles y la vivienda son un destino popular para una moneda en declive. En el último siglo, comprar una casa rara vez ha sido menos asequible.