Con el control de alquileres, necesitamos el valor de hacer lo correcto

El control de alquileres parece una idea buena y humanitaria. Ciertamente, pocos o ningún inquilino se opondrían a esta política. Tampoco lo haría ninguna persona de buena voluntad, dada la reciente escalada de los alquileres. ¿Los propietarios? De acuerdo, se les puede disculpar por no saludar a esta bandera en particular, pero incluso los decentes (¿existen?) no pueden dejar de ser conscientes de la difícil situación económica de muchos inquilinos.

La dolarización pone a las economías extranjeras a merced del régimen de EEUU

El candidato a la presidencia argentina Javier Milei —que podría ganar las elecciones generales a finales de este mes— se ha hecho famoso por sus encendidos discursos y sus opiniones libertarias sobre la banca central y el gasto público. Las políticas propuestas por Milei —si es capaz de aplicarlas— ayudarían mucho a la economía argentina a recuperarse de décadas de malestar causado por el gasto público desbocado y la inflación monetaria. Sin embargo, entre las posturas de Milei destaca su llamamiento a la dolarización de la economía argentina.

Una perspectiva maquiavélica sobre el techo de deuda y los programas de prestaciones sociales

Pocas figuras históricas son tan infames y controvertidas como Nicolás Maquiavelo. A menudo vilipendiado por sus prescripciones de crueldad como medio de mantener el poder político, Maquiavelo nos dio quizá el primer tratado de teoría política práctica. De hecho, es la naturaleza puramente pragmática y no idealista de su obra lo que le ha granjeado a Maquiavelo tanto prestigio y credibilidad en el ámbito de la teoría política y la filosofía. Maquiavelo no era un utópico. Veía el mundo como era, no como deseaba que fuera.

La confrontación de la Cámara: separando la verdad de las falsedades absolutas

El martes, el representante Kevin McCarthy (Republicano de California) fue destituido como presidente de la Cámara de Representantes. Esto se produjo días después de que el ex presidente llegara a un acuerdo de gastos de cuarenta y cinco días con los Demócratas de la Cámara para mantener la financiación del gobierno.

Economía y el mundo real

Varios supuestos empleados por los economistas de la corriente dominante están alejados de la realidad. Por ejemplo, para explicar la crisis económica de Japón en la década de 1990, el Premio Nobel de Economía Paul Krugman empleó un modelo que supone que las personas son idénticas y viven para siempre y que la producción está dada. Aun admitiendo que estos supuestos no son realistas, Krugman argumentó que de alguna manera su modelo podía ser útil para ofrecer soluciones a la crisis económica de Japón.

La FTC demanda a Amazon por motivos absurdos

La Comisión Federal de Comercio ha presentado una demanda contra Amazon, alegando que ejerce un poder monopolístico en el comercio minorista en línea.

Según la FTC, Amazon «es un monopolista que utiliza un conjunto de estrategias anticompetitivas y desleales entrelazadas para mantener ilegalmente su poder de monopolio.»

Estas son algunas de las estrategias incluidas en la denuncia oficial:

Pronósticos de la Fed: ¿deporte financiero o distracción costosa?

Por alguna razón, la Fed sigue publicando el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), en el que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) adivinan la trayectoria de indicadores macroeconómicos como el producto interior bruto, la tasa de desempleo y la inflación de precios. También hacen un intento de prever sus propias decisiones políticas para los próximos años en lo que se conoce como el «diagrama de puntos» (gráfico 1).