El gobierno es la mano oculta que dirige las guerras culturales

Datos recientes del Pew Research Center muestran que, de 1994 a 2022, la opinión de los americanos sobre los partidos políticos opuestos fue cada vez más negativa. En 1994, sólo el 21% de los Republicanos y el 17% de los Demócratas tenían una opinión «muy desfavorable» del otro partido. En 2022, esa categoría aumentó al 62% para los Republicanos y al 54% para los Demócratas.

¿Existe inflación en los bienes y servicios financiados por el gobierno?

Las estadísticas oficiales de inflación están sesgadas. Los efectos de sustitución y los cambios de calidad son problemas que no pueden resolverse objetivamente, ni siquiera con los métodos estadísticos más sofisticados. Es posible que el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) sobrestime la inflación. También hay buenos argumentos a favor de un sesgo a la baja. También puede ser que los errores en la medición de la inflación de precios al consumo sean insignificantes.

Cómo el dinero inflacionista provoca la crisis de asequibilidad

La vida asequible es el tema del día. No sólo en el mundo de Mises.org, sino en la vida cotidiana. Mientras que la inflación ha caído hasta cierto punto, sigue siendo alta y subestimada. Aunque a muchas personas no les gusta la inflación y saben intuitivamente que les está robando su riqueza, me gustaría señalar algunas formas en las que esto está ocurriendo más de lo que se dan cuenta.

Dando un vistazo más cercano a los alardeados Estados benefactores escandinavos

Los Estados benefactores escandinavos son venerados por la izquierda americana. Muchos piensan que América podría reducir los problemas sociales copiando sus políticas. Para ellos, el éxito de los países escandinavos es la prueba de que el socialismo funciona. La confianza en las políticas de beneficencia de estos lugares es tan grande que los expertos incluso atribuyen la prosperidad de Escandinavia a estas políticas. Pocos se preguntan por qué el socialismo tiene consecuencias desastrosas en otros lugares pero resultados fructíferos en Escandinavia.

Rothbard sobre la historia a priori

Murray Rothbard es conocido como uno de los mayores exponentes de la praxeología, que opera mediante razonamientos a priori. Sin embargo, tuvo cuidado de distinguir la praxeología de la historia. Esta última sólo puede estudiarse mediante la investigación empírica. En la columna de esta semana, me gustaría comentar algunas observaciones que hace al respecto en Por una nueva libertad publicado hace cincuenta años.

Cosechando lo que sembraste: el régimen americano en caos

La palabra «caos» ha sido la palabra de moda esta semana en Washington, en gran parte dirigida hacia el exitoso golpe del representante Matt Gaetz contra el ex presidente de la Cámara Kevin McCarthy y el vacío resultante en el liderazgo Republicano. En una época en la que la mayoría de los resultados en Washington son predecibles, como lo demuestra otra resolución de gasto aprobado el fin de semana anterior, el primer uso exitoso de una moción para dejar vacante la presidencia de la Cámara en la historia de América conmocionó enormemente el sistema.

El plan de defensa de Biden: intromisión global sin límites

En este episodio de Guerra, economía y Estado, Ryan McMaken y Zachary Yost dan un vistazo a la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de la administración Biden. El plan de Biden consiste en intervenir en todas partes y siempre en todo el planeta. De hecho, el plan afirma absurdamente que «nada está más allá» de la capacidad de los EEUU para rehacer el orden mundial.

Recursos adicionales

«Estrategia de Seguridad Nacional, octubre de 2022» (PDF): Mises.org/WES_05_A