Rothbard, Milei y la Nueva Derecha en Argentina

Desde que hace casi veinte años reconocí que ninguna persona o institución tiene derecho a iniciar una agresión, ahora es la primera vez que puedo decirle a un normie cuál es mi postura política sin que tenga ni idea de lo que estoy hablando. Ahora puedo decir que soy anarcocapitalista sin causar mucha sorpresa, ya que una gran parte del público tiene ahora alguna idea de lo que significa este término.

Cuando se trata de análisis económico, tu «opinión» es irrelevante

Hace poco me encontraba en una sala haciendo una presentación ante un grupo de unos treinta asistentes. En un momento dado, uno de mis compañeros de presentación dijo: «En mi opinión, por eso esta zona del país ha perdido tantos puestos de trabajo». Me mordí la lengua, pero no pude evitar pensar: «A nadie le importa tu supuesta opinión económica». La economía se basa en la ciencia de la acción humana. Podemos, con certeza, deducir ciertas causas y efectos. Tu opinión sobre algo es como decir: «En mi opinión, Plutón no es un planeta». Es irrelevante.

¿Pueden los proveedores de electricidad prometer un 100 % de energía verde? Probablemente no.

Esperamos que las luces se enciendan al pulsar un interruptor, sin preocuparnos de cómo se produce la electricidad o cómo llega a nuestros hogares. Conocemos los postes telefónicos, los cables aéreos, las torres de transmisión, los paneles solares y los molinos de viento. Pero mientras paguemos nuestras facturas de electricidad, confiamos en que las compañías eléctricas nos suministrarán energía de alguna manera.

Los EEUU está entrando en una espiral de deuda

Son muchos los factores que influyen en el rendimiento de la deuda pública. Sin embargo, no es ninguna coincidencia que los rendimientos sigan subiendo a medida que el gobierno federal produce nueva deuda pública a una velocidad de vértigo nunca vista en tiempos de paz.

El rendimiento de referencia del Tesoro a 10 años —es decir, el interés que los contribuyentes deben pagar por la nueva deuda pública— alcanzó una media del 4,38 por ciento en septiembre. Es el nivel más alto desde octubre de 2007 y, si sigue subiendo, pronto alcanzará su nivel más alto en 20 años. 

Resultados de las elecciones en Argentina: inesperada pero insuficiente victoria del peronismo

Los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina han arrojado un resultado interesante, con la recuperación del peronista Sergio Massa desde las primarias. Mientras que Javier Milei conservó su 30%, Massa consiguió convertir su 21% en un respetable 37%, lo suficiente para arrebatarle la elección al candidato liberal. La conservadora Patricia Bullrich también experimentó una cierta mejoría en su tercera posición, pasando del 17% al 24%.

Correlaciones y la definición de oferta monetaria

Según el pensamiento popular, la definición de dinero es flexible. En ocasiones, la oferta monetaria puede ser M1 (efectivo y depósitos a la vista); en otras, puede ser M2 (todo M1, más depósitos de ahorro, depósitos a plazo y fondos del mercado monetario) u otra M. Según el pensamiento popular, lo que determina si M1, M2 u otra M se considera la oferta monetaria es si está bien correlacionada con datos económicos clave como el producto interior bruto (PIB).