Javier Milei entiende el camino a la servidumbre

Cada semana nos encontramos con políticas apetitosas aplicadas por el recién elegido presidente libertario de Argentina, Javier Milei. Tiene asombrada a la comunidad libertaria.

Su llegada a la política con un discurso abiertamente antisistema sacudió no sólo la escena local argentina sino también la del resto del mundo.

¿Pero cómo? Los respectivos partidos libertarios de cada país apenas obtienen votos suficientes para aparecer siquiera en la parrilla principal la noche de las elecciones.

¿Realmente queremos ir allá? Un jurado de Michigan avala la responsabilidad penal vicaria

Un jurado de Michigan condenó la semana pasada a Jennifer Crumbley por «homicidio involuntario» después de que su hijo Ethan, que entonces tenía quince años, disparara y matara a cuatro de sus compañeros en el instituto de Oxford en 2021, utilizando una pistola que sus padres le habían regalado.

La Fed afirma que el sistema bancario es «sólido y resistente». Las hojas de balances de los bancos dicen lo contrario

Los expertos de la Reserva Federal omitieron sabiamente la frase sobre un sistema bancario «sólido y resistente» en su declaración del 31 de enero. Ese mismo día, las acciones del New York Community Bank se desplomaron cuando el banco anunció una pérdida de treinta y seis céntimos por acción, cuando los analistas esperaban unos beneficios de veintisiete céntimos por acción para el cuarto trimestre.

«Tonterías sobre zancos»: la piedra angular retórica del Estado benefactor/guerrero americano

En un ensayo de 1922 sobre el Discurso de Gettysburg de Lincoln en su libro Prejuicios: Third Series, H.L. Mencken se preguntaba: «¿Soy el primer americano en advertir el sinsentido fundamental del Discurso de Gettysburg»? Un ejemplo del sinsentido de la retórica de Lincoln explicado por Mencken es el siguiente:

Las consecuencias peligrosas de la escuela histórica alemana

Ludwig von Mises dedica mucho tiempo a atacar a la escuela histórica alemana de economía en Acción humana y otras obras. Las doctrinas de la escuela ya no son influyentes, aunque como señala la filósofa y economista Birsen Filip en su reciente libro The Early History of Economics in the United States: The Influence of the German Historical School of Economics on Teaching and Theory (Routledge, 2023), las cosas fueron distintas en otro tiempo.