Estudiar datos económicos no es «hacer economía»

La mayoría de los economistas de la corriente dominante creen que la aplicación de métodos cuantitativos a los datos históricos puede explicar el estado de la economía. Otros, como Ludwig von Mises, sostienen que los datos utilizados por los economistas son una muestra histórica, que por sí sola no puede proporcionar los hechos de la economía. Ludwig von Mises escribió: «La experiencia de la historia económica es siempre la experiencia de fenómenos complejos.

Por qué los gobiernos nunca pueden funcionar «como un negocio»

El gobierno, federal o no, no tiene modelo de negocio porque no es un negocio. Lo sabemos desde el principio porque el gobierno no compite en el mercado por el dinero de la gente, como debe hacer cualquier otro negocio. Con el monopolio de la violencia, se apodera del dinero que quiere mediante impuestos e inflación monetaria. Mientras el gobierno no se deje llevar demasiado por los impuestos y la inflación, la mayoría de la gente —muchos de los cuales se llaman a sí mismos libertarios— considera que este sistema es necesario.

Las reglas fiscales no socavan la inversión, pero sí el despilfarro gubernamental

Para evitar que la deuda pública se dispare tras la crisis financiera mundial de 2009, Alemania ha consagrado un «freno a la deuda» en su Constitución. El freno de la deuda establece límites estrictos a los niveles de deuda pública federal y restringe el endeudamiento público. Esta regla fiscal ha cumplido su propósito, y la deuda pública ha seguido una senda descendente, reduciéndose en unos 15 puntos porcentuales del producto interior bruto (PIB) desde su introducción.

Cómo Carl Menger y los austriacos ayudaron a orientar la teoría económica en la dirección correcta

Adam Smith, en su libro de 1776 La riqueza de las naciones, estipula los principios rectores de la ortodoxia económica clásica, estableciendo los principios rectores que guiarán el paradigma económico inglés. A pesar de una tradición más centrada en el colbertismo (entre los siglos XVI y XVII) y la fisiocracia (a partir del siglo XVIII), la economía clásica logró penetrar en este entorno académico francés gracias a nombres como Jean-Baptiste Say y Anne Robert Jacques Turgot.

Thomas Jefferson aún apoyaba la secesión cuarenta años después de la Declaración de Independencia

Algunos opositores modernos al derecho de secesión o autodeterminación inventan una serie de razones por las que la secesión era aceptable para los americanos en los 1770, pero no en los 1860. Por ejemplo, el historiador Brooks Simpson intenta explicar en esta columna (de forma poco convincente) que la Declaración de Independencia no tenía nada que ver con la secesión.

Dos tradiciones de libertad de Serbia

En la actualidad, Serbia no goza de la reputación de país libre. La filosofía de la mano dura, la organización descendente de la sociedad, una concepción socialista de la economía y un nacionalismo feroz son sus señas de identidad.

El legado del socialismo con rostro humano, del que he escrito en otro lugar, ha arraigado una mentalidad estatista entre la población y ha moldeado la comprensión de la economía entre la élite política e intelectual.

¿El socialismo protege derechos o los viola?

En la columna de la semana pasada, analicé el nuevo libro de Scott Sehon, Socialism: A Logical Introduction (Oxford University Press, 2024), y esta semana, me gustaría continuar el análisis del libro, centrándome en la discusión de Sehon sobre los derechos bajo el socialismo. El tema principal que debemos analizar es si el socialismo viola derechos importantes que deberían reconocerse a las personas en un sistema político y social justo.

Argentina y el mundo vigilante

Javier Milei ya ha jurado como nuevo presidente de Argentina y se enfrenta a un reto prometeico, al haber heredado un país plagado de deuda e inflación. Equilibrar las cuentas va a ser su prioridad antes de poder poner en práctica la mayoría de sus ideas innovadoras, y eso va a causar un dolor temporal, como ha admitido claramente.

¿Hay bancarrotas de algunos estados de EEUU en el futuro?

La bancarrota es un tema del siglo XXI que se está desarrollando en América. Vemos la bancarrota en la política y el gasto del gobierno federal, en muchas decisiones de los consejos de administración de las empresas, en los gastos excesivos y la arrogancia de los grupos religiosos y sin ánimo de lucro, en los particulares, en algunas ciudades y condados de los Estados Unidos y en el territorio de Puerto Rico.