Fallando al defender las reparaciones basadas en la raza

Olúfẹ́mi O. Táíwò, que enseña filosofía en la Universidad de Georgetown, tiene una visión de la justicia muy diferente de la de los libertarios. Creemos que la justicia se basa en los derechos libertarios de autopropiedad y apropiación lockeanos, expresados en leyes que se aplican a todos y no discriminan entre diferentes razas o clases de personas.

Táíwò, por el contrario, es partidario de lo que Thomas Sowell denomina justicia cósmica. Sowell señala:

El proteccionismo no disminuye la «inseguridad alimentaria», la incrementa

Lograr la seguridad alimentaria es una prioridad de los partidos políticos, independientemente de su ideología. Por ello, los países trabajan con asiduidad para garantizar su consecución. El enfoque proactivo para abordar la cuestión es admirable, pero en su búsqueda de la seguridad alimentaria, algunos países adoptan políticas contraproducentes. Muchos responsables políticos siguen asumiendo que el proteccionismo alivia los riesgos de la seguridad alimentaria, cuando no existe ninguna correlación.

El Banco Nacional Suizo vs. la Reserva Federal: las pérdidas de capital de la Fed en perspectiva

El banco central de Suiza, el Banco Nacional Suizo (BNS), perdió 3.600 millones de dólares en 2023,1  tras una gigantesca pérdida de 150.000 millones en 2022. Pero después de contabilizar estas pérdidas y restarlas adecuadamente de su capital, el SNB seguía teniendo un capital positivo de más de 70.000 millones de dólares.

No hay tal cosa como una Fed neutral

Si uno sigue las noticias relacionadas con la economía, seguramente se habrá topado con cierta retórica dominante en apoyo del Sistema de la Reserva Federal. Todo el mundo está familiarizado con las típicas afirmaciones de que la Reserva Federal se esfuerza por maximizar el empleo y reducir la inflación, y de que la Fed es el regulador del sector bancario. Pero el rey de todos ellos es el de la supuesta neutralidad política de la Reserva Federal.

Aclarando la escasez: el jardín del Edén

Una de las primeras leyes de la economía —de hecho, la condición que hace posible y necesaria la economía— es la escasez. En la primera página de Economía básica, Thomas Sowell escribió: «Sin escasez, no hay necesidad de economizar y, por tanto, no hay economía».

Al definir la escasez y su papel fundamental en la economía, me gusta plantear a mis alumnos de una escuela cristiana una pregunta para dilucidar esta cuestión: ¿Habría existido la escasez en el Jardín del Edén?

Doug French

Douglas French es presidente emérito del Instituto Mises, autor de