No hay tal cosa como una Fed neutral

Si uno sigue las noticias relacionadas con la economía, seguramente se habrá topado con cierta retórica dominante en apoyo del Sistema de la Reserva Federal. Todo el mundo está familiarizado con las típicas afirmaciones de que la Reserva Federal se esfuerza por maximizar el empleo y reducir la inflación, y de que la Fed es el regulador del sector bancario. Pero el rey de todos ellos es el de la supuesta neutralidad política de la Reserva Federal.

Aclarando la escasez: el jardín del Edén

Una de las primeras leyes de la economía —de hecho, la condición que hace posible y necesaria la economía— es la escasez. En la primera página de Economía básica, Thomas Sowell escribió: «Sin escasez, no hay necesidad de economizar y, por tanto, no hay economía».

Al definir la escasez y su papel fundamental en la economía, me gusta plantear a mis alumnos de una escuela cristiana una pregunta para dilucidar esta cuestión: ¿Habría existido la escasez en el Jardín del Edén?

Doug French

Douglas French es presidente emérito del Instituto Mises, autor de

Per Bylund

Per Bylund, PhD, es miembro sénior del Instituto Mises y profesor asociado de emprendimiento y titular de la cátedra

El empleo cae por tercer mes consecutivo a pesar de los 50.000 nuevos empleos gubernamentales

Según un nuevo informe de la Oficina de Estadísticas Laborales del gobierno federal de esta semana, la economía de EEUU añadió 275.000 puestos de trabajo en el mes de febrero, mientras que la tasa de desempleo subió al 3,9%. En lo que se ha convertido en un ritual predecible, los reporteros de los medios de comunicación tradicionales se aseguraron de declarar «otro sólido informe de empleo».

Mercados libres y el principio antidiscriminación

Si entendemos los derechos humanos como derechos derivados del concepto de propiedad de uno mismo, queda claro que no existe el derecho a no ser discriminado. Tengo derecho a hablar, pero no a obligar a los demás a escucharme o a «amplificar» mi voz. Soy libre de ocuparme de mis asuntos lícitos, pero no tengo derecho a obligar a los demás a observarme o reconocerme, y mucho menos a exigir que alguien tome medidas para que yo «me sienta visto». Tengo derecho a abrazar mi identidad personal o cultural, pero no a obligar a los demás a celebrar esa identidad.