Derechos de propiedad y la voluntad de poseer

Jeremy Bentham era famoso por considerar los derechos naturales como «tonterías sobre zancos» y por enseñar que los derechos de propiedad son creados por ley y aplicados por las cortes. La opinión de Bentham era que «antes de las leyes, no existía la propiedad: si se eliminan las leyes, cesa toda propiedad». En consecuencia, los juristas de la tradición benthamista se propusieron definir la naturaleza creada por el Estado de los derechos de propiedad y los límites de estos derechos definidos por las cortes.

Contragolpe en el cinturón golpista africano

A partir de 2020, las cosas empezaron a ponerse extrañas en África para quienes sabían qué buscar. Normalmente, los golpes en África no son nada del otro mundo. Pero a partir de 2020, vimos a seis países dar un giro hacia una dirección pro-rusa en sólo tres años. Individualmente, eran una curiosidad. En conjunto, ese ritmo de cambio superó incluso las ambiciones neoconservadoras más optimistas de cambios de régimen favorables a los Estados Unidos en Oriente Medio.

No, Milei no es un fascista

La victoria electoral de Javier Milei en Argentina fue una agradable sorpresa para los libertarios de todo el mundo. Por primera vez, un anarcocapitalista abierto fue elegido presidente de una nación soberana. Pero la fama de Milei no se limita a los círculos libertarios. Derechistas de todo el mundo le han elogiado por su lucha contra la corrupción y la ruina económica.

A medida que el dólar tambalea, el oro se convierte en un seguro, no en especulación

La economía se impone al sentimentalismo, y el elevado precio del oro hace que algunas personas asalten el joyero familiar para pagar las facturas. «Los jóvenes no llevan las joyas de la abuela. La mayoría de los jóvenes quieren un reloj Apple. No quieren un reloj de bolsillo», explica a Bloomberg Tobina Kahn, presidenta de House of Kahn Estate Jewelers.

El mercado laboral americano: hecho vs. ficción

Cuando hablamos de mercados, solemos pensar en el comercio: la compraventa de bienes y servicios, el comercio internacional, la inversión, la oferta y la demanda. Los mercados son la columna vertebral de nuestra economía. Casi todo tiene un mercado: los alimentos, la atención médica, los juguetes, las películas y el entretenimiento, las armas, los medicamentos, las acciones. Pero hay un mercado que los supera a todos en importancia, sin el cual ningún otro mercado podría existir: el mercado laboral.