Por qué fracasa la política exterior americana

Una cosa que hay que decir a favor de la clase dirigente conservadora americana es que, al menos de boquilla, defienden la idea del libre mercado. También han memorizado los argumentos típicos en su defensa, incluida la mayor prosperidad que proporciona, la moralidad de la propiedad privada y la imposibilidad de una planificación central exitosa. En este último punto, sin embargo, los conservadores de la corriente dominante no suelen extender la lógica a lo que quizá sea su ejemplo moderno más obvio: los efectos catastróficos de la política exterior americana.

Salir bajo fianza por un dólar

Una prueba más del desplome del valor de los inmuebles de oficinas viene de la noticia de que el Canadian Pension Plan Investment Board (CPPIB), con un capital de 436.900 millones de dólares, vendió su participación del 29% en el 360 Park Avenue South de Manhattan por 1 dólar a su socio Boston Properties Inc, que acordó asumir la parte de la deuda del inmueble cor

El gran dilema de Juvenal: «¿quién guardará la Reserva Federal?»

«¿Quién guardará a estos guardianes?» Esta frase de Juvenal, escritor satírico de Roma, es una pregunta inmortal, aunque en ningún lugar resulta más pertinente que a la hora de decidir quién debe supervisar la Reserva Federal. En la Reserva Federal tenemos supuestos guardianes de la estabilidad de los precios que han decidido por sí mismos crear una inflación perpetua.

Los préstamos puente para apartamentos están colapsando

Alimentados por la política monetaria ultralaxa de la Reserva Federal, los mercados de capitales llevan varios años sumidos en una burbuja persistente. La impresión de billones de nuevos dólares y el mantenimiento de una política de tipos de interés cero («ZIRP») fue promocionada por políticos y burócratas como un apoyo a la «economía de la calle principal», pero esos billones se destinaron principalmente a la especulación en los mercados de capitales. 

Hayek explica los poderes de emergencia

En el artículo de esta mañana en Mises Wire, mencioné que la verdadera naturaleza de la clase dominante tiende a revelarse en tiempos de emergencia. Además, es durante las «emergencias» declaradas cuando se hace evidente que los límites constitucionales ordinarios a los poderes del Estado —como el tan cacareado «equilibrio de poderes»— tienden a hacer poco para restringir realmente el poder del régimen.