Mises Wire

Yellen quiere que aumente la inflación de precios para que los federales puedan seguir gastando

La previsión a largo plazo de tipos de interés más altos, según la Secretaria del Tesoro Janet Yellen, hace más difícil controlar las necesidades de endeudamiento de EEUU, lo que subraya la importancia de aumentar los ingresos en las próximas conversaciones presupuestarias con los legisladores republicanos. Sólo hay un problema. Yellen se equivoca.

Según la base de referencia de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), que no asume ni un solo año de recesión y ya cuenta con unos ingresos fiscales récord, el déficit primario de 2025 alcanzará los 851.000 millones de dólares, mientras que los desembolsos netos por intereses aumentarán hasta los 951.000 millones. Además, el déficit primario mínimo previsto de 2025 a 2034 será de la asombrosa cifra de 676.000 millones de dólares, con 1,2 billones de dólares de desembolsos netos por intereses, mientras que el déficit medio anual superará probablemente los 700.000 millones de dólares. Las cifras acumuladas son aún más preocupantes. La CBO estima que el déficit primario agregado en el periodo 2025-2034 alcanzará la brutal cifra de 7,4 billones de dólares, con unos gastos por intereses acumulados de 12,4 billones. Debemos recordar que la línea de base de la CBO estima que no habrá recesión y que los ingresos fiscales aumentarán constantemente por encima del nivel récord de 2024.

Si las optimistas estimaciones de la CBO llevan a la conclusión de que los déficits y los gastos por intereses van a dispararse en una economía en auge, es evidente que ninguna medida de ingresos va a poner fin a esta desastrosa tendencia.

Quienes afirman que las medidas de ingresos reducirán el déficit tienen un problema con las matemáticas y la realidad. No hay ninguna medida de ingresos que genere 700.000 millones de dólares de ingresos adicionales cada año. Además, no hay ninguna medida de ingresos que genere esos ingresos anuales adicionales, independientemente del ciclo económico. Un solo año de recesión podría desestabilizar las optimistas estimaciones de la administración.

El insostenible déficit presupuestario de los Estados Unidos es un problema, y los gastos por intereses aumentan porque el gobierno rechaza cualquier forma de disciplina presupuestaria.

La administración cree que todos los gastos son necesarios pero demasiado bajos, y que el dinero que tanto te cuesta ganar es excesivo y debería estar sujeto a impuestos más altos.

Los déficits son siempre un problema de gasto. Sólo los burócratas intervencionistas suponen que los ingresos son el problema. Los ingresos fiscales son cíclicos, y los gastos se consolidan y aumentan más deprisa que los ingresos porque la administración nunca consigue lo suficiente.

Cuando la economía se dispara, los gobiernos gastan más, y cuando la economía se debilita, gastan aún más, convirtiendo el gasto deficitario en una carga para la economía que provoca descontento en las recesiones y en los periodos de expansión.

Asistimos a una propuesta mortal para la economía de EEUU. El gobierno rechaza cualquier posibilidad de administrar y equilibrar el presupuesto. El déficit insostenible está imprimiendo dinero, lo que se traduce en impuestos más altos y una inflación probablemente persistente. Usted es más pobre, y el gobierno se hace más grande cada año.

El keynesianismo es la destrucción de la clase media. Al imprimir dinero e inflar los déficits y el gasto, el tamaño del gobierno en la economía aumenta más rápido que los sectores privado y productivo. El tamaño del gobierno aumenta durante las recesiones aumentando el gasto para combatirlas, y también aumenta durante las recesiones económicas subiendo los impuestos y creando inflación, que es un impuesto oculto.

Lo que estamos presenciando es una lenta nacionalización de la economía. Las pequeñas empresas y las familias están sufriendo unos tipos más altos porque el gobierno ha creado inflación y ha llevado los déficits a niveles insostenibles, y el gobierno exige más ingresos fiscales.

El truco, como siempre, será engañarnos afirmando que los impuestos sólo se impondrán a los ricos. Un sistema fiscal injusto no lo es menos si sólo afecta a una pequeña parte de los ciudadanos. Sin embargo, ni siquiera importa. No hay forma de que el gobierno pueda aumentar los ingresos sin pasar una carga masiva a la clase media a través de la inflación, un impuesto oculto y mayores impuestos directos e indirectos.

Según Yellen, el gobierno no transigirá en el gasto, y usted pagará con inflación y mayores impuestos. Este es el peligro de dejar que reine el keynesianismo. Empiezan presentando al gobierno como la solución, y siempre empobrecen a la clase media.

No hay forma de que la administración pueda llenar un agujero presupuestario estructural anual de 700.000 millones de dólares con «impuestos a los ricos». Por lo tanto, cuando hablan de compromiso, lo que quieren decir es que la clase media y las pequeñas empresas seguirán sufriendo.

El gasto público ya ha alcanzado los 3,82 billones de dólares de enero a mayo, lo que supone un aumento del 6% respecto al mismo periodo de 2023, según la página web de Datos Fiscales del Tesoro. Solo si tenemos en cuenta el aumento interanual hasta ahora, 208.000 millones, no hay ninguna medida de ingresos que hubiera recaudado esa cantidad de los ricos, de las corporaciones o de nadie, para el caso.

Teniendo en cuenta que Yellen y la administración Biden no están dispuestos ni siquiera a moderar la demencial tendencia del gasto público, la Reserva Federal se encuentra en la tesitura de intentar frenar el coste de la deuda ralentizando la senda de normalización de los balances. Esto significa que la Fed abandona su lucha contra la inflación porque la política fiscal no consigue reducir las presiones inflacionistas. De este modo, la Fed traslada toda la carga de la normalización de la política y la subida de tipos al sector productivo, mientras que el Tesoro mira el enorme déficit y piensa: «Bueno, hay que recaudar más». Usted paga.

Sólo hay una forma de evitar que el dólar de EEUU pierda más poder adquisitivo y que EEUU se convierta en una economía estancada e improductiva: reducir el tamaño del gobierno. Si crees que el gobierno es demasiado pequeño, prepárate para ser más pobre perdiendo tu salario real y tu capacidad de llegar a fin de mes. Si quiere más gobierno, lo tendrá. Y pagará de más por él. La inflación, los impuestos más altos y los salarios más bajos son el precio de un mayor control estatal. Siempre.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute