Friday Philosophy

¿Es necesaria la autoposesión?

Chandran Kukathas es uno de los mejores filósofos políticos contemporáneos, y uno de los pocos que simpatizan con las opiniones libertarias. A diferencia de Murray Rothbard, no considera fundamental la autoposesión, sino que defiende el libertarismo desde un punto de vista diferente que es escéptico de los principios considerados aparte de su expresión en sociedades concretas. En el artículo de esta semana, me gustaría examinar una declaración ampliada de la posición de Kukathas sobre esta cuestión, su artículo «Libertarianism without Self-Ownership» (Social Philosophy and Policy, 2019).

Las sociedades son muchas y variadas, y pocas son libertarias; si se rechazan las normas consideradas al margen de su expresión en sociedades concretas, ¿cómo se llega al libertarismo? Kukathas responde de esta manera: «En el corazón del punto de vista libertario, entonces, hay un principio de no violencia y no agresión contra otros. Cualquier forma de agresión contra los demás es difícil de justificar: el bien de la persona agredida no puede justificarla, y la convicción de que obligar al otro es correcto tampoco es suficiente en sí misma para hacerlo. Los libertarios conceden un gran peso a este principio de no coacción».

Cuando leí eso, me sorprendí. ¿No es el principio de no agresión a los demás otra forma de enunciar el principio de autoposesión? (Cuando habla de «no violencia», no debe tomarse como un compromiso con el pacifismo, sino con el rechazo a la iniciación de la violencia). ¿Cómo se puede aceptar un principio sin el otro?

Las razones de Kukathas para cuestionar la autoposesión se aplican de hecho con igual fuerza a la no agresión, como cabría esperar. Una de ellas es que la «posesión» no es algo que se posea por sí mismo, sino que es un concepto que depende de las relaciones entre las personas, y estas relaciones no son fijas sino que varían entre las sociedades. Dice: «La visión rothbardiana de la autoposesión presupone (pero no justifica) una comprensión de la «propiedad» que parece tomar como evidente u obvio cuáles son los derechos de posesión, y que no da cabida a la idea de que la posesión pueda conllevar deberes o responsabilidades. Esto puede no ser tan sorprendente, ya que es claramente una visión que no considera las relaciones de propiedad y las normas de propiedad como el producto de la convención o la construcción social—o más simplemente, la tradición. Pero, de hecho, las concepciones de la propiedad varían en las distintas sociedades, al igual que las concepciones de la persona, la identidad y las obligaciones con los demás».

Pero, si esa es una buena crítica, ¿por qué no se aplica también a la «agresión»? ¿No varía ésta también de una sociedad a otra? Si, como dice Kukathas, lo que se considera un «yo» no está fijado de forma absoluta, ¿la «agresión» es más fija? La esclavitud es un ejemplo de institución social basada en la agresión, si es que hay algo que lo sea; pero la esclavitud ha variado en tipo y severidad. No parece una buena razón para rechazar una prohibición universal de la esclavitud que el significado de «esclavitud» sea en parte convencional y difiera entre sociedades y épocas históricas.

Creo que Kukathas no negaría esto, pero lo que le preocupa es que la insistencia en los derechos abstractos pueda inclinar a la gente a intervenir por la fuerza en sociedades establecidas desde hace mucho tiempo que tienen formas habituales de hacer las cosas. Para él, un mundo libertario es aquel en el que pueblos con costumbres diferentes viven en paz. Dice,

Lo que esto significa para la versión del libertarismo que aquí se presenta es que no supone que el resultado del respeto a las convenciones de propiedad, o de las diferentes formas de vida en términos más generales, será un mundo de libertarios o de sociedades libertarias. Puede ser que el desarrollo de diferentes formas de asociación humana deje a muchas partes del mundo regidas por diferentes normas y no necesariamente por relaciones comerciales o de mercado. El punto de partida individualista de la teoría no lleva a defender un modo de vida individualista. En este sentido, asume una interpretación particular del principio de no agresión del libertarismo.... [En la comprensión de Kukathas del principio de no agresión] el principio de no agresión implica que no se puede ejercer la fuerza para obligar a otros a vivir de acuerdo con normas que no aceptan, y por lo tanto no hay justificación para exigir a una comunidad o sociedad que viva de acuerdo con los principios libertarios.

Esto parece correcto en términos generales, aunque si las personas de determinadas sociedades que viven bajo acuerdos que consideramos malos han consentido libremente en ellos, entendiendo por «consentido» no sólo de acuerdo con la comprensión de «consentido» que prevalece en esa sociedad, es algo que debe examinarse. Pero surge una dificultad, a la que Kukathas, desde su propia perspectiva, no puede escapar fácilmente. Insiste en que el «individuo» y la «posesión» se basan en gran medida en la convención, que no debe forzarse en el marco rígido de una teoría abstracta. Pero, ¿no es la «sociedad» también convencional? ¿Cómo saber cuándo las costumbres de una sociedad inciden de forma inaceptable en las de otra, dada la fluidez de este concepto? El artículo da pruebas de que Kukathas es muy consciente del problema, y de hecho la dificultad de caracterizar exactamente la «sociedad» es un tema principal de su reciente y excelente libro Immigration and Freedom (Princeton, 2021) Y si esto es así, no es evidente que el recurso a las personas que viven en sociedad resuelva los problemas de convención que Kukathas presiona contra la autoposesión.

¿No necesitamos una noción «básica» de la propiedad y la autodeterminación con la que podamos alejarnos de las sociedades particulares y evaluarlas? Kukathas no está de acuerdo:

Una cuestión importante que hay que considerar aquí es si esto significa que hay alguna noción central de propiedad en la que los libertarios se basan para adoptar este punto de vista—una noción de propiedad que tiene que ser respetada en todos los contextos. ¿Son permisibles todas las convenciones de propiedad siempre que sean aceptadas por la comunidad que las acata? Esta cuestión no es fácil de resolver porque insistir en una determinada concepción de la propiedad proporciona una garantía para intervenir en las prácticas y las vidas de las personas que podrían no aceptar esa concepción—algo de lo que los colonizadores europeos de los nuevos mundos fueron ciertamente culpables—pero negar que exista un núcleo deja a uno incapaz de distinguir entre las reclamaciones de propiedad genuinas o válidas o legítimas de las espurias, inválidas o ilegítimas. La conclusión que se propone aquí (pero que no se defiende del todo) es que no existe una noción central de propiedad a la que se pueda apelar y que, en esta medida, sólo nos queda la opción de entablar un diálogo con aquellos cuyos puntos de vista sobre la cuestión difieren de los nuestros y buscar algún tipo de acomodo o compromiso.

Kukathas ha dejado aquí que su temor, totalmente justificado, a recurrir al Estado para imponer un régimen de derechos le distraiga de la cuestión de si tales derechos existen aparte de la convención social. Su argumento aquí se acerca incómodamente a esto: «La posición X conducirá probablemente a la mala consecuencia Y, aunque X no implique Y; por tanto, debemos rechazar X, y evitar abordar la verdad de X aparte de su mala consecuencia».

Kukathas, siempre ingenioso, se ha anticipado a esta réplica. Comenta: «Por supuesto, existe la alternativa de tratar de establecer filosóficamente la definición correcta de la comprensión básica de la propiedad y luego llevarla a aquellos cuya comprensión es defectuosa y persuadirlos de la visión correcta. Pero si se resisten a aceptar esta definición, ¿qué pasa entonces?». Pero esto no aborda el punto que considero esencial. El hecho de que una visión de los derechos sea correcta es independiente de las consecuencias negativas que puedan derivarse de los esfuerzos por imponer la visión y también de los esfuerzos por persuadir a otros de su verdad.

Siempre se puede aprender mucho de la lectura de Chandran Kukathas, e insto a mis lectores a que estudien detenidamente su obra.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute