Mises Wire

El nuevo despotismo canadiense

Con su reciente represión de los camioneros que protestaban, el gobierno de Canadá ha demostrado que es un enemigo de la libertad, y hay pocas esperanzas, bajo el gobierno actual, de que volvamos a ver alguno de los principios libertarios que una vez caracterizaron la vida canadiense. Además de utilizar las armas y la fuerza bruta, el régimen de Trudeau también ha convertido la banca en un arma.

Trudeau ha puesto en marcha recientemente la Ley de Emergencias de 1988 en respuesta a las protestas de los camioneros por sus libertades básicas. Canadá había exigido a los camioneros que se vacunaran para cruzar la frontera entre EEUU y Canadá o se les obligaría a entrar en cuarentena a su regreso. Exigiendo legítimamente sus libertades civiles más básicas, estos conductores hicieron uso de su derecho a protestar contra el gobierno, eligiendo hacerlo en el puente Ambassador, pero tras una semana de estancamiento, los manifestantes fueron desalojados.

La Ley de Emergencias, que en realidad es otro nombre para la ley marcial, requiere una «emergencia nacional» para justificar su uso, pero determinar qué califica como tal es otra cuestión. Como los gobiernos que se hacen con el poder sin límites no tienen intención de devolver lo que han tomado, podemos estar seguros de que Canadá no es diferente.

Esta ley permite declarar cuatro estados de emergencia pública: una emergencia de bienestar público, una emergencia de orden público, una emergencia internacional y una emergencia de guerra. Según la ley canadiense, una emergencia nacional «pone en grave peligro la vida, la salud o la seguridad de los canadienses y es de tal magnitud o naturaleza que supera la capacidad o la autoridad de una provincia para hacerle frente».

Cuando invocó la Ley de Emergencias, Justin Trudeau afirmó que la situación en el puente Ambassador reunía las condiciones para ello, ya que supuestamente ponía en peligro la vida o la seguridad nacional de los ciudadanos canadienses hasta el punto de que

«[s]eriamente amenaza la capacidad del Gobierno de Canadá para preservar la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Canadá», y «no puede ser tratada eficazmente bajo ninguna otra ley de Canadá».

La ley tiene supuestamente límites, pero es claramente lo suficientemente amplia como para aplicarse a cualquier cosa que las élites políticas consideren una «emergencia». Sin embargo, los camioneros no «amenazaron gravemente» la soberanía de Canadá, ni la respuesta del gobierno a las protestas requirió el uso de la ley marcial que hace uso de poderes tiránicos. Al invocar estas leyes y adoptar medidas de mano dura, Trudeau ha invitado a futuras protestas contra su régimen que probablemente le obligarán a actuar de nuevo.

Aunque se supone que estos poderes de emergencia sólo duran unas semanas, nos recuerda la influyente cita de Milton Friedman «Nada es tan permanente como un programa gubernamental temporal».

La Ley de Emergencias otorga al gobierno canadiense el poder de prohibir los viajes hacia o desde determinadas zonas, ordenar evacuaciones, exigir a particulares o empresas que presten los servicios que el gobierno requiera, congelar cuentas bancarias sin orden judicial, suspender el seguro de los automóviles y otros poderes que pueden utilizarse fácilmente de forma tiránica. También la Asociación Canadiense de Libertades Civiles ha denunciado estas acciones del gobierno canadiense, alegando que los manifestantes no suponían una amenaza grave para la soberanía de la nación y que, por tanto, no debería haberse utilizado la antidemocrática Ley de Emergencias.

Sin embargo, esto es sólo desde el punto de vista legal. Desde un punto de vista estratégico, las represalias contra los manifestantes pueden incitar aún más resistencia contra el gobierno. Si queremos juzgar la eficacia de una política de forma «libre de valores», debemos limitarnos a sugerir que esta determinada política no servirá a los fines deseados por el gobierno canadiense. No pasa como una buena política ni siquiera en sus propios juicios.

La Ley de Emergencias no sólo choca con las libertades civiles básicas, como la libertad de reunión pública y el derecho a la protesta, sino que también viola claramente la libertad de privacidad de la que han disfrutado los ciudadanos de las naciones modernas durante muchos años. El proyecto de ley de Trudeau pide a los bancos privados que congelen libremente las cuentas de cualquier persona relacionada con las protestas del puente Ambassador, y los depositantes no tienen la posibilidad de demandar a los bancos por tales acciones. James Stannus escribe en The Spectator:

El gobierno de Trudeau declaró inmediatamente que los bancos están autorizados a congelar las cuentas personales y empresariales por la mera sospecha de estar involucrados en la protesta, sin necesidad de obtener una orden judicial. No pueden ser demandados por tales acciones. La policía, las agencias de inteligencia y los bancos están autorizados a compartir información «relevante». Los bancos están ahora obligados a informar de las relaciones financieras de las personas implicadas en las protestas al Servicio de Inteligencia de Seguridad de Canadá.

Así, la libertad de información y la privacidad en Canadá han sido eliminadas por edicto gubernamental. La mera sugerencia de este proyecto de ley al más alto nivel de la autoridad política es indignante en una nación supuestamente fundada en los valores fundamentales de la Ilustración. Pero hay algo más en este movimiento aparentemente desconcertante de los canadienses. Trudeau tiene claramente un caso legal débil, y su estrategia debería ser expuesta como lo que es: una incitación a un mayor poder centralizado. Al enmarcar una simple resistencia como un movimiento violento y reaccionario, las autoridades pueden afirmar que necesitan poderes «extraordinarios» y supremos de autoridad política.

Un ejemplo de este tipo de escenario es la Rebelión de Shays en Estados Unidos durante la década de 1780. Durante la Guerra de la Independencia Americana, se contrajo una gran deuda para financiar el esfuerzo bélico, lo que perjudicó especialmente a Massachusetts, que había perdido su principal fuente de comercio, las Indias Occidentales, y vio cómo su deuda de guerra aumentaba de 100.000 libras a 1,5 millones de libras. Debido a los altos impuestos y a las duras penas impuestas a los habitantes de Massachusetts, éstos se rebelaron en un esfuerzo contra las cortes. Sin embargo, al final, el esfuerzo fracasó, muchas de sus demandas no se cumplieron, y los nacionalistas de la época utilizaron la rebelión como una justificación para exacerbar el poder nacional.

A diferencia de los shaysitas, los camioneros de Canadá son un caso difícil de justificar por una protesta violenta. Los artesanos de la élite ciertamente lo intentaron; sin embargo, los camioneros en realidad se limitaron a realizar un bloqueo pacífico al comercio. No fue en ningún sentido violento. La violencia, de hecho, vino de las autoridades, que recientemente fueron sorprendidas atropellando a un manifestante con un caballo. Los camioneros, en cambio, no eran violentos y realizaban una desobediencia civil pacífica. Esta es la supuesta «amenaza a la seguridad». The Spectator escribe:

Esta desobediencia civil es todo lo que Trudeau puede citar para justificar la Ley de Emergencias. El razonamiento es que las protestas y la desobediencia civil pacífica en curso constituyen una amenaza para la seguridad nacional y la economía. Sin embargo, un gobierno creíble habría evitado por completo esta situación abordando, o al menos expresando su voluntad de evaluar, el sufrimiento que está infligiendo a su propio pueblo.

Esta expansión del poder es vehementemente antidemocrática. El gobierno canadiense está yendo en contra de los deseos de sus electores al mantener las medidas autocráticas de los covidores. Según una encuesta realizada por Maru Public Opinion para Postmedia, el 64% de los canadienses cree que se debe poner fin a los mandatos. Trudeau se declara comprometido con el progresismo, una ideología de gobierno que cada vez parece más retrógrada e irracional.

Las acciones del gobierno canadiense para congelar las cuentas bancarias sin responsabilidad y sin órdenes judiciales bien podrían conducir a corridas bancarias masivas. Cuando los depositantes puedan retirar fondos, aprovecharán la oportunidad. Bancos como el Scotiabank, el RBC, el BMO y el TD Canada Trust han experimentado un aumento masivo de retiradas de fondos desde que comenzó el conflicto. El 16 de febrero, las búsquedas en Google de las palabras clave «bank run» en Canadá también se dispararon.

Otro enfoque, sin embargo, que por ahora sigue siendo una amenaza política persistente pero todavía un enfoque teórico, es lo que los economistas han llamado «la guerra contra el efectivo». La guerra contra el efectivo es una presión cada vez mayor por parte de los gobiernos y los bancos centrales para eliminar las transacciones en efectivo, ya sea la deuda, el comercio minorista u otras transacciones. Si los agentes económicos no pueden utilizar el efectivo físico en las transacciones, existe una nueva variedad de herramientas para el poder estatal y la política monetaria. Cuando se imponen leyes como la Ley de Emergencia, las personas no tienen la opción de retirar sus fondos; deben utilizar las cuentas bancarias para realizar transacciones y compensar saldos. Deben aceptar que sus cuentas estén congeladas y no pueden reaccionar como lo han hecho en estas circunstancias. La guerra contra el efectivo permite a los gobiernos y a los bancos centrales controlar aún más los «espíritus animales» de los agentes económicos y utilizar una nueva política de tipos de interés sobre los depósitos. Esto se intentó durante la pandemia en Europa, donde los tipos de interés de los depósitos llegaron a estar por debajo del límite inferior, en el -0,5%.

Este conflicto no debe darse por terminado, ya que sigue en el Parlamento y los bancos siguen lidiando con sus efectos. El 18 de febrero, el Parlamento canadiense debía debatir la propuesta de la Ley de Emergencia; sin embargo, el parlamento se suspendió, ya que la policía creó una zona de exclusión.

Sin embargo, hay esperanza. Trudeau se enfrenta a una feroz oposición en el Parlamento canadiense, la oposición conservadora ha prometido enfrentarse al gobierno de Trudeau, y de las diez provincias, siete han declarado su oposición a la Ley de Emergencia. Debemos recordar las lecciones del pasado; el fantasma de la moderación se cierne sobre nosotros. Debemos oponernos inequívocamente a estas acciones tiránicas; no existe un «término medio» que sea suficiente para apaciguar a ambas partes. Sólo con pleno vigor analítico y radicalidad puede prevalecer la libertad, y esta lección deben recordarla los conservadores canadienses. Numerosos candidatos ya han anunciado su postura en las redes sociales, Tracy Gray y Frank Caputo se han comprometido a oponerse a la Ley de Emergencia; por otro lado, Mel Arnold, decepcionado, se esfuerza por alcanzar el punto medio, apoyando «un enfoque razonable para ayudar a bajar la temperatura en todo Canadá, proporcionando a los canadienses un plan y un calendario específicos para poner fin a los mandatos y restricciones federales».

Hay que acabar con los mandatos, y el gobierno tiránico de Canadá debe ser derrocado por la oposición. La única manera de hacerlo es adoptando todo el vigor analítico y el radicalismo inquebrantable de los antiguos líderes del movimiento por la libertad, como Patrick Henry, Lord Randolph y Murray Rothbard.

image/svg+xml
Image Source: Dillon Kydd via Unsplash
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute