Mises Daily

Socialismo vs. libertad económica

[De Política económica: pensamientos para hoy y mañana (1979), Conferencia 2, «Socialismo» (1958)]

Estoy aquí en Buenos Aires como invitado del Centro de Difusión Economía Libre.1 ¿Qué es la economía libre? ¿Qué significa este sistema de libertad económica? La respuesta es simple: es la economía de mercado, es el sistema en el que la cooperación de los individuos en la división social del trabajo se logra por el mercado. Este mercado no es un lugar; es un proceso, es la forma en que, al vender y comprar, al producir y consumir, los individuos contribuyen al funcionamiento total de la sociedad.

Al tratar este sistema de organización económica —la economía de mercado— empleamos el término «libertad económica». Muy a menudo, la gente malinterpreta lo que significa, creyendo que la libertad económica es algo muy distinto de otras libertades, y que estas otras libertades —que consideran más importantes— pueden ser preservadas incluso en ausencia de libertad económica. El significado de la libertad económica es el siguiente: el individuo está en posición de elegir la forma en que quiere integrarse en la totalidad de la sociedad. El individuo es capaz de elegir su carrera, es libre de hacer lo que quiera.

Esto, por supuesto, no significa en ningún sentido lo que tanta gente atribuye a la palabra libertad hoy en día; se entiende más bien en el sentido de que, a través de la libertad económica, el hombre se libera de las condiciones naturales. En la naturaleza no hay nada que pueda llamarse libertad, sólo la regularidad de las leyes de la naturaleza, que el hombre debe obedecer si quiere conseguir algo.

I.

Al usar el término libertad aplicado a los seres humanos, sólo pensamos en la libertad dentro de la sociedad. Sin embargo, hoy en día, las libertades sociales son consideradas por muchas personas como independientes unas de otras. Los que se llaman a sí mismos «liberales» hoy en día piden políticas que son precisamente lo contrario de las políticas que los liberales del siglo XIX defendían en sus programas liberales. Los llamados liberales de hoy tienen la idea muy popular de que la libertad de expresión, de pensamiento, de prensa, la libertad de religión, la libertad de encarcelamiento sin juicio, que todas estas libertades pueden ser preservadas en ausencia de lo que se llama libertad económica. No se dan cuenta de que, en un sistema en el que no hay mercado, en el que el gobierno lo dirige todo, todas esas otras libertades son ilusorias, aunque se conviertan en leyes y se redacten en constituciones.

Tomemos una libertad, la libertad de prensa. Si el gobierno es dueño de todas las imprentas, determinará lo que se debe imprimir y lo que no. Y si el gobierno es propietario de todas las imprentas y determina lo que debe o no debe imprimirse, entonces la posibilidad de imprimir cualquier tipo de argumentos contrarios a las ideas del gobierno se hace prácticamente inexistente. La libertad de prensa desaparece. Y lo mismo ocurre con todas las demás libertades.

En una economía de mercado, el individuo tiene la libertad de elegir la carrera que desea seguir, de elegir su propia manera de integrarse en la sociedad. Pero en un sistema socialista, no es así: su carrera se decide por decreto del gobierno. El gobierno puede ordenar a las personas que le disgustan, que no quieren vivir en ciertas regiones, que se trasladen a otras regiones y a otros lugares. Y el gobierno está siempre en posición de justificar y explicar tal procedimiento declarando que el plan gubernamental requiere la presencia de este eminente ciudadano a cinco mil millas del lugar en el que podría ser desagradable para los que están en el poder.

Es cierto que la libertad que un hombre puede tener en una economía de mercado no es una libertad perfecta desde el punto de vista metafísico. Pero no existe la libertad perfecta. La libertad significa algo sólo dentro del marco de la sociedad. Los autores de la «ley natural» del siglo XVIII, sobre todo Jean Jacques Rousseau, creían que una vez, en un pasado remoto, los hombres disfrutaron de algo llamado libertad «natural». Pero en esa época remota, los individuos no eran libres, estaban a merced de todos los que eran más fuertes que ellos. Las famosas palabras de Rousseau: «El hombre nace libre y en todas partes está encadenado» puede sonar bien, pero el hombre no nace libre. El hombre nace siendo un lactante muy débil. Sin la protección de sus padres, sin la protección dada a sus padres por la sociedad, no sería capaz de preservar su vida.

La libertad en la sociedad significa que un hombre depende tanto de otras personas como otras personas dependen de él. La sociedad bajo la economía de mercado, bajo las condiciones de «economía libre», significa un estado de cosas en el que todos sirven a sus conciudadanos y son servidos por ellos a cambio. La gente cree que hay en la economía de mercado jefes que son independientes de la buena voluntad y el apoyo de otras personas. Creen que los capitanes de la industria, los hombres de negocios, los empresarios son los verdaderos jefes del sistema económico. Pero esto es una ilusión. Los verdaderos jefes del sistema económico son los consumidores. Y si los consumidores dejan de patrocinar una rama de negocios, estos empresarios se ven obligados a abandonar su posición eminente en el sistema económico o a ajustar sus acciones a los deseos y a las órdenes de los consumidores.

Uno de los propagadores más conocidos del comunismo fue Lady Passfield, bajo su nombre de soltera Beatrice Potter, y conocida también a través de su marido Sidney Webb. Esta dama era la hija de un rico hombre de negocios y, cuando era joven, sirvió como secretaria de su padre. En sus memorias escribe: «En los negocios de mi padre todos tenían que obedecer las órdenes de mi padre, el jefe. Sólo él tenía que dar órdenes, pero a él nadie le daba ninguna orden». Esta es una visión muy miope. Las órdenes fueron dadas a su padre por los consumidores, por los compradores. Desafortunadamente, ella no podía ver estos pedidos; no podía ver lo que pasa en una economía de mercado, porque sólo le interesaban los pedidos dados en la oficina de su padre o en su fábrica.

En todos los problemas económicos, debemos tener en cuenta las palabras del gran economista francés Frédéric Bastiat, que tituló uno de sus brillantes ensayos: «Ce qu'on voit et ce qu'on ne voit pas» («Lo que se ve y lo que no se ve»). Para comprender el funcionamiento de un sistema económico, no sólo hay que ocuparse de las cosas que se pueden ver, sino también de las que no se pueden percibir directamente. Por ejemplo, una orden emitida por un jefe a un oficinista puede ser escuchada por todos los presentes en la sala. Lo que no puede ser escuchado son las órdenes dadas al jefe por sus clientes.

II.

El hecho es que, bajo el sistema capitalista, los jefes últimos son los consumidores. El soberano no es el Estado, es el pueblo. Y la prueba de que ellos son el soberano se confirma por el hecho de que tienen derecho a ser tontos. Este es el privilegio del soberano. Tiene derecho a cometer errores, nadie puede impedirle que los cometa, pero por supuesto tiene que pagar por sus errores. Si decimos que el consumidor es supremo o que el consumidor es soberano, no decimos que el consumidor está libre de faltas, que el consumidor es un hombre que siempre sabe lo que sería mejor para él. Los consumidores muy a menudo compran o consumen cosas que no deberían comprar o no deberían consumir.

Pero la noción de que una forma de gobierno capitalista puede evitar que la gente se perjudique a sí misma controlando su consumo es falsa. La idea del gobierno como una autoridad paternal, como un guardián para todo el mundo, es la idea de aquellos que favorecen el socialismo. En los Estados Unidos hace algunos años, el gobierno intentó lo que se llamó «un noble experimento». Este noble experimento era una ley que hacía ilegal la compra o venta de bebidas alcohólicas. Es cierto que mucha gente bebe demasiado brandy y whisky, y que pueden dañarse a sí mismos al hacerlo. Algunas autoridades de los Estados Unidos incluso se oponen a fumar. Ciertamente hay muchas personas que fuman demasiado y que fuman a pesar de que sería mejor para ellos no fumar. Esto plantea una cuestión que va mucho más allá de la discusión económica: muestra lo que realmente significa la libertad.

Es cierto que es bueno evitar que la gente se haga daño a sí misma bebiendo o fumando demasiado. Pero una vez que hayas admitido esto, otras personas dirán: ¿El cuerpo lo es todo? ¿No es la mente del hombre mucho más importante? ¿No es la mente del hombre la verdadera dotación humana, la verdadera cualidad humana? Si le das al gobierno el derecho de determinar el consumo del cuerpo humano, de determinar si se debe fumar o no fumar, beber o no beber, no hay una buena respuesta que puedas dar a la gente que dice: «Más importante que el cuerpo es la mente y el alma, y el hombre se perjudica mucho más a sí mismo leyendo libros malos, escuchando música mala y viendo películas malas. Por lo tanto, es el deber del gobierno evitar que la gente cometa estas faltas».

Y, como saben, durante muchos cientos de años los gobiernos y las autoridades creyeron que este era realmente su deber. No hace mucho tiempo, había un gobierno en Alemania que consideraba un deber gubernamental distinguir entre pinturas buenas y malas, lo que por supuesto significaba bueno y malo desde el punto de vista de un hombre que, en su juventud, había suspendido el examen de entrada en la Academia de Arte de Viena; bueno y malo desde el punto de vista de un pintor de cuadros-postales, Adolf Hitler. Y se hizo ilegal que la gente expresara otros puntos de vista sobre el arte y la pintura que el suyo, el del Führer Supremo.

Una vez que empiece a admitir que es el deber del gobierno controlar su consumo de alcohol, ¿qué puede responder a aquellos que dicen que el control de los libros y las ideas es mucho más importante?

La libertad significa realmente la libertad de cometer errores. Tenemos que darnos cuenta de esto. Podemos ser muy críticos con respecto a la forma en que nuestros conciudadanos gastan su dinero y viven sus vidas. Podemos creer que lo que están haciendo es absolutamente tonto y malo, pero en una sociedad libre, hay muchas maneras de que la gente exprese sus opiniones sobre cómo sus conciudadanos deben cambiar sus formas de vida. Pueden escribir libros; pueden escribir artículos; pueden hacer discursos; pueden incluso predicar a los que vienen a la calle si quieren, y lo hacen en muchos países. Pero no deben tratar de vigilar a otras personas para impedirles hacer ciertas cosas simplemente porque ellos mismos no quieren que estas otras personas tengan la libertad de hacerlo.

III.

Esta es la diferencia entre la esclavitud y la libertad. El esclavo debe hacer lo que su superior le ordena, pero el ciudadano libre, y esto es lo que significa la libertad, está en posición de elegir su propio modo de vida. Ciertamente, este sistema capitalista puede ser abusado, y es abusado, por algunas personas. Ciertamente es posible hacer cosas que no deberían hacerse. Pero si estas cosas son aprobadas por la mayoría de la gente, una persona que las desaprueba siempre tiene una manera de intentar cambiar la mente de sus conciudadanos. Puede intentar persuadirlos, convencerlos, pero no puede tratar de forzarlos mediante el uso del poder, del poder policial gubernamental.

En la economía de mercado, cada uno sirve a sus conciudadanos sirviéndose a sí mismo. Esto es lo que los autores liberales del siglo XVIII tenían en mente cuando hablaban de la armonía de los intereses correctamente entendidos de todos los grupos y de todos los individuos de la población. Y fue esta doctrina de la armonía de intereses a la que se opusieron los socialistas. Hablaban de un «irreconciliable conflicto de intereses» entre varios grupos.

¿Qué significa esto? Cuando Carlos Marx, en el primer capítulo del Manifiesto Comunista, ese pequeño panfleto que inauguró su movimiento socialista, proclamó que había un conflicto irreconciliable entre las clases, no pudo ilustrar su tesis con otros ejemplos que los extraídos de las condiciones de la sociedad precapitalista. En las épocas precapitalistas, la sociedad se dividía en grupos de estatus hereditario, que en la India se llaman «castas». En una sociedad de estatus un hombre no nació, por ejemplo, como francés; nació como miembro de la aristocracia francesa o de la burguesía francesa o del campesinado francés. En la mayor parte de la Edad Media, era simplemente un siervo. Y la servidumbre, en Francia, no desapareció completamente hasta después de la Revolución Americana. En otras partes de Europa desapareció incluso más tarde.

Pero la peor forma en que la servidumbre existía —y continuó existiendo incluso después de la abolición de la esclavitud— era en las colonias británicas en el extranjero. El individuo heredó su estatus de sus padres, y lo mantuvo durante toda su vida. Lo transfirió a sus hijos. Cada grupo tenía privilegios y desventajas. Los grupos más altos sólo tenían privilegios, los más bajos sólo desventajas. Y no había manera de que un hombre pudiera librarse de las desventajas legales que su estatus le imponía, más que librando una lucha política contra las otras clases. En tales condiciones, se podría decir que había un «conflicto de intereses irreconciliable entre los propietarios de esclavos y los esclavos», porque lo que los esclavos querían era librarse de su esclavitud, de su calidad de esclavos. Esto significaba una pérdida, sin embargo, para los propietarios. Por lo tanto, no hay duda de que tenía que haber este conflicto irreconciliable de intereses entre los miembros de las diversas clases.

No hay que olvidar que en aquellas épocas —en las que las sociedades de estatus eran predominantes en Europa, así como en las colonias que los europeos fundaron más tarde en Estados Unidos— la gente no se consideraba conectada de manera especial con las otras clases de su propia nación; se sentía mucho más unida con los miembros de su propia clase en otros países. Un aristócrata francés no consideraba a los franceses de clase baja como sus conciudadanos; eran la «chusma», que no le gustaba. Sólo consideraba como sus iguales a los aristócratas de otros países, los de Italia, Inglaterra y Alemania, por ejemplo.

El efecto más visible de esta situación fue el hecho de que los aristócratas de toda Europa usaban el mismo lenguaje. Y este idioma era el francés, un idioma que no era entendido, fuera de Francia, por otros grupos de la población. Las clases medias, la burguesía, tenían su propio idioma, mientras que las clases bajas, el campesinado, utilizaban dialectos locales que muy a menudo no eran comprendidos por otros grupos de la población. Lo mismo ocurría con la forma de vestir de la gente. Cuando se viajó en 1750 de un país a otro, se encontró que las clases altas, los aristócratas, solían vestirse de la misma manera en toda Europa, y se encontró que las clases bajas se vestían de manera diferente. Cuando te encontrabas con alguien en la calle, podías ver inmediatamente - por la forma en que se vestía - a qué clase, a qué estatus pertenecía.

Es difícil imaginar cuán diferentes fueron estas condiciones de las actuales. Cuando vengo de Estados Unidos a Argentina y veo a un hombre en la calle, no puedo saber cuál es su estatus. Sólo asumo que es un ciudadano de Argentina y que no es miembro de ningún grupo legalmente restringido. Esto es algo que el capitalismo ha provocado. Por supuesto, también hay diferencias dentro del capitalismo. Hay diferencias de riqueza, diferencias que los marxistas erróneamente consideran equivalentes a las viejas diferencias que existían entre los hombres en la sociedad de estatus.

IV.

Las diferencias dentro de una sociedad capitalista no son las mismas que las de una sociedad socialista. En la Edad Media, y en muchos países incluso mucho después, una familia podía ser una familia aristócrata y poseer grandes riquezas, podía ser una familia de duques durante cientos y cientos de años, cualesquiera que fueran sus cualidades, sus talentos, su carácter o su moral. Pero, en las condiciones del capitalismo moderno, existe lo que los sociólogos han descrito técnicamente como «movilidad social». El principio operativo de esta movilidad social, según el sociólogo y economista italiano Vilfredo Pareto, es «la circulación de las élites». Esto significa que siempre hay personas que están en la cima de la escala social, que son ricas, que son políticamente importantes, pero estas personas —estas élites— están cambiando continuamente.

Esto es perfectamente cierto en una sociedad capitalista. No era cierto para una sociedad de estatus precapitalista. Las familias que fueron consideradas las grandes familias aristocráticas de Europa siguen siendo las mismas familias hoy en día o, digamos, son los descendientes de las familias que fueron las más importantes de Europa, hace 800 o 1000 años o más. Los capetianos de Borbón, que durante mucho tiempo gobernaron aquí en Argentina, fueron una casa real ya en el siglo X. Estos reyes gobernaron el territorio que ahora se conoce como Ile-de-France, extendiendo su reinado de generación en generación. Pero en una sociedad capitalista, hay una continua movilidad: los pobres se hacen ricos y los descendientes de esos ricos pierden su riqueza y se vuelven pobres.

Hoy he visto en una librería de una de las calles céntricas de Buenos Aires la biografía de un empresario tan eminente, tan importante, tan característico de los grandes negocios del siglo XIX en Europa que, incluso en este país, muy lejos de Europa, la librería llevaba copias de su biografía. Resulta que conozco al nieto de este hombre. Tiene el mismo nombre que su abuelo, y todavía tiene derecho a llevar el título de nobleza que su abuelo —que empezó como herrero— recibió hace ochenta años. Hoy este nieto es un pobre fotógrafo de la ciudad de Nueva York.

Otras personas, que eran pobres en el momento en que el abuelo de este fotógrafo se convirtió en uno de los mayores industriales de Europa, son hoy en día capitanes de la industria. Cada uno es libre de cambiar su estatus. Esa es la diferencia entre el sistema de estatus y el sistema capitalista de libertad económica, en el que cada uno sólo tiene la culpa de sí mismo si no alcanza la posición que quiere alcanzar.

El industrial más famoso del siglo XX hasta ahora es Henry Ford. Empezó con unos pocos cientos de dólares que había pedido prestados a sus amigos, y en muy poco tiempo desarrolló una de las más importantes empresas de negocios del mundo. Y uno puede descubrir cientos de estos casos cada día.

Todos los días, el New York Times publica largos avisos de personas que han muerto. Si lees estas biografías, puedes encontrar el nombre de un eminente hombre de negocios, que comenzó como vendedor de periódicos en las esquinas de las calles de Nueva York. O comenzó como oficinista, y a su muerte fue el presidente de la misma firma bancaria donde comenzó en el peldaño más bajo de la escalera. Por supuesto, no todas las personas pueden alcanzar estas posiciones. No todas las personas quieren alcanzarlas. Hay gente que está más interesada en otros problemas y, para esta gente, hay otros caminos abiertos hoy en día que no estaban abiertos en los días de la sociedad feudal, en las épocas de la sociedad de estatus.

V.

El sistema socialista, sin embargo, prohíbe esta libertad fundamental de elegir la propia carrera. En condiciones socialistas, sólo hay una autoridad económica, y tiene el derecho de determinar todos los asuntos relacionados con la producción.

Uno de los rasgos característicos de nuestro día es que la gente usa muchos nombres para lo mismo. Un sinónimo de socialismo y comunismo es «planificación». Si la gente habla de «planificación» se refiere, por supuesto, a la planificación central, que significa un plan hecho por el gobierno, un plan que impide la planificación de cualquier persona excepto el gobierno.

Una dama británica, que también es miembro de la Cámara Alta, escribió un libro titulado Plan or No Plan, un libro que fue muy popular en todo el mundo. ¿Qué significa el título de su libro? Cuando dice «plan», se refiere sólo al tipo de plan previsto por Lenin y Stalin y sus sucesores, el tipo que rige todas las actividades de todos los pueblos de una nación. Por lo tanto, esta dama se refiere a un plan central que excluye todos los planes personales que los individuos puedan tener. Su título Plan or No Plan es por lo tanto una ilusión, un engaño; la alternativa no es un plan central o no plan, es el plan total de una autoridad gubernamental central o la libertad de los individuos para hacer sus propios planes, para hacer su propia planificación. El individuo planifica su vida, cada día, cambiando sus planes diarios cuando quiera.

El hombre libre planea diariamente sus necesidades; dice, por ejemplo: «Ayer planeé trabajar toda mi vida en Córdoba». Ahora se entera de las mejores condiciones en Buenos Aires y cambia sus planes, diciendo: «En lugar de trabajar en Córdoba, quiero ir a Buenos Aires». Y eso es lo que significa la libertad. Puede ser que se equivoque, puede ser que su viaje a Buenos Aires resulte ser un error. Las condiciones pueden haber sido mejores para él en Córdoba, pero él mismo hizo sus planes.

Según la planificación del gobierno, es como un soldado en un ejército. El soldado del ejército no tiene derecho a elegir su guarnición, a elegir el lugar donde servirá. Tiene que obedecer órdenes. Y el sistema socialista, como Karl Marx, Lenin y todos los líderes socialistas sabían y admitieron, es la transferencia del gobierno del ejército a todo el sistema de producción. Marx habló de «ejércitos industriales», y Lenin pidió «la organización de todo: la oficina de correos, la fábrica y otras industrias, según el modelo del ejército».

Por lo tanto, en el sistema socialista todo depende de la sabiduría, los talentos y los dones de las personas que forman la autoridad suprema. Lo que el dictador supremo, o su comité, no sabe, no se tiene en cuenta. Pero el conocimiento que la humanidad ha acumulado en su larga historia no lo adquiere todo el mundo; hemos acumulado una cantidad tan enorme de conocimientos científicos y técnicos a lo largo de los siglos que es humanamente imposible que un individuo sepa todas estas cosas, aunque sea un hombre muy dotado.

Y las personas son diferentes, son desiguales. Siempre lo serán. Hay algunas personas que son más dotadas en un tema y menos en otro. Y hay gente que tiene el don de encontrar nuevos caminos, de cambiar la tendencia del conocimiento. En las sociedades capitalistas, el progreso tecnológico y el progreso económico se obtienen a través de esas personas. Si un hombre tiene una idea, tratará de encontrar a unas pocas personas que sean lo suficientemente inteligentes como para darse cuenta del valor de su idea. Algunos capitalistas, que se atreven a mirar hacia el futuro, que se dan cuenta de las posibles consecuencias de tal idea, comenzarán a ponerla en práctica. Otras personas, al principio, pueden decir: «Son tontos»; pero dejarán de decirlo cuando descubran que esta empresa, a la que llamaron tonta, está floreciendo, y que la gente está feliz de comprar sus productos.

Bajo el sistema marxista, por otra parte, el órgano supremo de gobierno debe primero ser convencido del valor de tal idea antes de que pueda ser perseguido y desarrollado. Esto puede ser algo muy difícil de hacer, ya que sólo el grupo de personas a la cabeza —o el propio dictador supremo— tiene el poder de tomar decisiones. Y si estas personas —por pereza o vejez, o porque no son muy brillantes y eruditas— son incapaces de captar la importancia de la nueva idea, entonces el nuevo proyecto no se llevará a cabo.

Podemos pensar en ejemplos de la historia militar. Napoleón era ciertamente un genio en asuntos militares; sin embargo, tenía un grave problema y su incapacidad para resolverlo culminó, finalmente, en su derrota y exilio a la soledad de Santa Elena. El problema de Napoleón era: «¿Cómo conquistar Inglaterra?» Para ello necesitaba una marina para cruzar el Canal de la Mancha, y hubo personas que le dijeron que tenían una forma de realizar esa travesía, personas que en una época de barcos de vela, habían ideado la nueva idea de los barcos de vapor. Pero Napoleón no entendió su propuesta.

Luego estaba el Generalstab de Alemania, el famoso estado mayor alemán. Antes de la Primera Guerra Mundial, se consideraba universalmente como insuperable en sabiduría militar. Una reputación similar tenía el estado mayor del General Foch en Francia. Pero ni los alemanes ni los franceses —que, bajo el liderazgo del General Foch, derrotaron más tarde a los alemanes— se dieron cuenta de la importancia de la aviación para fines militares. El estado mayor alemán dijo: «La aviación es sólo para el placer, volar es bueno para la gente ociosa. Desde el punto de vista militar, sólo los zepelines son importantes», y el estado mayor francés era de la misma opinión.

Más tarde, durante el período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, hubo un general en los Estados Unidos que estaba convencido de que la aviación sería muy importante en la siguiente guerra. Pero todos los demás expertos de los Estados Unidos estaban en contra de él. No pudo convencerlos. Si tienes que convencer a un grupo de personas que no dependen directamente de la solución de un problema, nunca tendrás éxito. Esto también es cierto para los problemas no económicos.

Ha habido pintores, poetas, escritores, compositores, que se quejaron de que el público no reconocía su trabajo y los hacía seguir siendo pobres. El público puede ciertamente haber tenido un juicio pobre, pero cuando estos artistas dijeron: «El gobierno debería apoyar a los grandes artistas, pintores y escritores», estaban muy equivocados. ¿A quién debería confiar el gobierno la tarea de decidir si un recién llegado es realmente un gran pintor o no? Tendría que confiar en el juicio de los críticos y los profesores de historia del arte que siempre están mirando al pasado, pero que muy rara vez han mostrado el talento para descubrir nuevos genios. Esta es la gran diferencia entre un sistema de «planificación» y un sistema en el que cada uno puede planificar y actuar por sí mismo.

Es cierto, por supuesto, que los grandes pintores y escritores han tenido que soportar grandes dificultades. Podrían haber tenido éxito en su arte, pero no siempre en conseguir dinero. Van Gogh fue ciertamente un gran pintor. Tuvo que sufrir dificultades insoportables y, finalmente, cuando tenía treinta y siete años, se suicidó. En toda su vida sólo vendió una pintura y el comprador de la misma fue su primo. Aparte de esta venta, vivía del dinero de su hermano, que no era ni artista ni pintor. Pero el hermano de van Gogh entendía las necesidades de un pintor. Hoy en día no se puede comprar un van Gogh por menos de cien o doscientos mil dólares.

Bajo un sistema socialista, el destino de van Gogh podría haber sido diferente. Algún funcionario del gobierno habría preguntado a algunos pintores conocidos (a los que van Gogh ciertamente no habría considerado como artistas en absoluto) si este joven, medio loco o completamente loco, era realmente un pintor digno de ser apoyado. Y ellos, sin duda, habrían respondido: «No, no es un pintor, no es un artista, es sólo un hombre que desperdicia pintura» y lo habrían enviado a una fábrica de leche o a un hogar para locos. Por lo tanto, todo este entusiasmo a favor del socialismo por parte de la nueva generación de pintores, poetas, músicos, periodistas, actores, se basa en una ilusión. Menciono esto porque estos grupos están entre los más fanáticos partidarios de la idea socialista.

VI.

Cuando se trata de elegir entre el socialismo y el capitalismo como sistema económico, el problema es algo diferente. Los autores del socialismo nunca sospecharon que la industria moderna, y todas las operaciones de los negocios modernos, se basan en el cálculo. Los ingenieros no son de ninguna manera los únicos que hacen planes basados en cálculos, los empresarios también deben hacerlo. Y todos los cálculos de los empresarios se basan en el hecho de que, en la economía de mercado, los precios monetarios de las mercancías no sólo informan al consumidor, sino que también proporcionan información vital a los empresarios sobre los factores de producción, siendo la principal función del mercado no sólo determinar el coste de la última parte del proceso de producción y la transferencia de las mercancías a las manos del consumidor, sino el coste de los pasos que conducen a él. Todo el sistema de mercado está ligado al hecho de que existe una división del trabajo mentalmente calculada entre los diversos empresarios que compiten entre sí por los factores de producción -las materias primas, las máquinas, los instrumentos- y por el factor humano de producción, los salarios pagados al trabajo. Este tipo de cálculo por parte del empresario no se puede realizar en ausencia de precios suministrados por el mercado.

En el mismo instante en que se suprime el mercado, que es lo que los socialistas quieren hacer, se inutilizan todos los cálculos y cálculos de los ingenieros y tecnólogos. Los tecnólogos pueden darle un gran número de proyectos que, desde el punto de vista de las ciencias naturales, son igualmente factibles, pero se necesitan los cálculos del empresario basados en el mercado para dejar claro cuál de esos proyectos es el más ventajoso, desde el punto de vista económico.

El problema con el que estoy tratando aquí es la cuestión fundamental del cálculo económico capitalista en oposición al socialismo. El hecho es que el cálculo económico, y por lo tanto toda la planificación tecnológica, sólo es posible si hay precios monetarios, no sólo para los bienes de consumo sino también para los factores de producción. Esto significa que tiene que haber un mercado para las materias primas, para todos los bienes semiterminados, para todas las herramientas y máquinas, y para todo tipo de trabajo y servicios humanos.

Cuando se descubrió este hecho, los socialistas no supieron cómo responder. Durante 150 años habían dicho: «Todos los males del mundo provienen del hecho de que hay mercados y precios de mercado. Queremos abolir el mercado y con él, por supuesto, la economía de mercado, y sustituirlo por un sistema sin precios y sin mercados». Querían abolir lo que Marx llamó el «carácter de mercancía» de las mercancías y del trabajo.

Ante este nuevo problema, los autores del socialismo, al no tener respuesta, finalmente dijeron: «No aboliremos el mercado por completo; haremos como si existiera un mercado; jugaremos al mercado, como los niños que juegan en la escuela.» Pero todo el mundo sabe que cuando los niños juegan a la escuela, no aprenden nada. Es sólo un ejercicio, un juego, y se puede «jugar» a muchas cosas.

Este es un problema muy difícil y complicado y para tratarlo en su totalidad se necesita un poco más de tiempo que el que tengo aquí. Lo he explicado en detalle en mis escritos. En seis conferencias no puedo entrar en un análisis de todos sus aspectos. Por lo tanto, quiero aconsejarle, si está interesado en el problema fundamental de la imposibilidad de cálculo y planificación en el socialismo, que lea mi libro La acción humana, que está disponible en una excelente traducción al español.

Pero lea también otros libros, como el del economista noruego Trygve Hoff, que escribió sobre cálculo económico. Y si no quiere ser parcial, le recomiendo que lea el muy apreciado libro socialista sobre este tema del eminente economista polaco Oskar Lange, que en un momento fue profesor en una universidad americana, luego se convirtió en embajador de Polonia, y más tarde regresó a Polonia.

VII.

Probablemente me preguntará: «¿Qué pasa con Rusia? ¿Cómo manejan los rusos esta pregunta?» Esto cambia el problema. Los rusos operan su sistema socialista dentro de un mundo en el que hay precios para todos los factores de producción, para todas las materias primas, para todo. Por lo tanto, pueden emplear, para su planificación, los precios extranjeros del mercado mundial. Y como hay ciertas diferencias entre las condiciones de Rusia y las de los Estados Unidos, el resultado es muy a menudo que los rusos consideran algo justificado y aconsejable -desde su punto de vista económico- que los americanos no considerarían económicamente justificable en absoluto.

El «experimento soviético», como fue llamado, no prueba nada. No nos dice nada sobre el problema fundamental del socialismo, el problema del cálculo. Pero, ¿tenemos derecho a hablar de ello como un experimento? No creo que exista un experimento científico en el campo de la acción humana y la economía. No se pueden hacer experimentos de laboratorio en el campo de la acción humana porque un experimento científico requiere que se haga lo mismo bajo varias condiciones, o que se mantengan las mismas condiciones, cambiando quizás sólo un factor. Por ejemplo, si se inyecta en un animal canceroso alguna medicación experimental, el resultado puede ser que el cáncer desaparezca. Puedes probar esto con varios animales de la misma clase que sufren de la misma malignidad. Si tratas a algunos de ellos con el nuevo método y no tratas al resto, entonces puedes comparar el resultado. No se puede hacer esto dentro del campo de la acción humana. No hay experimentos de laboratorio en la acción humana.

El llamado «experimento» soviético muestra simplemente que el nivel de vida es incomparablemente más bajo en la Rusia soviética que en el país que es considerado, por todo el mundo, como el parangón del capitalismo: los Estados Unidos.

Por supuesto, si le dices esto a un socialista, él dirá: «Las cosas son maravillosas en Rusia». Y tú le dices: «Puede que sean maravillosas, pero el nivel de vida medio es mucho más bajo». Entonces él responderá: «Sí, pero recuerde lo terrible que fue para los rusos bajo los zares y lo terrible que fue la guerra que tuvimos que librar».

No quiero entrar en discusión sobre si esta es o no una explicación correcta, pero si niega que las condiciones son las mismas, niega que fuera un experimento. Entonces debe decir esto (lo que sería mucho más correcto): «El socialismo en Rusia no ha traído una mejora de las condiciones del hombre medio que pueda compararse con la mejora de las condiciones, durante el mismo período, en los Estados Unidos».

En los Estados Unidos se oye hablar de algo nuevo, de alguna mejora, casi todas las semanas. Son mejoras que los negocios han generado, porque miles y miles de personas de negocios están tratando día y noche de encontrar algún nuevo producto que satisfaga mejor al consumidor o que sea menos costoso de producir, o mejor y menos costoso que los productos existentes. No lo hacen por altruismo, lo hacen porque quieren ganar dinero. Y el efecto es que tienen una mejora en el nivel de vida en los Estados Unidos que es casi milagrosa, cuando se compara con las condiciones que existían hace cincuenta o cien años. Pero en la Rusia Soviética, donde no tienes tal sistema, no tienes una mejora comparable. Así que los que nos dicen que debemos adoptar el sistema soviético están muy equivocados.

Hay algo más que debe ser mencionado. El consumidor americano, el individuo, es a la vez un comprador y un jefe. Cuando dejas una tienda en América, puedes encontrar un cartel que dice: «Gracias por su patrocinio. Por favor, vuelva de nuevo». Pero cuando entras en una tienda en un país totalitario, ya sea en la Rusia actual o en Alemania bajo el régimen de Hitler, el tendero te dice:

«Tienes que estar agradecido al gran líder por darte esto»

En los países socialistas, no es el vendedor el que tiene que estar agradecido, es el comprador. El ciudadano no es el jefe, el jefe es el Comité Central, la Oficina Central. Esos comités y líderes socialistas y dictadores son supremos, y el pueblo simplemente tiene que obedecerlos.

  • 1Después Centro de Estudios sobre la Libertad.
image/svg+xml
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute