Friday Philosophy

Santayana sobre el Estado

La gente no suele estudiar mucho al filósofo George Santayana hoy en día, y no era un libertario, sino más bien un «conservador escéptico». Sin embargo, Ludwig von Mises lo tomaba en serio y lo cita a menudo, aunque a veces para discrepar; y en el artículo de esta semana, me gustaría analizar lo que dice sobre el Estado en La sociedad humana, el segundo volumen de su obra en cinco volúmenes La vida de la razón.

Antes de hacerlo, debo advertirle de un obstáculo. Santayana escribió en un estilo «literario» que a algunos no les gusta. He aquí un ejemplo: «Ansiamos apoyarnos en la vanidad, como lo hacemos en la religión, y nunca perdonamos las contradicciones en esa esfera; pues por muy persistentes y apasionados que sean esos prejuicios, sabemos demasiado bien que están tejidos de aire.»

Una de las mayores ideas de Santayana es sobre la guerra, y veremos cómo llega a una conclusión sobre ella que los libertarios encontrarán agradable, pero llega a ella de una manera inusual. Comienza con algo que le resultará familiar si ha leído a Frank Oppenheimer y Albert Jay Nock:

La historia de Asia está repleta de ejemplos de conquista y extorsión en los que una población rural que vive en relativa abundancia es atacada por algún vecino más feroz que, tras una ronda de saqueos, establece un gobierno bastante innecesario, recaudando impuestos y soldados para fines absolutamente alejados de los intereses del pueblo conquistado. Un gobierno así no es más que un asalto crónico, mitigado por el deseo de dejar a los habitantes lo suficientemente prósperos como para ser continuamente despojados de nuevo.

Se podría esperar que Santayana llevara esta idea en una dirección antiestática, pero no lo hace. Sugiere que un régimen establecido sobre esta base poco propicia podría «asentarse», convirtiéndose en un sistema que explotara a la gente pero que les ofreciera satisfacción espiritual de una manera que les dejara en mejor situación de la que habrían tenido de otra manera. Basa su razonamiento en la opinión de que la mayoría de la gente sólo puede pensar en un nivel bajo de racionalidad.

Por lo tanto, aquellos que no pueden concebir una política racional... especialmente si tienen una fantasía lujosa, pueden complacerse en el despotismo; porque no le importa a un tonto ordinario si sufre la opresión de otro o su propia improvidencia perezosa.... Los siervos no están en peor condición que los salvajes, y sus oportunidades espirituales son infinitamente mayores; porque su ojo y su fantasía se alimentan con visiones de la grandeza humana, y aunque no puedan mejorar su estado exterior pueden poseer una poesía y una religión.

Santayana no utiliza este argumento para favorecer al Estado, todo sea dicho. En uno de los muchos giros característicos de su pensamiento, dice que, cualesquiera que sean las ventajas del Estado, éste conduce a una desventaja incapacitante. Los Estados entran en guerra entre sí, y la guerra es algo terrible.

Un seguro capitalizado puede superar el valor de los bienes asegurados, y la sangría causada por los ejércitos y las armadas puede ser mucho mayor que los estragos que evitan.... Y esto no es todo: las clases militares, al heredar la sangre y los hábitos de los conquistadores, aman naturalmente la guerra.... Por lo tanto, una clase militar está siempre recordando, prediciendo y mediando la guerra; fomenta celos artificiales e insensatos hacia otros gobiernos que poseen ejércitos; y, finalmente, las más de las veces, precipita el desastre al provocar la lucha sin objeto en la que ha puesto su corazón.

Algunas personas en la época de Santayana, aunque no tan abiertamente ahora, exaltaban el valor de la guerra; pero aquí Santayana hace un alto en su dialéctica. La guerra es incondicionalmente mala.

Sin embargo, el panegirista de la guerra se sitúa en el nivel más bajo en el que puede situarse un moralista o un patriota y muestra una gran falta de sentimiento refinado como de recta razón. Porque las glorias de la guerra están todas manchadas de sangre, delirantes e infectadas por el crimen; el instinto combativo es un impulso salvaje por el que el bien de un hombre se encuentra en el mal de otro. La existencia de tal contradicción en el mundo moral es el pecado original de la naturaleza, de donde fluye todo otro mal. Es cómplice voluntario de esa perversidad en las cosas quien se deleita en la incomodidad de otro o en la suya propia, y anhela la tensión ciega de lanzarse al peligro sin razón, o el placer del idiota al enfrentarse a un puro azar.

Ahora, se podría pensar, por fin la posición de Santayana está clara. Sea cual sea el bien que haga el Estado, éste se ve superado por el mal de la guerra; pero esto no es lo que dice. En su opinión, la cura para la guerra sería un estado mundial. Pero no cree que la gente sea lo suficientemente racional como para lograrlo.

Al igual que la supresión de algún nido de tribus piratas por parte de un gran emperador sustituye las sanciones judiciales por las militares entre ellas, la conquista de todas las naciones en guerra por parte de algún pueblo imperial podría establecer por sí sola la paz general.... Si en la actualidad dos o tres gobiernos poderosos pudieran olvidar su origen irracional hasta el punto de renunciar al derecho de la piratería ocasional y pudieran unirse para hacer cumplir las decisiones de algún tribunal internacional, constituirían así ese tribunal el órgano de un gobierno universal y harían imposible la guerra entre Estados responsables. Pero debido a su base irracional, todos los gobiernos tergiversan en gran medida los verdaderos intereses de quienes viven bajo ellos.

Si la conclusión de Santayana es que «sería bonito que esto ocurriera, pero no puede», parece que en el mundo real, los males de la guerra deberían llevarnos a ser escépticos con el Estado.

Debería ser evidente que el sufrimiento causado por la acción humana es para Santayana supremamente malo, aunque la existencia del sufrimiento en la naturaleza en inevitable. Aplica este juicio para evaluar las sociedades aristocráticas. Muestra cierta simpatía por la idea de un orden jerárquico, en el que las personas de diferentes niveles llevan diferentes tipos de vida, y muestra poca paciencia con la queja de que las oportunidades en ella no son iguales. Sin embargo, una sociedad así debe pasar una prueba exigente.

No es la mera desigualdad, por tanto, lo que puede ser un reproche al ideal aristocrático. Si cada persona cumpliera con su propia naturaleza, las diferencias más sorprendentes en dotación y fortuna no perturbarían los sueños de nadie. El verdadero reproche al que se expone la aristocracia ... es la frustración de esas naturalezas desiguales y el consiguiente sufrimiento que se impone a todos. La injusticia en este mundo no es algo comparativo; el mal es profundo, claro y absoluto en cada destino privado. Un niño magullado que se lamenta en la calle, con su pequeño mundo por el momento completamente negro y cruel ante él, no obtiene su infelicidad de comparaciones sofisticadas o envidia irracional.

Santayana tiene aquí a la vista una sociedad en la que algunos se ven obligados a ocupar puestos por debajo de otros; una sociedad voluntaria que respetara el principio de no agresión sería inmune a este reproche. Si hubiera conocido el libertarismo, Santayana lo habría desechado como algo abstracto y desecado; pero nuestra diferencia con él sobre esto no debe cegarnos a sus percepciones.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute