Mises Wire

Edward W. Fuller
El maltusianismo de Keynes indica que tenía una comprensión defectuosa de la división del trabajo y de la ley de los rendimientos decrecientes. Más allá de eso, sus políticas demográficas revelan el totalitarismo inherente a la visión keynesiana.
Iván Carrino

Los socialistas sostienen que los males económicos de Argentina fueron causados por demasiado «neoliberalismo». Sin embargo, ni siquiera el supuesto presidente neoliberal de Argentina, Macri, hizo nada para implementar reformas significativas en la dirección del libre mercado.

Ryan McMaken
Incluso The New York Times ahora admite que hay un estado profundo, y que cumple su propia agenda mientras ignora al gobierno civil electo.
Josh Reini
A medida que aumentan y disminuyen las barreras de entrada creadas por el gobierno, también aumenta y disminuye la competencia en el sector bancario.
Germinal G. Van
El continente africano es extremadamente rico en recursos naturales, pero el nivel de vida de los africanos es muy bajo. La explicación más plausible de esta discrepancia es la falta de un sistema que proteja la propiedad privada.
Frank Shostak
Una visión común es que el declive es causado por varios factores misteriosos que no tienen nada que ver con el auge anterior. Pero que el principal problema con el modelo de Friedman es la falta de una definición coherente de lo que es realmente un ciclo de auge-declive.
A. Rahman Ford

Nuestro derecho a la privacidad se basa en la idea de autonomía personal y se extiende al derecho a la integridad corporal. Esto incluye nuestras células madre.

James Bovard
Un berlinés me dijo que no había mucha diferencia entre «libertad» en Berlín Oeste y Berlín Este porque algunos trabajadores de Berlín Occidental tenían que viajar más de media hora en autobús para llegar al trabajo. Por lo tanto, no tenían libertad.
Ryan McMaken
En el siglo XIX, el punto de vista común de los soldados era que «eran vagos en el paro público» y la gente con «una vida tan perezosa» que «ciertamente no valía la pena llorar por su país».
José Niño
Los argentinos han vuelto a votar por las políticas que condujeron a la crisis financiera de 2014, y muchas crisis anteriores. El régimen sigue siendo inflacionario y comprometido con grandes gastos.