Mises Wire

La política exterior de EEUU siempre ha sido agresiva

En la última década se ha hablado mucho del comportamiento de China en su vecindad inmediata —desde la disputa con Japón por las islas Senkaku/Diaoyu hasta la construcción y ocupación de las islas Spratly, desde el acoso a los pescadores filipinos hasta los enfrentamientos fronterizos reales con la India— por lo que merece la pena dar un paso atrás y tener una visión más amplia del comportamiento chino en su vecindad inmediata.

¿Es algo sin precedentes?

¿Cómo se comportaron otros Estados grandes, en ascenso y con capacidad militar?

¿Cómo se comportó, por ejemplo, el naciente Estados Unidos?

Alerta de spoiler: en comparación con el coloso ascendente de los Estados Unidos de finales del siglo XIX, Beijing ha mostrado una considerable moderación.

«Nuestra pequeña región por aquí»

Obsérvese que al comenzar nuestro examen a finales del siglo XIX, desde el principio pasamos por alto la agresiva y violenta expansión de los límites territoriales de Estados Unidos hasta los albores del siglo XX, cuando su tamaño se multiplicó casi por doce. Durante ese primer período, además de la Revolución americana, la Guerra de 1812, las Guerras de Berbería y la Guerra Mexicana-Americana, los Estados Unidos libraron no menos de cuatro docenas de guerras contra las diversas tribus y confederaciones amerindias que anteriormente habían dominado los vastos límites del continente occidental de América del Norte. También pasamos por alto su participación en Asia Oriental, en las Guerras del Opio, y en Corea y Japón—a los que obligó a abrirse a punta de pistola en 1853. Pero el hecho es que, desde su creación hasta el «cierre de la frontera» en 1890, Estados Unidos estuvo involucrado en conflictos armados de un tipo u otro con sus diversos vecinos durante casi el 80 por ciento de su existencia.

Pero en 1890, una vez declarado oficialmente su autoproclamado destino manifiesto, la expansión de Estados Unidos desde el Atlántico hasta el Pacífico, su mirada se dirigió rápidamente al extranjero. La transformación de la relación de los estados con el gobierno federal durante la Guerra de Secesión, así como la rápida industrialización y la extensión de las líneas telegráficas y ferroviarias, hicieron que Estados Unidos fuera cada vez más capaz de proyectar una fuerza concentrada en el extranjero. Sus interacciones con otras grandes potencias durante la década siguiente ilustran claramente uno de los principios realistas fundamentales de las relaciones internacionales: a medida que aumentaba su poder relativo, también lo hacían las exigencias de deferencia de Estados Unidos en su entorno inmediato. De hecho, en cuanto alcanzó los niveles necesarios de cohesión interna y poderío industrial, Estados Unidos se dedicó a imponer su hegemonía regional, hasta entonces nominal.

Aunque la Doctrina Monroe se estableció inicialmente en 1823, el principio de que en lo sucesivo el hemisferio occidental quedaba fuera de los límites de la intromisión de potencias exteriores era, citando al politólogo Graham Allison, «en gran medida una aspiración más que una realidad». No impidió, por ejemplo, que Gran Bretaña tratara a América del Sur como una parte de facto de su imperio, arrebatando las Malvinas a Argentina, ni que interviniera habitualmente en la política interna de lugares como Nicaragua y las islas del Caribe. Asimismo, una España decrépita seguía manteniendo a Cuba, a sólo noventa millas del territorio continental americano. Y en la década de 1880, tras la unificación alemana, la Armada Imperial Alemana se había convertido en una presencia regular y no deseada en América Latina.

Ya no: en adelante se aplicaría la Doctrina Monroe y se obligaría a cumplirla incluso a las más poderosas de las grandes potencias europeas. Cuando los británicos amenazaron con intervenir en Venezuela por deudas impagadas y una frontera disputada, el secretario de Estado del presidente Grover Cleveland, Richard Olney, advirtió a los británicos: «Hoy Estados Unidos es prácticamente soberano en este continente, y su fiat es ley sobre los sujetos a los que define su interposición».

Eso fue a mediados de los 1890. En 1902, tras la decisiva victoria de Estados Unidos sobre España en Cuba y Filipinas, y con el poder industrial y militar de Estados Unidos en rápida expansión, los británicos y los americanos volvieron a encontrarse en lados opuestos de una disputa fronteriza—esta vez sobre el límite exacto entre Alaska y el oeste de Canadá. Ahora, el presidente Theodore Roosevelt hizo saber que «en caso de que los ingleses presenten objeciones engañosas y de gran envergadura, voy a enviar una brigada de regulares americanos hasta Skagway y tomaré posesión del territorio en disputa y lo mantendré con el poder y la fuerza de los Estados Unidos».

Además de contribuir a hacer realidad la Doctrina Monroe, el presidente Roosevelt le añadiría su propio corolario: cualquier estado de la región incapaz de mantener su propio orden interno, o que mostrara «descaro» ante Estados Unidos, podría ser ahora objeto de intervención militar. En su camino hacia el despliegue de tropas americanas para intervenir en la política interna de media docena de países centroamericanos y caribeños durante su mandato, una política que seguirían obedientemente todos sus sucesores hasta que su primo asumió el cargo en 1932, el presidente Rough Rider dijo lo siguiente en respuesta a quienes criticaban las flagrantes violaciones americanas de la soberanía de otros estados: «La Doctrina Monroe no es en absoluto una cuestión de derecho. Es una cuestión de política. Argumentar que no puede ser reconocida como un principio del derecho internacional es un mero desperdicio de aliento».

También podría haber citado al general romano Pompeyo («¡No cites las leyes a los hombres con espada!») o al anterior general griego Tucídides («Los fuertes hacen lo que quieren y los débiles sufren lo que deben»).

Mirando en el espejo

Aparte de revelar las inteligentes decisiones británicas de desescalar situaciones de fricción transitoria a medida que el poder relativo de Gran Bretaña declinaba—evitando costosas y lejanas guerras por cuestiones periféricas con una potencia en ascenso—las acciones de Estados Unidos, aunque son un recuerdo lejano según los estándares de nuestra propia y breve vida histórica como nación, parecen a los ojos de la bimilenaria China algo así como una quincena. Por ello, las posturas de Estados Unidos le parecen a China tremendamente hipócritas y descaradamente interesadas: habiendo conseguido lo que queremos, queremos llamar al juego.

Conclusión

George Orwell se enorgullecía de ser capaz de enfrentarse a hechos desagradables; esa cualidad era la que él creía que le cualificaba más para ser novelista y comentarista. Y en este caso, el hecho desagradable es que cuando Estados Unidos estaba en la posición geoestratégica relativa de Beijing, no se comportaba de forma diferente a como lo hace ahora y no se comportaría de forma diferente si la situación se invirtiera. De hecho, desde Ronald Reagan hasta Barack Obama, ha sido una tradición habitual que las administraciones de EEUU hagan caso omiso de las sentencias de los tribunales internacionales y de la opinión internacional cuando van en contra de los intereses americanos percibidos —como en los casos de la explotación de los puertos nicaragüenses y de las campañas de bombardeo con drones en Oriente Medio.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute