Mises Wire

Estamos en medio de una larga guerra con el Estado

El término «el Estado» es un término que se utiliza mucho con varios significados. Incluso excluyendo la confusa terminología american en la que Estados Unidos se compone de «estados», nos quedan muchos otros significados. Por ejemplo, en la literatura de relaciones internacionales, la mayoría de los países independientes suelen denominarse Estados. Históricamente, los gobiernos y las entidades políticas de todo tipo se han denominado estados.

Además, el público aquí presente estará sin duda familiarizado con el término en el contexto de la oposición al Estado. En los círculos libertarios, a menudo oímos —aunque quizás no lo suficientemente a menudo— sobre la necesidad de luchar contra el Estado, aplastar el Estado, abolir el Estado, etc. Ciertamente, no hay que pasar mucho tiempo leyendo a Murray Rothbard para estar familiarizado con esta posición.

Por qué debemos ser precisos con el Estado

Pero a menudo, cuando se invoca la posición de «aplastar al Estado» —especialmente entre quienes están menos familiarizados con el Estado como institución— una investigación más profunda suele revelar una peligrosa falta de precisión sobre lo que es exactamente el Estado.

En muchos casos, «el Estado» se entiende (erróneamente) como todas las formas de gobierno civil, o cualquier institución que emplee la coerción, como los tribunales de justicia y otras instituciones legales. «El Estado» puede incluir todo, desde los niveles más altos del aparato de seguridad nacional hasta el perrero local. O, históricamente, puede significar todo, desde el señor feudal local hasta el más grandioso déspota imperial.

Sin embargo, esta noción vaga y global del Estado expone la posición antiestatal a una objeción bastante convincente por parte de los demás.

Es decir, si «el Estado» es cualquier tipo de gobierno, entonces el Estado es tan antiguo como la humanidad y aparentemente endémico a la condición humana. Según esta definición, ningún grupo de seres humanos ha existido nunca sin un Estado, porque incluso los ancianos de las tribus más primitivas han «coaccionado» a sus miembros, en forma de obligar a los culpables a pagar una retribución a los perjudicados. O, en casos extremos, los líderes locales han impuesto a veces el exilio o la esclavitud a otros miembros de su comunidad. Ninguna asociación humana permite simplemente que la gente haga lo que quiera cuando quiera y siga siendo miembro de ese grupo en buenas condiciones.

Si esto es cierto, la eliminación del Estado —definido como cualquier organización que utiliza la coerción— le parecería a muchas personas razonables, si no a la mayoría, una utopía en extremo. Si «el Estado» siempre ha existido y se encuentra en todas las sociedades humanas, su eliminación es tan probable o acertada como la de la familia.

Esta objeción puede abordarse siendo más precisos y claros sobre lo que entendemos por «el Estado».

Al entender mejor lo que es el Estado, quizás podamos también ver mejor por qué es una institución especialmente dañina y peligrosa. Y una vez que entendamos eso, podremos ver mejor cómo combatir y deshacer el estado de manera más efectiva.

Lo que quiero hacer hoy aquí son dos cosas. Quiero mostrar cómo el Estado —que a veces llamaré «Estado soberano» o «Estado moderno»— es un tipo de gobierno muy específico, y en absoluto eterno o necesario para ordenar los asuntos humanos. Su abolición no es en absoluto una utopía.

En segundo lugar, quiero discutir cuál es el papel del liberal —es decir, del «liberal clásico» o del libertario— a la hora de abogar por el control radical e, idealmente, por la eliminación del Estado. (Como nota al margen: estoy de acuerdo con el historiador Ralph Raico, uno de nuestros últimos becarios aquí, que consideraba lo que ahora llamamos libertarismo como una simple variante moderna del llamado liberalismo clásico o, más correctamente, simplemente liberalismo. Raico utilizaba los tres términos indistintamente, y yo haré lo mismo).

¿Qué es el Estado?

Entonces, cuando digo «el Estado», ¿a qué me refiero?

En primer lugar, podemos señalar brevemente lo que no es el Estado. Rothbard lo explica muy bien en su ensayo «La anatomía del Estado», así que no es necesario insistir en ello, pero lo esencial es lo siguiente:

Rothbard utiliza la definición weberiana estándar en su mayor parte: el Estado es una organización con el monopolio de los medios de coerción dentro de un territorio específico. Aunque no estemos del todo de acuerdo con ella en todos los aspectos, es al menos un buen punto de partida.

Como señala Rothbard, el hecho de que sea una organización específica significa que no somos nosotros. El Estado no es la sociedad en general. Los antiguos liberales clásicos hacían esta distinción. De hecho, inventaron la noción de usar la palabra «sociedad» para ser algo distinto del estado. «Sociedad» es todo aquello que no es el Estado. Las familias, las iglesias, el mercado, incluso podría decirse que algunos gobiernos locales en los que el poder está más localizado y es más específico que centralizado y general. Pero la sociedad es ciertamente cualquier institución voluntaria construida sobre relaciones voluntarias.

Ahora bien, esto puede resultar confuso para los lectores de escritores antiguos. San Agustín utiliza el término «el Estado» para referirse a algo más cercano a la sociedad en general. O, más correctamente, utiliza un término latino, rem publicum —u otras variantes— que se traduce generalmente como «el estado». Pero lo que San Agustín quiere decir con esto se entiende mejor como la palabra «polity», que es una comunidad de seres humanos y todas sus instituciones, incluyendo sus instituciones gubernamentales.

Por lo tanto, en nuestro uso aquí, el Estado no es lo mismo que una política, una comunidad o incluso un gobierno civil.

Así que hemos declarado lo que no es el Estado: no es la comunidad, ni la política en la que vivimos.

¿Y cuál es la naturaleza de esta organización?

Hay cuatro aspectos principales de lo que es el Estado que quiero discutir aquí.

UNO: el primer punto es que el Estado existe en la mente de la gente.

Martin van Creveld, por ejemplo, afirma,

El Estado... es una entidad abstracta que no se puede ver ni tocar.

La observación de Van Creveld nos remite a Joseph Strayer, autor de On the Medieval Origins of the Modern State, quien reitera que el Estado existe en la mente de las personas. Y el paso crucial tiene lugar cuando la gente empieza a creer que necesita un Estado.

Ahora bien, ni Van Creveld ni la mayoría de los historiadores del Estado negarían que las herramientas del Estado son obviamente reales y tangibles. Podemos tocar y ver las prisiones del Estado, sus ejércitos, sus cámaras de ejecución, sus bombas nucleares, sus burócratas, sus jueces, sus tribunales, etc. Pero las organizaciones no estatales (con la excepción de las armas nucleares, que sólo han sido propiedad de los Estados) han controlado estos otros servicios estatales en la historia.

Pero el hecho de que todas ellas se mantengan unidas para la consecución de determinados objetivos es una prueba de que existe una idea unificadora en la mente de las personas que utilizan estas herramientas y de las poblaciones que aceptan su uso.

DOS: un segundo aspecto importante es el hecho de que el estado es impersonal y burocrático, y permanente. El príncipe preestatal de Europa prestaba un servicio real en el sentido de que dirigía a los soldados en la batalla y a menudo viajaba por sus dominios actuando personalmente como juez en los casos legales.

Charles Tilly pinta aquí una imagen importante: el rey medieval, antes de la era de los estados, proporcionaba personalmente servicios de seguridad. Se le podía encontrar en el campo de batalla.

El monarca, tras el surgimiento del Estado —por ejemplo, en el siglo XVI—, se sentaba detrás de un escritorio. Dirigía un aparato enorme, permanente e impersonal destinado a imponer sus edictos en un amplio territorio. Hacía el papeleo.

TRES: esto nos lleva al siguiente paso crucial y más peligroso: cuando la gente empieza a creer que el Estado es soberano.

Strayer dice que sí, que la gente debe creer que el Estado existe para que pueda existir. Pero lo más importante para crear un Estado es que la gente crea que el Estado es soberano en el sentido de que tiene la última palabra sobre todo lo que ocurre dentro de sus fronteras. No hay ningún par u organización superior que pueda cuestionar sus decisiones. Como veremos, la soberanía es una cuestión clave aquí. Es una de las dos diferencias clave que hacen del Estado lo que es.

CUATRO: pero hay un último paso clave para entender el Estado, y esto, junto con la soberanía, es lo que realmente hace que el Estado sea diferente y moderno y se distinga de otros tipos de gobierno civil.

Es el hecho de que la moral no se aplica al Estado como se aplica a ti y a mí.

Van Creveld aporta aquí una idea clave:

Hobbes se merece el mérito de haber inventado el «Estado» ... Sin estar sujeto a ninguna ley, salvo la que él mismo [el gobernante soberano] establecía (y que, por supuesto, podía cambiar en cualquier momento), el soberano de Hobbes era mucho más poderoso que ... cualquier gobernante occidental desde la antigüedad tardía.

Es decir, entre el fin del Imperio Romano y el surgimiento del Estado, la sociedad europea no se tragó, en teoría, la idea de que el Estado podía hacer lo que quisiera sin importar la moral ordinaria. Nociones como «en la guerra no hay reglas» o la idea básica, querida por los políticos, de que si se quiere hacer una tortilla hay que romper algunos huevos. Ciertamente, hubo abusos. Ciertamente, muchos príncipes actuaron a veces como si pudieran hacer lo que quisieran. Pero no se aceptaba en general a nivel teórico —como hoy— que fuera un bien positivo que los estados y los agentes del estado se liberaran de los inconvenientes de la moral en aras del arte del Estado. Eso llegó más tarde, con teóricos como Maquiavelo.

Así, esto nos da algunas pistas básicas para identificar un Estado cuando lo vemos, pero son estas dos últimas características en las que quiero centrarme aquí, porque son las más peligrosas. La soberanía del estado, y el desprendimiento del Estado de la moralidad ordinaria.

Dejemos que Luigi Bassani y Carlo Lottieri nos expliquen por qué es importante:

Uno de los axiomas centrales del libertarismo es la idea de que la misma moral se aplica a todas las personas, tanto si actúan en nombre de un aparato público como a título individual. La sociedad y los individuos deben ser juzgados como un todo: si algo es moralmente inaceptable, debe serlo para todos. En Acción humana, Mises afirma que la revuelta de mayor peso contra la razón se encuentra en la idea de que «no existe una lógica universalmente válida». Mises llama a esto polilogismo: «El polilogismo marxiano afirma que la estructura lógica de la mente es diferente en los miembros de diversas clases sociales. El polilogismo racial difiere del polilogismo marxiano sólo en la medida en que atribuye a cada raza una estructura lógica peculiar de la mente». El surgimiento del Estado trajo consigo un tipo diferente de polilogismo, cuya importancia primordial para la teoría general no se le escapa a nadie: la división entre la masa de súbditos y la élite de gobernantes políticos.

Así que ese es el Estado en teoría.

Ley antes del Estado

Pero es importante recordar que no se trata de una mera teoría. Son instituciones reales que existen en la historia real.

El Estado se hizo realmente presente en los siglos XVI y XVII, con el surgimiento del Estado de Westfalia, o Estado moderno, y especialmente con el auge del absolutismo.

Pero entender lo que vino antes del Estado en Europa Occidental sigue siendo difícil para la gente, en gran parte porque la gente ha sido completamente adoctrinada en la idea de que siempre debe haber una autoridad soberana final dentro de un territorio específico.

Pero antes del Estado, esto no era así.

Antes del surgimiento del Estado y de las nociones de patriotismo e identidad nacional, los europeos medievales eran mucho más pragmáticos en su visión del poder gubernamental. El príncipe o el rey existían para hacer frente a los problemas en caso de emergencia. Además, tanto él como los otros muchos señores, duques y otros miembros de la clase guerrera existían para ser árbitros en las disputas y para exigir el castigo de los malhechores.

Naturalmente, este tipo de trabajo requiere violencia, y estos grupos utilizan medios coercitivos en su trabajo.

Pero estos grupos no eran lo suficientemente fuertes como para reclamar la soberanía o un verdadero monopolio de los medios de coerción, y cada príncipe tenía que competir con otros príncipes. De hecho, los reyes eran, en palabras de Hendryk Spruyt, sólo un primero entre príncipes iguales dentro de sus reinos.

Las unidades políticas solían ser muy pequeñas. Además, como describe Spruyt, en Occidente los seres humanos estaban sujetos a reclamaciones legales superpuestas: las personas podían ser vasallos de más de un príncipe. Esto significaba que un intento de gravar una ciudad, un obispado, un señor local individual, podía encontrar una dura resistencia por parte de la iglesia, de un consejo de la ciudad o de otro príncipe. Spruyt escribe:

Uno podía ser simultáneamente vasallo del emperador alemán, del rey francés y de varios condes y obispos, ninguno de los cuales tenía necesariamente precedencia sobre el otro.... un vasallo podía reconocer diferentes superiores en diferentes circunstancias.

En efecto, esto significaba que las distintas potencias que competían entre sí buscaban el consenso, la negociación y otros medios de resolución de disputas, en lugar de recurrir simplemente a un soberano para que impusiera su voluntad mediante el poder de la fuerza física.

Obviamente, esto puso límites sustanciales al poder de los líderes políticos. Por ejemplo, el historiador Charles McIlwain, escribe:

La propiedad que un súbdito tenía de derecho legal en la integridad de su estatus personal, y el disfrute de sus tierras y bienes, estaba normalmente fuera del alcance y control del Rey.... A principios del siglo XIV Juan de París [un filósofo dominico] declaró que ni el Papa ni el Rey podían tomar los bienes de un súbdito sin su consentimiento.

Además, concluyó Bruno Leoni:

Una de las primeras versiones medievales del principio, «no hay impuestos sin representación», se entendía como «no hay impuestos sin el consentimiento del individuo gravado», y se nos dice que en 1221, el obispo de Winchester, «convocado para consentir un impuesto de escutismo, se negó a pagar, después de que el consejo hubiera hecho la concesión, sobre la base de que él disentía, y el Exchequer confirmó su alegato».

El poder se dividía entre los príncipes locales, el emperador del Sacro Imperio Romano y la Iglesia. Todos competían entre sí por el poder. Con el tiempo, esto significa que todos estos diferentes grupos también se preocuparon por definir sus propios derechos dentro del sistema legal.

Esto no significaba ausencia de ley, por supuesto, al igual que no hay ausencia de ley en el anárquico mundo actual de las relaciones internacionales. Existe la ley internacional. Hay innumerables acuerdos entre Estados soberanos. Del mismo modo, en el mundo preestatal de los gobiernos no soberanos, existía ley, existía resolución de conflictos, existía la aplicación de las resoluciones judiciales y las negociaciones entre potencias semiindependientes eran habituales. Sin embargo, no había un poder soberano y final. Los reyes existían para resolver disputas, someter a los agresores violentos y participar en la resolución de conflictos. A menudo tenían éxito; a menudo fracasaban. Como en cualquier época de la humanidad.

Estos sistemas legales eran a menudo sistemas de justicia restaurativa, diseñados para ofrecer un medio de obtener el pago de aquellos que cometieron ofensas contra otros. No era perfecto, pero sería difícil argumentar que la era del absolutismo en el siglo XVII, o la era de la guerra total en el siglo XX, eran menos caóticas o sangrientas.

Las personas normales tampoco estaban solas y a merced de las grandes organizaciones. Los seres humanos y los hogares estaban afiliados a muchas organizaciones. Los gobiernos de las ciudades, los gremios, las iglesias, los clanes familiares (y otros) daban cobijo a los individuos que podían ofrecerles protección legal y física frente a los forasteros y los delincuentes. El individuo atomizado y sin ataduras no existía realmente.

Este, por supuesto, era el mundo que Maquiavelo y otros pensadores «modernos» querían eliminar.

Y lo consiguieron.

Lo que obtuvieron en cambio fue el Estado, el absolutismo y la soberanía.

En el mundo preestatal, ningún político podía estar seguro de que no iba a ser desafiado por un partido de igual categoría jurídica.

En el sistema estatal, cada soberano, ya sea un rey, un presidente o un parlamento, ejerce la autoridad final y total dentro de su jurisdicción. Igual de importante es el hecho de que la mayoría de los estados, la mayor parte del tiempo, reconocen la soberanía de otros Estados.

No es de extrañar que el absolutismo siguiera poco después, lo que es descrito por el defensor del absolutismo, Jean Bodin:

El soberano, además, debe ser unitario e indivisible, el lugar de mando en la sociedad ... vemos que el punto principal de la majestad soberana y del poder absoluto consiste en dar leyes a los súbditos en general, sin su consentimiento.

Así que, tanto en la teoría como en la práctica, el consentimiento no tiene importancia en la mente del absolutista. A esto, por supuesto, Maquiavelo daría un guiño de complicidad.

Liberales versus el Estado

No es de extrañar que durante este periodo se multipliquen los esfuerzos por asignar el «derecho divino» a los monarcas. Esto se atribuye a menudo a la Edad Media, pero pocos monarcas de la Europa preestatal podían reclamar tal título de forma creíble. Fue también durante este periodo cuando los absolutistas hicieron otras afirmaciones extravagantes, como la noción de que «Dios ordena a todos los magistrados». O que desobedecer al rey es desobedecer a Dios. Podemos contrastar esto con la idea de Santo Tomás de Aquino, que sancionaba el asesinato de los reyes tiranos, o San Agustín, por supuesto, que declaraba que una ley injusta no es ninguna ley.

Pero no sólo los estilismos y las reivindicaciones de la clase dirigente comunicaban el creciente poder de los gobernantes en este periodo.

El absolutismo se manifestó de muchas maneras. La más recordada hoy, quizás, es el sistema económico del absolutismo, conocido como mercantilismo. El mercantilismo, tal y como lo describe Rothbard, era simplemente la expresión cotidiana del absolutismo, y un sistema de favores especiales y de política de grupos de interés que crecía naturalmente en torno a los gobernantes absolutistas. Rothbard escribe:

El mercantilismo, que alcanzó su apogeo en la Europa de los siglos XVII y XVIII, era un sistema de estatismo que empleaba la falacia económica para construir una estructura de poder estatal imperial, así como la subvención especial y el privilegio monopolístico a individuos o grupos favorecidos por el Estado.

Este era el resultado natural del Estado soberano. Al no estar sometido a ninguna ley más que a su propia voluntad, el Estado podía repartir favores a sus partidarios, redistribuyendo la propiedad y concediendo poderes de monopolio a voluntad.

Aquí es donde entran los liberales. En muchos sentidos, el liberalismo es una reacción contra el auge del Estado y el absolutismo.

Rothbard escribe que los niveladores de Inglaterra en el siglo XVII fueron probablemente el primer movimiento libertario autoconsciente y verdadero. Se opusieron explícitamente tanto al sistema mercantilista de favores como al poder absoluto del monarca. Explicaron el empobrecimiento impuesto al pueblo llano por las restricciones comerciales. Abogaron por la descentralización de las fuerzas armadas en milicias.

En América, los antifederalistas continuaron esta tradición, en mayor medida aún. A menudo alimentaron una profunda desconfianza hacia el poder centralizado, y se opusieron a la idea de la soberanía federal por completo en muchos casos. En la práctica, incluso las legislaturas estatales de América carecían de soberanía, sobre todo porque los medios de coerción eran tan difusos y estaban en manos, en muchos casos, de las milicias locales. La descentralización, por supuesto, era una cuestión clave.

En el siglo XIX, el liberalismo había ganado terreno en Francia, en Inglaterra y en Italia. Estos pusieron obstáculos al Estado, en un esfuerzo por reducir los abusos y descentralizar más el poder. Los jacksonianos y los demócratas de Cleveland en Estados Unidos continuaron también con esta tradición hasta finales del siglo XIX. Pero en muchos casos no se abordaron los dos aspectos más peligrosos del Estado: la soberanía y el polilogismo moral. Pero algunos liberales sí que se centraron en el problema central del Estado.

La oposición sistemática a la idea misma de soberanía estatal entre los liberales alcanzó probablemente su nivel más sofisticado en este periodo con Gustave de Molinari.

En concreto, se opuso explícitamente a la idea misma de soberanía estatal, hasta el punto de oponerse al monopolio del poder militar y de los servicios de seguridad. Esto, por supuesto, fue durante mucho tiempo la principal reivindicación del Estado a favor de la soberanía: debe ser la última palabra en materia de seguridad, y de guerra y paz.

Pero en la base de la oposición de Molinari al monopolio estaba su rechazo a la idea de que el Estado pudiera aplicar su propia versión de la moral. Escribe:

Ofende a la razón creer que una ley natural bien establecida pueda admitir excepciones. Una ley natural debe ser válida en todas partes y siempre, o ser inválida.

Al igual que la ley natural —es decir, las leyes morales básicas— dictaba que la gente era libre de elegir proveedores de zapatos o alimentos, lo mismo ocurría con los servicios de seguridad. Esta postura habría parecido bastante razonable a muchos europeos de la época anterior al Estado. Hoy, sin embargo, muchos la consideran descabellada.

Desgraciadamente, pocos liberales desde Molinari van tan lejos. Algunos rothbardianos lo califican, por supuesto, pero la mayoría da por hecho el Estado. Incluso los teóricos más aparentemente radicales pasan por alto el problema clave de la soberanía del Estado y el excepcionalismo moral o simplemente no están dispuestos a abordarlo.

¿Qué hay que hacer entonces?

Si aceptamos la idea de que el Estado no existe en su propio plano moral o que el Estado no debe ser soberano en última instancia por encima de todos los demás posibles contendientes, ¿qué hay que hacer?

Lo primero es no tragarse la estafa. Y es una estafa.

Si el Estado se basa en la perpetuación de la idea del Estado, debemos al menos dejar de creer en esa idea nosotros mismos. Pero lo más importante es rechazar la idea de que el Estado puede funcionar en su propio plano moral. Esto lo escuchamos todo el tiempo de los partidarios del régimen, por supuesto. No deberíamos quejarnos demasiado, nos dicen, porque los políticos toman «las decisiones difíciles» y no podemos exigir a los actores del Estado el mismo nivel de exigencia que a la gente corriente, cuya única función debería ser, aparentemente, pagar todas las facturas. Este es un pensamiento venenoso, y debería ser tratado con el desprecio que merece.

Además, debemos luchar contra los mitos históricos que respaldan al Estado, como la narrativa del régimen de que el Estado es una fuerza progresista para la humanidad y los derechos humanos. El Estado ha tenido un éxito inmenso al escribir su propia historia, en la que es inevitable y muy beneficioso. Ambas afirmaciones deben ser rechazadas.

Apoyar la secesión

El segundo paso es apoyar la secesión y la descentralización radical.

Es muy difícil para la gente entender la idea de soberanías en competencia, y esto es un obstáculo para ganarse a la gente en la lucha contra la soberanía estatal. Pero una cosa que la gente sí entiende es el derecho a la autodeterminación, al autogobierno y a la autonomía local. La gente no quiere ser gobernada por una fuerza culturalmente ajena que imponga la voluntad de la mayoría a minorías impotentes dentro de un gran Estado.

La respuesta a este problema, por supuesto, está en la secesión, y en hacer que el poder gubernamental sea más policéntrico, más disperso, más descentralizado. Esto por sí mismo nos acerca al modelo preestatal, incluso sin requerir un ataque directo a la idea de soberanía.

Además, la secesión actúa como un ataque indirecto de facto a la soberanía de dos maneras. En primer lugar, porque un régimen que no logra imponer la unidad perpetua a sus súbditos es un régimen debilitado. Y en segundo lugar, porque la secesión crea Estados más pequeños y propensos a la secesión, los Estados pequeños son menos capaces de ejercer la soberanía. La pequeñez del Estado, y la relativa facilidad con la que la gente puede abandonar ese Estado, significa que está más limitado en su capacidad de recaudar impuestos e imponer regulaciones, y de abusar de la población en general.

Construir otras instituciones

Y por último —pero quizás lo más importante, porque es lo correcto en cualquier circunstancia— es construir instituciones no estatales.

¿Qué son estas instituciones? Son las instituciones anteriores al Estado. La familia, la iglesia, el mercado. Incluso los gobiernos locales son clave en esta ecuación.

Como ha explicado Van Creveld, el ascenso del Estado requirió el triunfo sobre todas estas instituciones. Ha sido el declive de estas instituciones —fomentado por el propio Estado— lo que ha allanado el camino para el dominio estatal de la sociedad en tantos casos.

Y es fácil entender por qué. La sociedad se organiza naturalmente en torno al parentesco, a los grupos religiosos, a los vínculos económicos, a las asociaciones profesionales, a los gremios, a los gobiernos municipales e incluso a los barrios.

La labor del Estado durante siglos ha sido destruir y empobrecer estas organizaciones naturales, sustituyéndolas por el artificio del Estado, alegando todo el tiempo que el Estado puede proporcionar mejor lo que estas instituciones proporcionaban antes. Pero todo ello creando una sociedad más frágil. El proyecto del Estado y de sus intelectuales ha consistido en atropellar especialmente a las familias y a las iglesias y a las lealtades locales, porque estos grupos han sido fundamentales para crear instituciones paralelas que han competido con el Estado por la lealtad y por los recursos.

En última instancia, no basta con oponerse al Estado y darlo por terminado, porque la sociedad tiene que organizarse en torno a algunas instituciones distintas del Estado. Si estas instituciones alternativas no existen, la gente recurrirá al Estado, y éste sólo se verá reforzado.

Lo más importante es que estas otras instituciones del mercado y de la sociedad privada no se parecen en nada al Estado. No están por encima de la moral. No son soberanas, ni dictan edictos inmutables para que los demás los obedezcamos. De hecho, estas instituciones no estatales ayudan a ilustrar lo diferente y peligroso que es el Estado. Es una lección que no debemos olvidar.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows