Mises Wire

El marxismo cultural es real

Mises Wire Allen Mendenhall

Samuel Moyn, un profesor de derecho de Yale, preguntó recientemente: “¿Qué es el “marxismo cultural?””. Su respuesta: “Nada de eso existe en realidad”. Moyn atribuye el término marxismo cultural a la “imaginación desenfrenada de la derecha”, afirmando que implica locas teorías de conspiración y se ha estado “filtrando durante años a través de las alcantarillas globales del odio”.

Alexander Zubatov, un abogado que escribió en Tablet, respondió que el marxismo cultural, “algo confuso y controvertido”, “ha estado en circulación durante más de cuarenta años”. Tiene, además, “usos perfectamente respetables fuera de la oscuridad, silos húmedos de la lejana derecha”. Concluyó que el marxismo cultural no es ni una “conspiración” ni una “fantasmagoría” de la mera derecha, sino un “programa intelectual coherente, una constelación de ideas peligrosas”.

En este debate, me pongo del lado de Zubatov. Este es el por qué.

A pesar de la desconcertante gama de controversias y significados que se le atribuyen, el marxismo cultural (el término y el movimiento) tiene una historia profunda y compleja en la teoría. La palabra “Teoría” (con una T mayúscula) es el encabezado general de la investigación dentro de las ramas interpretativas de las humanidades conocidas como estudios culturales y críticos, crítica literaria y teoría literaria, cada una de las cuales incluye una variedad de enfoques desde lo fenomenológico hasta el psicoanalítico. En los Estados Unidos, la Teoría se enseña y aplica comúnmente en los departamentos de inglés, aunque su influencia es perceptible en todas las humanidades.

Una breve genealogía de diferentes escuelas de Teoría, que se originó fuera de los departamentos de inglés, entre filósofos y sociólogos, por ejemplo, pero que se convirtió en parte del plan de estudios básico de los departamentos de inglés, muestra no solo que el marxismo cultural es un fenómeno identificable, sino que prolifera más allá de la academia.

Los estudiosos versados ​​en Teoría son razonablemente desconfiados de las representaciones crudas y tendenciosas de su campo. Sin embargo, estos campos conservan elementos del marxismo que, en mi opinión, requieren un mayor y sostenido escrutinio. Dadas las estimaciones de que el comunismo mató a más de 100 millones de personas, debemos discutir abierta y honestamente las corrientes del marxismo que atraviesan diferentes modos de interpretación y escuelas de pensamiento. Además, para evitar la complicidad, debemos preguntarnos si y por qué las ideas marxistas, aunque sean atenuadas, siguen motivando a los principales académicos y difundiéndose en la cultura más amplia.

Los departamentos ingleses surgieron en los Estados Unidos a fines del siglo XIX y principios del XX, lo que dio paso a estudios cada vez más profesionalizados de literatura y otras formas de expresión estética. A medida que el inglés se convirtió en una disciplina universitaria distinta con su propio plan de estudios, se alejó del estudio de la literatura británica y de las obras canónicas de la tradición occidental en la traducción, y hacia las filosofías que guían la interpretación textual.

Aunque una breve encuesta general de lo que se sigue puede no satisfacer a los que están en el campo, proporciona a los demás los antecedentes pertinentes.

La nueva crítica

La primera escuela importante que se estableció en los departamentos ingleses fue la Nueva Crítica. Su contraparte fue el formalismo ruso, caracterizado por figuras como Victor Shklovsky y Roman Jakobson, que intentaron distinguir los textos literarios de otros textos, examinando qué cualidades hacían que las representaciones escritas fueran poéticas, convincentes, originales o conmovedoras en lugar de meramente prácticas o utilitarias.

Una de esas cualidades fue la familiarización. La literatura, en otras palabras, desfamiliariza el lenguaje mediante el uso de sonido, sintaxis, metáfora, aliteración, asonancia y otros dispositivos retóricos.

La Nueva Crítica, que era principalmente pedagógica, enfatizaba la lectura atenta, manteniendo que los lectores que buscan un significado deben aislar el texto que se está considerando de las externalidades como la intención del autor, la biografía o el contexto histórico. Este método es similar al textualismo legal mediante el cual los jueces examinan estrictamente el lenguaje de un estatuto, no el historial o la intención legislativa, para interpretar la importancia o el significado de ese estatuto. Los “Nuevos Críticos” acuñaron el término “falacia intencional” para referirse a la búsqueda del significado de un texto en cualquier parte, excepto en el texto mismo. La Nueva Crítica está asociada con John Crowe Ransom, Cleanth Brooks, I. A. Richards y T. S. Eliot. En cierto modo, todas las escuelas de teoría posteriores son respuestas o reacciones a la Nueva Crítica.

Estructuralismo y postestructuralismo

El estructuralismo impregnó los círculos intelectuales franceses en los años sesenta. A través del estructuralismo, pensadores como Michel Foucault, Jacques Lacan, Julia Kristeva y Louis Althusser importaron la política izquierdista en el estudio de los textos literarios. El estructuralismo está arraigado en la lingüística de Ferdinand de Saussure, un lingüista suizo que observó cómo los signos lingüísticos se diferencian dentro de un sistema de lenguaje. Cuando decimos o escribimos algo, lo hacemos de acuerdo con las reglas y convenciones en las que también opera nuestra audiencia anticipada. El orden implícito que utilizamos y comunicamos es la “estructura” a la que se hace referencia en el estructuralismo.

El antropólogo francés Claude Levi-Strauss extendió las ideas de Saussure sobre el signo lingüístico a la cultura, argumentando que las creencias, los valores y los rasgos característicos de un grupo social funcionan de acuerdo con un conjunto de reglas tácitamente conocidas. Estas estructuras son el “discurso”, un término que abarca las normas culturales y no solo las prácticas lingüísticas.

Del estructuralismo y el postestructuralismo surgió el marxismo estructural, una escuela de pensamiento vinculada a Althusser que analiza el papel del estado para perpetuar el dominio de la clase dominante, los capitalistas.

El marxismo y el neomarxismo

En las décadas de 1930 y 1940, la Escuela de Frankfurt popularizó el tipo de trabajo generalmente etiquetado como “marxismo cultural”. Las figuras involucradas o asociadas con esta escuela incluyen a Erich Fromm, Theodore Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Walter Benjamin. Estos hombres revisaron, replantearon y extendieron el marxismo clásico al enfatizar la cultura y la ideología, incorporando ideas de campos emergentes como el psicoanálisis e investigando el auge de los medios de comunicación y la cultura de masas.

Insatisfechos con el determinismo económico y la coherencia ilusoria del materialismo histórico, y hartados por los fracasos de los gobiernos socialistas y comunistas, estos pensadores reformularon las tácticas y las premisas marxistas a su manera, sin repudiar por completo los diseños o ambiciones marxistas.

A partir de los años sesenta y setenta, académicos como Terry Eagleton y Fredric Jameson fueron explícitos al abrazar el marxismo. Rechazaron los enfoques de la Nueva Crítica que separaban la literatura de la cultura, enfatizando que la literatura reflejaba los intereses económicos y de clase, las estructuras políticas y sociales y el poder. En consecuencia, consideraron cómo los textos literarios reproducían (o socavaban) las estructuras y condiciones culturales o económicas.

Slavoj Žižek podría decirse que ha hecho más que cualquier miembro de la Escuela de Frankfurt para integrar el psicoanálisis en las variantes marxistas. “La erudición de Žižek ocupa un lugar particularmente alto dentro de la crítica cultural que busca explicar las intersecciones entre el psicoanálisis y el marxismo”, escribió la erudita Erin Labbie.1 Agregó que “los escritos prolíficos de Žižek sobre ideología, que revelan las relaciones entre psicoanálisis y marxismo, han modificó la forma en que se aborda y se logra la crítica literaria y cultural en la medida en que la mayoría de los estudiosos ya no pueden mantener firmemente la idea anterior de que los dos campos están en desacuerdo”.2 Žižek es solo uno entre muchos filósofos continentales cuyos pronósticos de marxistas y marxistas flexionados llaman la atención de los académicos estadounidenses.

Deconstrucción

Jacques Derrida es reconocido como el fundador de la deconstrucción. Tomó prestado de la teoría de Saussure que el significado de un signo lingüístico depende de su relación con su opuesto, o de las cosas de las que se diferencia. Por ejemplo, el significado de hombre depende del significado de mujer; el significado de feliz depende del significado de triste; etcétera. Así, la diferencia teórica entre dos términos opuestos, o binarios, los une en nuestra conciencia. Y un binario es privilegiado mientras que el otro es devaluado. Por ejemplo, “hermoso” es privilegiado sobre “feo” y “bueno” sobre “malo”.

El resultado es una jerarquía de binarios que son dependientes del contexto o arbitrariamente, según Derrida, y no pueden ser fijos o definidos en el tiempo y el espacio. Esto se debe a que el significado existe en un estado de flujo, y nunca se convierte en parte de un objeto o idea.

El mismo Derrida, habiendo releído el Manifiesto comunista, reconoció el avance “espectral” de un “espíritu” de Marx y el marxismo.3 Aunque la llamada “hauntología” de Derrida excluye las meta-narrativas mesiánicas del marxismo no cumplido, los comentaristas han salvado Derrida es un marxismo modificado para el clima del “capitalismo tardío” actual.

Derrida usó el término diffèrance para describir el proceso difícil de alcanzar que usan los humanos para asignar significado a signos arbitrarios, incluso si los signos (los códigos y las estructuras gramaticales de la comunicación) no pueden representar adecuadamente un objeto o idea real en la realidad. Las teorías de Derrida tuvieron un amplio impacto que le permitió a él y sus seguidores considerar los signos lingüísticos y los conceptos creados por esos signos, muchos de los cuales eran fundamentales para la tradición occidental y la cultura occidental. Por ejemplo, la crítica de Derrida al logocentrismo cuestiona casi todos los fundamentos filosóficos que se derivan de Atenas y Jerusalén.

Nuevo historicismo

El Nuevo historicismo, una empresa multifacética, está asociado con el erudito de Shakespeare Stephen Greenblatt. Observa las fuerzas y condiciones históricas con un ojo estructuralista y postestructuralista, y trata los textos literarios como productos y contribuyentes al discurso y las comunidades discursivas. Se basa en la idea de que la literatura y el arte circulan a través del discurso e informan y desestabilizan las normas e instituciones culturales.

Los nuevos historicistas exploran cómo las representaciones literarias refuerzan las estructuras de poder o trabajan contra el privilegio arraigado, extrapolando la paradoja de Foucault de que el poder crece cuando se subvierte porque es capaz de reafirmarse sobre la persona subversiva o actuar en una demostración de poder. El marxismo y el materialismo a menudo surgen cuando los nuevos historicistas buscan resaltar textos y autores (o escenas y personajes literarios) en términos de sus efectos sobre la cultura, la clase y el poder. Los nuevos historicistas se centran en figuras de clase baja o marginadas, dándoles voz o agencia y prestándoles atención atrasada. Este reclamo político, aunque pretende proporcionar un contexto, sin embargo, se arriesga a proyectar inquietudes contemporáneas en obras situadas en una cultura y momento histórico particulares.

En palabras del crítico literario Paul Cantor, “existe una diferencia entre los enfoques políticos de la literatura y los enfoques politizados, es decir, entre los que tienen en cuenta la centralidad de las preocupaciones políticas en muchos clásicos literarios y los que intentan intencionalmente reinterpretar y recrear virtualmente las obras de clase a la luz de las agendas políticas contemporáneas.”4

El marxismo cultural es real

Gran parte de la protesta sobre el marxismo cultural es indignante, desinformada y conspirativa. Parte de esto simplifica, ignora o minimiza las fisuras y tensiones entre los grupos e ideas de izquierda. El marxismo cultural no se puede reducir, por ejemplo, a “corrección política” o “política identitaria”. (Recomiendo el breve artículo de Andrew Lynn “Marxismo cultural” en la edición de otoño de 2018 de The Hedgehog Review para una crítica concisa de los tratamientos descuidados y paranoicos de marxismo cultural)

Sin embargo, el marxismo impregna la Teoría, a pesar de la competencia entre las varias ideas bajo esa etiqueta amplia. A veces este marxismo es evidente por sí mismo; en otras ocasiones, es residual e implícito. En cualquier caso, ha alcanzado un carácter distinto pero en evolución, ya que los estudiosos literarios han reelaborado el marxismo clásico para dar cuenta de la relación de la literatura y la cultura con la clase, el poder y el discurso.

El feminismo, los estudios de género, la teoría crítica de la raza, el poscolonialismo, los estudios sobre la discapacidad, estas y otras disciplinas se pasan por alto uno o más de los paradigmas teóricos que he descrito. Sin embargo, el hecho de que se guíen por el marxismo o adopte términos y conceptos marxistas no los hace prohibidos o indignos de atención.

Lo que me lleva a una advertencia: condenar estas ideas como prohibidas, ya que los peligros que corrompen a las mentes jóvenes pueden tener consecuencias imprevistas. Las derivaciones marxistas deben estudiarse para ser comprendidas de manera integral. No los elimines del currículum: contextualízalos, desafíalos y pregúntalos. No reifiques su poder ignorándolos o descuidándolos.

Las iteraciones populares del marxismo cultural se revelan en el uso casual de términos como “privilegio”, “alienación”, “mercantilización”, “fetichismo”, “materialismo”, “hegemonía” o “superestructura”. Como escribió Zubatov para Tablet, “Es un paso corto desde la "hegemonía" de Gramsci hasta los memes tóxicos ahora ubicuos de "patriarcado", "heteronormatividad", "supremacía blanca", "privilegio blanco", "fragilidad blanca" y "blanquitud"“. Añade “Es un paso corto de la premisa marxista y marxista cultural de que las ideas son, en su esencia, expresiones de poder para una política de identidad desenfrenada y divisoria y el juicio rutinario de las personas y sus contribuciones culturales basadas en su raza, género, sexualidad y religión.” 

Mi breve resumen es simplemente la versión simplificada y aproximada de una historia mucho más grande y compleja, pero orienta a los lectores curiosos que desean aprender más sobre el marxismo cultural en los estudios literarios. Hoy en día, los departamentos de inglés sufren la falta de una misión, propósito e identidad claramente definidos. Al haber perdido el rigor en favor de la política de izquierda como su principal objetivo de estudio, los departamentos de inglés en muchas universidades están en peligro por el énfasis renovado en las habilidades prácticas y la capacitación laboral. Así como los departamentos de inglés reemplazaron a los departamentos de religión y clásicos como los principales lugares para estudiar cultura, también los departamentos o escuelas del futuro podrían reemplazar a los departamentos de inglés.

Y esos lugares pueden no tolerar las agitaciones políticas que se plantean como técnica pedagógica.

El punto, sin embargo, es que el marxismo cultural existe. Tiene una historia, seguidores, adeptos y dejó una marca perceptible en temas académicos y líneas de investigación. Moyn puede desear que desaparezca, o descartarlo como un fantasma, pero es real. Debemos conocer sus efectos en la sociedad, y en qué formas se materializa en nuestra cultura. La polémica intemperada de Moyn demuestra, de hecho, la urgencia y la importancia de examinar el marxismo cultural, en lugar de cerrar los ojos a su significado, propiedades y significado.

Nota del editor: la reciente entrevista en video de Allen Mendenhall con el Centro Martin incluye temas de este artículo.

Este artículo fue publicado originalmente por el Centro Martin.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows