Mises Wire

Cómo los mercados han proporcionado más igualdad económica

Mises Wire Antony Sammeroff

Hace poco asistí al debate del Foro del Soho entre Ben Burgis (socialista democrático) y Gene Epstein (libertario) sobre la cuestión de si el capitalismo o el socialismo conducirían a la mayor prosperidad, igualdad y libertad.

Ben dio por sentado que una economía socialista sería más igualitaria, y Gene no se esforzó en este punto; de hecho, a los libertarios les gustaba decir: «Mientras que el capitalismo puede producir una distribución desigual de la riqueza, el socialismo sólo produce una distribución igualitaria de la pobreza».

Pues bien, veamos los hechos.

Se nos dice que el capitalismo crea grandes disparidades en los ingresos y la riqueza, y la desigualdad podría parecer un problema real si sólo dirigimos nuestra atención a los valores en dólares.

Más iguales que nunca

Sin embargo, en el sentido material, somos la sociedad más igualitaria que ha habido nunca.

Un multimillonario tiene un Maserati o un Rolls Royce, pero no puede conducir por las calles mucho más rápido que usted o yo. Sin embargo, hubo una época en la que los ricos se desplazaban en carros de caballos mientras la mayoría de la gente iba a pie. Lo primero es una forma de igualdad.

Las piñas y otras frutas tropicales fueron en su día artículos exóticos raros y muy valorados. De hecho, en un cuadro del siglo XVII se ve a Carlos II de Inglaterra recibiendo una piña (que seguramente vale miles de libras). Hoy en día, los ricos frecuentan restaurantes ostentosos, pero la mayoría de los habitantes de los países occidentales tienen acceso a más calorías de alimentos de calidad de las que podrían consumir.

Y eso no es todo. La persona más rica del mundo no puede tener una conexión de banda ancha mucho mejor que la suya, ni un par de zapatos, una cama o un sofá mucho más cómodos.

En términos de operaciones de la vida cotidiana nos estamos volviendo más iguales. Cada vez más todo el mundo —incluso los que viven en países del tercer mundo— tiene acceso a un teléfono inteligente que puede llegar a Internet y a toda la educación, el arte, la música, la cultura y los medios sociales a los que todo el mundo tiene acceso.

Una persona rica tiene un inodoro con cisterna. Tú tienes un inodoro con cisterna. Una persona rica tiene agua que sale de sus grifos. Tú tienes agua que sale de tus grifos. Una persona rica tiene electricidad. Tú tienes electricidad. Puedes permitirte jabón. Puedes comer fruta que llega de todo el mundo, en todas las estaciones. El señor más rico del mundo hace un par de cientos de años no podía ni soñar con el lujo con el que viven las personas consideradas empobrecidas en los países del primer mundo.

Compitiendo por los recursos en un régimen socialista

Burgis admite que quiere poner instituciones como la banca y las finanzas, los servicios públicos, la sanidad y sabe Dios cuántas otras bajo el llamado control democrático, en nombre del igualitarismo, pero tenemos que preguntarnos cómo van a votar las masas para que el público tenga acceso a las telecomunicaciones sin dejar de servir al usuario. En última instancia, los propietarios de empresas privadas son responsables ante el consumidor. Puede parecer que tienen la posibilidad de mandar a todo el mundo y tomar decisiones, pero si alguien lo hace mejor, no tienen suerte. Serán sustituidos por un competidor.

Eliminar el mercado no resuelve el problema de la «competencia» (si es que se trata de una competencia). Seguirá habiendo mucha competencia por los contratos públicos y los puestos de privilegio, incluso cuando las instituciones estén bajo control democrático. En última instancia, alguien va a tener que tomar decisiones en lo que respecta a quién obtiene qué, y ejercerá una cantidad desproporcionada —me atrevería a decir «desigual»— de poder, y probablemente «obtendrá» mucho más que la mayoría de la gente.

En última instancia, es cierto que cuantos más dólares se tengan en un mercado libre, más votos sobre lo que se produce y por quién se obtiene. Pero, como he explicado, la «riqueza excesiva» de los ricos no se guarda bajo un colchón. La única manera de que la conserven es si la invierten en cosas que sirvan al público creando mejores productos y servicios. Si invierten en líneas de producción que nadie quiere, perderán la inversión. De este modo, el mercado —en la medida en que se trata de un mercado libre con intercambios mutuamente acordados— obliga a alinear los intereses de los que poseen la riqueza con los de los consumidores. Los consumidores deciden en qué tienen que invertir los ricos para seguir siendo ricos con sus «votos». Gene mencionó una y otra vez en el debate que quienes integran las filas de la «clase trabajadora» controlan una cantidad desproporcionada del gasto de los consumidores y, por lo tanto, tienen una opinión más equitativa sobre el funcionamiento de nuestra sociedad de lo que la mayoría de la gente cree.

La cuestión de la sanidad

Podemos oponer el mercado al socialismo en el caso más aparentemente desigual, que es la economía de la vida y la muerte, es decir, la sanidad. En un debate conmigo, Burgis expresó su horror por el hecho de que, en un mercado libre, una persona rica pueda comprar su entrada en la cola para recibir tratamientos que le salven la vida y dijo que sería mejor que el Estado racionara estas cosas. Esto parece tener sentido si adoptamos una visión de la economía en estado estacionario, pero las economías no son fijas.1 Suponiendo que sólo hubiera un cirujano que pudiera realizar la operación, permitir que el mejor postor tuviera el primer acceso al cirujano aportaría tanto dinero que sería posible calcular cuánto tiempo debería dedicar el cirujano a realizar operaciones para los más ricos y cuánto tiempo debería dedicar a enseñar a otros a realizar los mismos procedimientos. Esto enviaría una señal a todos los demás cirujanos de que se trata de una especialización desesperadamente necesaria y que deberían dejar lo que están haciendo inmediatamente para formarse en el nuevo estilo de operación. A largo plazo, muchas más personas tendrían acceso al procedimiento a un precio asequible que si el Estado se limitara a racionar el acceso a las plazas. En este último caso, las listas de espera serían enormes y la gente moriría por falta de cirujanos cualificados. Una extraña forma de igualación tiende a producirse con el tiempo siempre que se permite el funcionamiento del mercado. ¿Es desigual el acceso a la sanidad en Estados Unidos en estos momentos? Por supuesto. Pero eso es sólo porque no se permite que el mercado funcione.

El mercado crea una presión al alza sobre la calidad de los productos y una presión a la baja sobre sus precios, porque los consumidores quieren el mejor producto al mejor precio. Esto significa que «la producción para nosotros» es «la producción para el beneficio». Lo que hoy sólo es accesible para los ricos, mañana lo es para todos por igual.

Por eso, al principio casi nadie podía permitirse un ordenador. Pero como los «ricos codiciosos» optaron por la exuberancia en lugar de la caridad, comprando ordenadores caros en lugar de regalar su dinero a los pobres, las empresas que fabricaban esos ordenadores pudieron permitirse financiar la investigación que dio lugar al relativo «superordenador» en el que hoy estás leyendo este artículo, asequible para ti.

  • 1Con la excepción de la concepción de Mises de la «economía de rotación uniforme», que utiliza como experimento mental para demostrar cómo funcionan realmente los mercados del mundo real.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
Support Liberty

The Mises Institute exists solely on voluntary contributions from readers like you. Support our students and faculty in their work for Austrian economics, freedom, and peace.

Donate today
Group photo of Mises staff and fellows