Mises Wire

Cómo el «acuerdo burgués» enriqueció al mundo

Leave Me Alone and I’ll Make You Rich: How the Bourgeois Deal Enriched the World
por Deirdre Nansen McCloskey y Art Carden
University of Chicago Press, 2020
xvii + 227 páginas

McCloskey y Carden se esfuerzan por explicar uno de los hechos más sorprendentes de la historia mundial. Desde aproximadamente 1800, se ha producido un enorme aumento del nivel de vida medio en todo el mundo. Antes de esa fecha, casi todo el mundo era pobre, pero las cosas cambiaron con lo que ellos llaman el Gran enriquecimiento. «El enriquecimiento fue realmente, realmente “grande”: tres mil por ciento por persona» (p. xi, énfasis en el original). Los autores sostienen «que la libertad humana—y no la maquinaria de la coerción o la inversión, o incluso la ciencia por sí misma—es lo que hizo el Gran Enriquecimiento, desde 1800 hasta el presente» (p. ii). El libro es un «riff popular» (p. xvi) de Carden, condensado a partir de tres grandes volúmenes de McCloskey, pero, tanto en estilo como en sustancia, el libro es de McCloskey.

McCloskey es una de las principales historiadoras económicas del mundo, especialmente conocida por su trabajo sobre la economía británica del siglo XIX, y el libro tiene su punto más fuerte en las refutaciones que presenta de una serie de teorías del Gran Enriquecimiento.

Según el marxismo, el capitalismo surgió a través del saqueo y la esclavitud. (Los autores prefieren hablar de «innovismo» en lugar de «capitalismo», pero no me uniré a ellos en el uso de este feo neologismo). McCloskey y Carden contraatacan con una objeción devastadora:

La explotación imperial es lo menos original que hicieron los europeos después de 1492. La esclavitud y los imperios han sido habituales, pero nunca han producido un Gran Enriquecimiento. El comercio de esclavos a lo largo de la costa oriental de África, enviando esclavos negros... a los mercados de El Cairo y de Constantinopla/Estambul fue de la misma escala que el de la costa occidental.... Sin embargo, el comercio oriental no enriqueció ni a Egipto ni al Imperio Bizantino ni al Otomano, ni siquiera en la escala del Gran Enriquecimiento. (p. 85, énfasis en el original)

Reiteran este punto vital en otro pasaje clave:

Estamos diciendo, para ser precisos, que la guerra, la esclavitud, el imperialismo y el colonialismo fueron en general económicamente estúpidos. Supongamos que matar a la gente, tomar sus cosas y establecer un imperio podría crear una «acumulación original de capital», que pondría en marcha el «modo de producción capitalista» y, por tanto, crearía un Gran Enriquecimiento. Si así fuera... habría ocurrido hace mucho tiempo y no en el noroeste de Europa. El imperialismo no es una idea nueva. (pp. 118-19, énfasis en el original)

Si el imperialismo no creó el capitalismo, tampoco lo sostuvo.

El economista Lance Davis y el historiador Robert Huttenbach demostraron de forma decisiva hace tiempo que incluso el cacareado Imperio Británico... era una sangría para los ingresos británicos. Benjamin Disraeli, antes de su conversión al imperialismo en 1872, se había quejado en 1852 de que «estas miserables colonias ... son una piedra de molino alrededor de nuestro cuello». Tenía razón en 1852 y se equivocó en 1872. (p. 85)

¿Qué es lo que creó el Gran Enriquecimiento? McCloskey y Carden dicen que fueron las nuevas ideas.

Argumentamos... que los británicos se enriquecieron—y luego los occidentales y luego gran parte de [el] mundo, y todos los seres humanos en las siguientes generaciones—debido a un cambio en la ética y la retórica y la ideología.... El beneficio rutinario o la explotación rutinaria no pueden hacerte rico a ti o a tu mundo. Tiene que ser una nueva idea que eleve el juego de todos, y tiene que haber miles de ellas. La fuente de la nueva ola de moléculas, afirmamos, fue el nuevo permiso para tener una oportunidad, inspirado por la nueva e impactante ética y retórica e ideología del liberalismo. Demos a la gente común el derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad—en contra de la antigua tiranía...—y comienzan a pensar en todo tipo de nuevas ideas.... La gente comenzó en el nuevo liberalismo ... a hablar de manera diferente sobre los demás. La igualdad de posición y de permiso y de derechos legales se convirtió en la nueva teoría, en contra de la jerarquía de todos los tiempos anteriores. (pp. 86-87)

Hay mucho que decir, pero la teoría de McCloskey parece susceptible de ser objetada o, en todo caso, matizada. Como señalan con razón los autores, el Gran Enriquecimiento se ha extendido por todo el mundo, incluida China, pero el elevado crecimiento económico en ese país no ha ido acompañado de liberalismo político. No se trata simplemente de que la inercia del pasado no haya alcanzado la teoría profesada en ese país por los defensores de las reformas de libre mercado. Por el contrario, quienes abrieron la economía china no renunciaron en absoluto a la dictadura del Partido Comunista. Incluso aplicada al caso modelo de Gran Bretaña, la teoría de McCloskey debe ser modificada. ¿Reclamaban los liberales clásicos británicos la misma posición jurídica que la Corona y la aristocracia? Ciertamente, reclamaron derechos legales que la Corona no podía dejar de lado, pero, con algunas excepciones, no llegaron a la posición que McCloskey les atribuye.

Si no podemos aceptar plenamente la teoría de McCloskey, debemos reconocer sus considerables méritos, basados como están en su profundo conocimiento de la historia económica. Desgraciadamente, esto no le basta, y se aventura en disciplinas como la historia del pensamiento político, donde muestra una mano menos segura que en la historia económica. Cuenta que la

«opinión en 1651 del filósofo inglés Thomas Hobbes era que sin un rey todopoderoso debía haber existido una vez una «guerra de todos contra todos» ... Doble gak. No es agradable. Las personas por sí solas, suponía Hobbes, son crueles y egoístas y, sobre todo, incapaces de organizarse voluntariamente. Para domesticarlos, necesitan un «leviatán», como lo llamó en el título de su obra de 1651—es decir, una gran bestia de gobierno. Sólo un rey de arriba abajo ... protegería la paz y la civilización. (pp. 3-4)

Contrariamente a lo que sugiere aquí, el estado de naturaleza para Hobbes es uno sin ningún tipo de gobierno, no una sociedad que carece de un monarca absoluto. Las personas que vivían en las monarquías limitadas de la Edad Media, aunque su situación era para Hobbes insatisfactoria, no estaban en el estado de naturaleza. Además, aunque es cierto que Hobbes prefería la monarquía a otras formas de gobierno, reconocía como legítimos otros tipos de gobierno y, aunque el punto es muy discutido, parece haber aceptado el gobierno de Cromwell tras su regreso a Inglaterra.

En cuanto a Rousseau, no es mejor. Dice que Rousseau «imaginó que el derecho de un individuo libre y digno a decir no debía ser superado por una misteriosa “voluntad general”, que Rousseau y los expertos de posición similar o los funcionarios del Partido Comunista podían discernir tan fácilmente, e imponer a los demás mediante medidas coercitivas» (p. 180). Aunque McCloskey tiene razón en que Rousseau se oponía a los derechos individuales tal y como los entendía el liberalismo clásico, ha tergiversado gravemente la voluntad general, que se establece mediante el voto popular en determinadas condiciones, no impuesta por expertos.

En una valiosa discusión, McCloskey dice que la «palabra honesta pasó del honor aristocrático al burgués» (p. 149, énfasis en el original). En su significado aristocrático, «[h]onesta significaba aquí “digno y adecuado al rango”, y la honestidad era una cuestión de prestigio social.... El uso moderno de honesto como “decir la verdad y mantener la palabra” aparece en inglés ya en el año 1500, pero el significado “honorable en virtud de la alta posición social” domina su uso hasta el siglo XVIII» (p. 150, énfasis en el original). Esto, para repetir, es un punto valioso, pero si se pretende sugerir, como creo que es, que los aristócratas antes de la era burguesa se habrían sentido libres de mentir en los negocios, ya que hacerlo no empañaría su honor, eso es dudoso en extremo. La enseñanza de la Iglesia, expuesta por ejemplo por San Agustín y Santo Tomás, era que la mentira estaba absolutamente prohibida.

McCloskey escribe con un estilo claro y vivo, aunque no sea del gusto de todos: una muestra de lo que tengo en mente es el comentario «Double gak» en el pasaje sobre Hobbes citado anteriormente. Afortunadamente, los longueurs de otros libros suyos sobre la «tía Deirdre» están ausentes, quizás extirpados por Carden. Me sorprende el solecismo de este pasaje: «Continuarán su virtuosa labor con la sincera aprobación de nosotros, los economistas e historiadores económicos y filósofos liberales». (pp. 52-53, énfasis añadido). Las frecuentes referencias a Trump, evidentemente una cabeza de rey Carlos para McCloskey, son un poco molestas.

En resumen, en Leave Me Alone and I’ll Make You Rich, McCloskey y Carden nos ayudan a entender el Gran enriquecimiento, un hecho central en la historia del mundo. Destacan con acierto la importancia que tuvieron las ideas sobre la libertad y el libre mercado en la consecución de ese desarrollo, y refutan con decisión los mitos marxistas y de otro tipo sobre la historia económica. En mis comentarios anteriores, he aventurado algunas críticas al libro, por lo que no puedo quejarme de que, aunque las haya dejado, no me hayan enriquecido.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute