Power & Market

¿Aterrizaje suave o choque duro?

Un vídeo de la película de 1990 «Solo en casa», en el que el protagonista compra alimentos, artículos para el hogar y juguetes, se hizo viral recientemente porque pagó un total de 19,83 dólares, mientras que hoy en día la misma compra costaría más del triple. Irónicamente, mientras esta prueba de la incapacidad de la Reserva Federal para mantener el valor del dólar se hacía viral, las acciones subían porque los inversores creían que la Fed había logrado un «aterrizaje suave» al reducir la inflación de los precios sin provocar una recesión y que pronto empezaría a reducir los tipos de interés.

Luego, las acciones cayeron a principios de año cuando la publicación de las notas de la última reunión de la Reserva Federal sugirió que la Fed no se apresuraría a recortar los tipos. La probabilidad de un retraso en el recorte de tipos aumentó aún más con un informe de empleo «positivo» de diciembre.

El informe sobre el empleo muestra que el desempleo se mantiene bajo y que los salarios aumentan ligeramente, pero no todas las noticias son positivas. Uno de los puntos más preocupantes del informe es que una de las principales fuentes del aumento de los salarios es la Administración. Un aumento de los salarios de los empleados públicos también incrementa la deuda pública, que tendrá que pagarse con impuestos. Como los aumentos de impuestos son impopulares, el gobierno confía en la Reserva Federal para que haga el trabajo sucio comprando instrumentos de deuda federal y creando así más inflación. Este impuesto inflacionista es el peor de todos los impuestos porque es regresivo y está oculto.

Si la Reserva Federal permitiera que los tipos de interés aumentaran hasta acercarse a lo que probablemente serían en un mercado libre, los pagos de intereses de la deuda federal aumentarían hasta un nivel que provocaría una crisis financiera. A pesar de que el gobierno federal pronto gastará más en intereses de la deuda federal que en el Pentágono y el complejo militar-industrial, pocos en DC se toman en serio el recorte del gasto. La deuda federal aumentó en un billón de dólares desde mediados de septiembre hasta principios del nuevo año. Se espera que aumente otro billón de dólares a finales de marzo. Para ponerlo en perspectiva, consideremos que la deuda federal no alcanzó el billón de dólares hasta 1981, casi doscientos años después de la ratificación de la Constitución.

Los continuos aumentos de la deuda federal y la inflación creada por la Reserva Federal conducirán a una crisis económica provocada por el rechazo del estatus de moneda de reserva mundial del dólar. Ya hay resentimiento por el uso que hace el gobierno de EEUU del estatus de reserva del dólar para apoyar las sanciones de EEUU Por eso Rusia e Irán firmaron recientemente un acuerdo para comerciar en sus propias monedas en lugar de en dólares y Rusia ya no acepta dólares por su petróleo.

El Presidente Biden ha cumplido su promesa de abstenerse de criticar la política monetaria de la Reserva Federal. Por el contrario, su predecesor arremetía regularmente contra el banco central en Twitter. Esto significa que la Reserva Federal probablemente intentará ayudar al presidente Biden tratando de mantener los tipos de interés lo suficientemente bajos como para que no aumente el desempleo, pero lo suficientemente altos como para que no aumente la inflación de los precios.

Aunque es más probable que Donald Trump desafíe al Estado profundo y a la política exterior neoconservadora que Joe Biden, lo cierto es que ni Biden ni Trump tratarán de reducir el gasto. A menos que una masa crítica de América exija el fin del Estado benefactor y del sistema de dinero fiat, el aterrizaje suave que buscan la Fed y los políticos se convertirá en un duro choque.

image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute