Power & Market

La lección más importante aprendida de esta pandemia de COVID

Debemos reducir el poder del gobierno al mínimo, o la próxima amenaza a nuestra seguridad conducirá a una pérdida aún mayor de las libertades individuales.

En la vida, estamos constantemente haciendo concesiones entre la vida, la libertad y la propiedad. Cuando salimos a pasear con el coche, cambiamos la vida por la libertad: caminar es más seguro que conducir. Cuando cogemos el coche para ir a trabajar, cambiamos la vida por la libertad y la propiedad. En cuanto nos levantamos de la cama, hacemos estos trueques, y lo hacemos tan a menudo que la mayoría de las veces ni siquiera nos damos cuenta de que los estamos haciendo: De hecho, toda nuestra vida es una serie de continuas compensaciones. Sin embargo, en el caso de esta pandemia, los políticos decidieron que sabían cuál era la mejor solución de compromiso para todos, y que, como ovejas, debíamos aceptar ciegamente estos edictos gubernamentales. Incluso intentaron «infantilizar» a sus poblaciones (por ejemplo, la mayor parte de la propaganda de COVID utilizaba dibujos animados de aspecto infantil) para acallar cualquier disidencia.

 La justificación general de estos dictados gubernamentales es que las decisiones individuales sobre la vida, la libertad y la propiedad no tienen en cuenta las externalidades sobre la vida, la libertad y la propiedad de los demás. No llevar una máscara puede propagar la enfermedad, afectando a las vidas y libertades de los demás. Se dice que los individuos son defectuosos y egoístas.

Sin embargo, el gobierno es una asociación de individuos, así que, ¿no hace eso también que el gobierno sea defectuoso y egoísta? ¿O tenemos líderes que son individuos impecables y altruistas? ¿Cómo nos aseguramos de que estos individuos estén en el poder en el momento adecuado? Además, ¿es una estrategia única la óptima para todos y cómo determinamos esta optimalidad sin estrategias de comparación? (Véase aquí y aquí).

Los argumentos de John Stuart Mill en Sobre la libertad (1859, capítulo III), decían:

El espíritu de mejora no es siempre un espíritu de libertad, pues puede pretender imponer mejoras a un pueblo que no está dispuesto a ello... pero la única fuente infalible y permanente de mejora es la libertad, ya que por ella hay tantos posibles centros independientes de mejora como individuos.

Mill argumenta que los individuos hacen diferentes compensaciones y persiguen diferentes caminos para las estrategias individuales. Este proceso de ensayo y error basado en la información imperfecta conducirá en última instancia a una estrategia global o a estrategias adoptadas voluntariamente por otros. Se trata de un proceso similar al del mercado (acciones voluntarias mutuamente beneficiosas) y será más popular y aceptado que la estrategia única que actualmente imponen prácticamente todos los gobiernos.

Francia cerró todas sus estaciones de esquí durante el invierno de 2020-21, violando los derechos de propiedad de los propietarios. Suiza abrió para esquiar, pero con restricciones añadidas a la libertad y la propiedad. ¿Qué estrategia era mejor? Antes de responder, ¿por qué nos vemos obligados a elegir entre dos estrategias en lugar de muchas? Los propietarios individuales de las estaciones de esquí podrían haber tomado esas decisiones y otras sobre el uso de su propiedad. ¿Dónde está la indignación por estas restricciones a las libertades fundamentales? ¿Es usted dueño de una propiedad si no puede disponer de ella como quiera? Por supuesto, dejar que cada uno encuentre una estrategia se juzga como caótico, y nuestros benévolos líderes gubernamentales no pueden concebir tal solución. Sin embargo, al igual que un proceso de mercado competitivo es la eficiencia de Pareto, esta apariencia de caos habría conducido a un resultado social más aceptado.

Esta pandemia nos ha enseñado multitud de lecciones sobre la libertad y el gobierno.

En primer lugar, la democracia no es garantía de libertad ni de protección contra el despotismo. La ventaja de la democracia es que es más probable que garantice la paz, ya que tenemos una transferencia pacífica del poder de una mayoría a otra. Sin embargo, la democracia puede ser tan despótica como cualquier otra forma de gobierno. La gente olvida que Hitler fue elegido democráticamente y que muchos alemanes conocieron el holocausto durante la guerra.1 La democracia debe tener un reglamento para proteger a las minorías de la mayoría. En el caso de EEUU, eso es supuestamente la Constitución. Pero esas reglas deben ser explícitas y vinculantes. Hoy en día, nadie pestañea ante la idea de gravar a los multimillonarios para que paguen los programas sociales. Estos multimillonarios son una ínfima minoría (700 en este caso), pero no obstante tienen libertades fundamentales de vida, libertad y propiedad. Votar para limitar las libertades de los demás o de las minorías es un negocio arriesgado, ya que las tornas pueden cambiar, como descubrieron muchos judíos incluso antes de la Segunda Guerra Mundial.

En segundo lugar, la policía puede convertirse rápidamente en un instrumento de despotismo. Hoy en día, en Francia, la policía te detendrá si cruzas una calle en un mercado abierto porque no llevas una máscara. Para entrar en muchos comercios, hay que estar vacunado. Sin embargo, uno de los pilares fundamentales de la libertad, desarrollado por John Locke y otros, es el derecho natural inmutable sobre el propio cuerpo.

En tercer lugar, podemos identificar qué políticos, desde el gobernador hasta el perrero, respetaban y valoraban las libertades individuales, y aquellos que veían las libertades individuales como un obstáculo para su visión del bien y del mal.

Muchos individuos, incluso los que no se clasifican como libertarios, entienden que las libertades fundamentales se perdieron en estos dos últimos años. Una forma de hacer retroceder el péndulo es celebrar un debate serio y elaborar una legislación que limite el alcance de las acciones del gobierno. Como dejó claro Bastiat (aquí) en su obra fundamental, el único o exclusivo papel del gobierno es la defensa de la vida, la libertad y la propiedad del individuo, y nada más.

Debemos dejar de idolatrar a los saqueadores y exigir que el poder del gobierno se utilice para proteger, y no para saquear, la vida, la libertad y la propiedad.

  • 1Cualquier política gubernamental que dure varios años es probablemente favorecida por una mayoría silenciosa de ciudadanos.
image/svg+xml
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute