Cómo los mercados son mejores que los reguladores gubernamentales para combatir la corrupción corporativa

Entre 2019 y 2022, la fortuna de Gautam Adani de India pasó de 9.000 millones de dólares a 127.000 millones. A medida que el valor de sus siete compañías cotizadas —proveedoras de todo tipo de productos, desde gas natural hasta servicios digitales— aumentaba, se convirtió brevemente en la segunda persona más rica del mundo. Su meteórico ascenso llamó la atención de Hindenburg Research, una pequeña firma de inversión de los EEUU dedicada a sacar provecho de la corrupción corporativa.

¿Crea el gobierno un «campo de juego nivelado» o hace el campo más irregular?

Bernie Sanders y otros políticos han hecho que el socialismo resulte atractivo para los votantes, especialmente los jóvenes, porque promete eliminar las injusticias del capitalismo. En cuanto a lo que significan socialismo y capitalismo, a nadie parece importarle mucho, aparte de que por socialismo se entiende una sociedad más amable y solidaria sin extremos de ingresos, mientras que el capitalismo es el sistema preferido de los explotadores despiadados que amasan fortunas obscenas mientras los verdaderos trabajadores luchan por sobrevivir.

Otra señal de recesión: el trabajo a tiempo parcial crece más rápido que el trabajo a tiempo completo

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicó el viernes nuevos datos sobre empleo. Según el informe, el total de empleos no agrícolas desestacionalizados aumentó en 517.000 puestos, muy por encima de las expectativas. Las palabras utilizadas por los medios para describir el informe incluyeron «asombroso» y «wow».

Ciencia económica y el método austriaco

Una defensa definitiva de los fundamentos metodológicos de la economía austriaca.

Hoppe opone el punto de vista praxeológico (la economía como ciencia puramente deductiva) al positivismo, al tiempo que se enfrenta frontalmente a los críticos del enfoque austriaco. Hans-Hermann Hoppe apoya su argumentación en la idea kantiana de la proposición “sintética apriori”, ampliando así un objetivo de Mises en la sección de metodología de Acción humana.

Anatomía del Estado

Esto ofrece una sucinta descripción de la visión de Rothbard sobre el Estado. Siguiendo a Franz Oppenheimer y Albert Jay Nock, Rothbard considera al Estado como una entidad depredadora. No produce nada, sino que roba recursos a quienes se dedican a la producción. Al aplicar este punto de vista a la historia americana, Rothbard recurre a la obra de John C. Calhoun.