La Fed ya está dando señales de que ha terminado de subir los tipos

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal elevó el miércoles el tipo de interés oficial objetivo (el tipo de los fondos federales) al 4,75 por ciento, lo que supone un aumento de 25 puntos básicos. Con esta última subida, el objetivo ha aumentado un 4,5 por ciento desde febrero de 2022, aunque este último incremento de 25 puntos básicos es el menor desde marzo del año pasado.

¿Piensas que la economía global está brillando? Cuidado: el gran golpe está aún por llegar

El alivio cunde entre los analistas económicos y los expertos bursátiles. Los precios de la energía disminuyen notablemente. El suministro de energía este invierno parece seguro; en Europa, las ayudas públicas a consumidores y productores están disponibles en caso de necesidad. China está abandonando su política de covarianza cero, y la producción está aumentando de nuevo.

¿Está el modelo japonés de baja inflación—bajos tipos de interés en su final?

La situación macroeconómica en Japón parece estar llegando a un punto crítico. Cuando el Banco de Japón, bajo la presidencia de Haruhiko Kuroda, anunció el 20 de diciembre de 2022 que elevaría del 0,25% al 0,50% el tipo de interés máximo de los bonos del Estado japonés a diez años, los precios de las acciones en Tokio se desplomaron y el yen japonés se apreció bruscamente.

«Capitalismo de participantes» es un término incoherente

En la reunión anual del Foro Económico Mundial celebrada en Davos este año, Klaus Schwab concedió una entrevista televisada en la que afirmaba que el capitalismo de participantes se convertirá en el sistema económico ideal para asignar eficientemente los recursos con el fin de «dominar el futuro». Sin embargo, el problema del capitalismo stakeholder de Schwab es que es incoherente con sus fines declarados. Además, las ideas de Schwab no son nuevas.

Los precios decrecientes son el antídoto a la deflación

Una desastrosa confusión económica, compartida casi universalmente, tanto por profanos como por economistas profesionales, es la creencia de que la caída de los precios constituye deflación y, por tanto, debe temerse y, si es posible, evitarse. Contrariamente a The Times y a tantos otros, la deflación no es una caída de los precios, sino una disminución de la cantidad de dinero y/o del volumen de gasto en el sistema económico.