Cómo el dólar se convirtió en la divisa global más importante del mundo

En marzo de 2009, en plena recesión, el entonces secretario del Tesoro, Timothy Geithner, fue presionado para que respondiera a la pregunta de si otra moneda —posiblemente los derechos especiales de giro (DEG) del FMI— podría desplazar al dólar de EEUU como moneda de reserva global dominante. Geithner respondió que está abierto a un mayor uso de los DEG, pero luego sintió la necesidad de aclarar: «El dólar sigue siendo la moneda de reserva dominante en el mundo y creo que es probable que continúe así durante un largo periodo de tiempo».

La revuelta ambientalista contra la humanidad.

The Revolt against Humanity: Imagining a Future without Us
por Adam Kirsch
Columbia Global Reports, 2023; 100 pp.

Aristóteles dice en el libro 1 de la Ética a Nicómaco que «la felicidad, por tanto, encontrándose como algo final y autosuficiente, es el Fin al que apuntan todas las acciones». La palabra griega eudaimonia, «felicidad» en esta edición, se traduce a menudo como «florecimiento».

Rothbard tenía razón: las guerras no mejoran la libertad. Destruyen la libertad.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los líderes occidentales han declarado que Ucrania estaba defendiendo no sólo su propia libertad, sino también la nuestra. El presidente Joe Biden, para quien aparentemente «la libertad no tiene precio», prometió apoyar a Ucrania durante «todo el tiempo que haga falta».

ASG: otro bullicio fraudulento que las élites progresistas han endosado a la economía

El atractivo de los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ha hipnotizado a América corporativa y las ha llevado a ofrecer fondos ASG que puntúan las inversiones por dar prioridad a los objetivos sociales. Las compañías que tienen en cuenta los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza en sus decisiones colectivamente poseen 8,4 billones de dólares en activos de inversión en EEUU a principios de 2022.

El mercado, parte 1

[Nota del editor: En este importantísimo capítulo 15 de Acción humana (cuya primera mitad se presenta aquí), Mises explica qué es realmente el mercado —un proceso en el que millones de individuos interactúan mediante intercambios voluntarios— y cómo da lugar a los precios cuantitativos que sustentan el concepto mental de capital y, por tanto, el cálculo económico. Al exponer su análisis del mercado en sí, Mises ha elaborado un capítulo que, según Robert Murphy, «podría servir casi como una introducción independiente a la economía de libre mercado»].