Cómo enseñar economía austriaca a los hijos del vecino

Una madre del vecindario ha creado problemas recientemente. Problemas macroeconómicos. He aquí una forma de detectar esos problemas y de ayudar a alimentar la bondad de nuestro modo de vida económico.

Hace unos meses su chico fue de puerta en puerta, presentándose con confianza, explicando su propósito y entregándonos un folleto detallado: «Niño de doce años dispuesto a trabajar». Intentaba ganar dinero para ir a la escuela de vela. Yo estaba impresionado. Mi mujer también. Les dijimos a nuestros hijos que se impresionaran.

El Congreso ignora el verdadero drama del techo de deuda

La semana pasada, la Cámara de Representantes aprobó una ley para aumentar el techo de la deuda. El proyecto contó con el apoyo de todos los Republicanos menos cuatro. Para algunos Republicanos, era la primera vez que votaban a favor de un aumento del techo de deuda. Quizás la razón por la que lo hicieron esta vez fue porque la legislación también prometía reducir el gasto federal en 4,5 billones de dólares durante la próxima década.

Pagando al gaitero: tiempo de sanear las últimas malinversiones

La teoría austriaca del ciclo económico nos enseña que unos tipos de interés bajos manipulados por el banco central conducen a malinversiones, que se liquidan cuando el banco central deja que los tipos suban, reflejando un coste del capital más real. Un ejemplo en tiempo real está ocurriendo en el mercado inmobiliario de oficinas comerciales de los Estados Unidos. Combínelo con los cierres patronales del gobierno, que obligaron a los empleados a trabajar desde casa. Ahora, los empleados no quieren quitarse el pijama mientras trabajan.

Nuevo libro imprescindible en homenaje a Jesús Huerta de Soto

Atención, economistas y entusiastas de la escuela austriaca: Philipp Bagus y yo tenemos el placer de anunciar la publicación de nuestro nuevo libro en dos volúmenes en honor de Jesús Huerta de Soto. «El surgimiento de una tradición: Ensayos en honor de Jesús Huerta de Soto» es una celebración de la vida y obra de uno de los miembros más destacados de la escuela austriaca de economía.

Este libro en dos volúmenes ofrece una colección de ensayos de notables economistas y académicos.

Efectos históricos de la trata transatlántica de esclavos

Los economistas aprecian cada vez más el modo en que los episodios históricos configuran los acontecimientos futuros. El resurgimiento de la historia como herramienta explicativa ha llevado a los economistas a publicar una serie de trabajos conocidos colectivamente como la literatura de las «raíces profundas». Estos trabajos abarcan una amplia gama de temas, pero África ha sido uno de los principales focos de atención debido a su singular historia de subdesarrollo.

Rothbard: El mito de la «reforma» fiscal

Todo el mundo estará de acuerdo en que el sistema fiscal americano es un desastre. Los impuestos son demasiado altos y el sistema es tan complicado que ni siquiera los funcionarios del IRS lo entienden. De ahí la evidente necesidad de algún tipo de reforma drástica. Como suele ocurrir, ha surgido un grupo de reformistas dedicados y decididos a satisfacer esa necesidad. Pero antes de abrazar este nuevo evangelio, deberíamos hacer caso de la vieja máxima sobre saltar de la sartén al fuego, y recordar también la advertencia del gran H.L.

Charles Schwab y otros grandes bancos podrían ser secretamente insolventes

La domesticación de la política monetaria necesaria para frenar la inflación de los precios ha desencadenado una tendencia correctiva en la valoración de los instrumentos financieros. Muchos grandes bancos de los Estados Unidos han incrementado sustancialmente el uso de una técnica contable que les permite evitar valorar determinados activos a su valor actual de mercado, utilizando en su lugar el valor nominal en los cálculos de sus balances.