Mises no apoyaría a Trump

No está claro qué pensaría Mises de cada una de las facetas de las actuales elecciones, pero podemos afirmar sin dudarlo que no apoyaría a ninguno de los dos candidatos principales. Debería ser obvio que Hillary Clinton y Donald Trump se oponen a prácticamente todos los principios del liberalismo clásico y la economía sólida. Por desgracia, la justificada oposición a Clinton ha llevado a mucha gente a pasar por alto el hecho de que las principales posiciones de Trump también van directamente en contra de las doctrinas económicas y políticas de los liberales clásicos como Mises.

Los EEUU siguieron una política de intervención en el extranjero mucho antes de la Segunda Guerra Mundial

En las clases de historia (en escuelas públicas o privadas, universidades y otros centros), en la propaganda estatal y en la historia dominante, se ha inventado una ficción histórica que supuestamente desacredita cualquier noción de no intervencionismo. Se trata del mito del aislacionismo americano.

Esperando recortes de tipos

Tras una larga serie de subidas de tipos, los funcionarios de la Fed y los mercados de activos esperan una larga serie de recortes de los tipos de interés. Esto se basa en el probado y matizado análisis de la Curva de Phillips. En la teoría del color, el «matiz» es la apariencia técnica del color que puede describirse mecánicamente como un número. Esperemos que las expectativas de tipos de interés no estén distorsionadas por otros factores de la realidad, y que las actuales percepciones del tono del modelo de la Curva de Phillips también sean ciertas.

La oferta monetaria se desploma en la mayor caída desde la Gran Depresión

El crecimiento de la oferta monetaria volvió a caer en marzo, hundiéndose aún más en territorio negativo tras haber pasado a negativo en noviembre de 2022 por primera vez en veintiocho años. La caída de marzo continúa una pronunciada tendencia a la baja desde los máximos sin precedentes experimentados durante gran parte de los dos últimos años.

Finanzas descubre el aguijón: «Qué frágiles somos»

Un debate en curso se refiere a la caída en picado del rendimiento de los bonos del Tesoro a cuatro semanas en relación con el rendimiento del Tesoro a tres meses. Al menos un tuitero afirma que todo tiene que ver con el inminente enfrentamiento por el techo de la deuda, ya que la diferencia de tipos (3,145% frente a 5,070%) refleja el riesgo de tener liquidez inmovilizada en tres meses mientras el ejercicio del techo de la deuda se lleva a cabo en Washington.

Los progresistas quieren eliminar a los empresarios ricos, pero necesitan la riqueza que crean

Ser percibido como anti-clase trabajadora es un pecado capital en la política de América. La clase trabajadora es vista como el motor no apreciado del crecimiento americano. Hillary Clinton descubrió esta lección cuando fue criticada por llamar a los partidarios de Donald Trump «cesta de deplorables». Pero curiosamente, expresar desprecio por la clase alta es bastante tolerable.

En caso de bancarrota oficial de EEUU

La deuda federal actual conocida es de 31,7 billones de dólares de acuerdo con el sitio web, US Debt Clock, que es de alrededor de 94.726 dólares por cada hombre, mujer y niño que son ciudadanos a partir del 24 de abril de 2023. ¿Puede usted escribir un cheque ahora mismo a nombre del Tesoro de los Estados Unidos por la parte conocida de la deuda federal de cada miembro de su familia después de liquidar los activos que posee?

El crecimiento de la inflación de precios se ralentizó ligeramente en abril. Ahora Wall Street exigirá más dinero fácil.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Gobierno federal publicó el miércoles nuevos datos sobre la inflación de los precios y, según el informe, la inflación de los precios durante el mes de abril se desaceleró ligeramente, situándose en el incremento interanual más bajo de los últimos veinticuatro meses. Según el BLS, la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 4,9% interanual en abril, antes del ajuste estacional.