No hay derecho moral a la huelga

Los americanos se encuentran en una época de creciente agitación y activismo laboral, que incluye múltiples campañas de sindicalización, cambios normativos y legales para facilitar el éxito de los esfuerzos de sindicalización, la agitación por el salario mínimo «Lucha por 15 dólares» y la huelga de guionistas de Hollywood. Sin embargo, estos debates y campañas rara vez abordan las cuestiones implicadas desde una perspectiva moral, más allá de la presunción implícita de que tratar de obligar a otros a darte un aumento debe ser moral.

Rothbard: Lo esencial del dinero y la inflación

El dinero es un puesto de mando crucial de cualquier economía y, por tanto, de cualquier sociedad. La sociedad descansa sobre una red de intercambios voluntarios, también conocida como «economía de libre mercado»; estos intercambios implican una división del trabajo en la sociedad, en la que los productores de huevos, clavos, caballos, madera y servicios inmateriales como la enseñanza, la atención médica y los conciertos, intercambian sus bienes por los bienes de los demás.

Efecto expulsión: la Fed podría estar matando al sector privado para salvar al gobierno

El balance de la Reserva Federal alcanzó su máximo histórico en mayo de 2022. Desde entonces, se suponía que descendería a un ritmo constante y se desprendería de tres billones de dólares de EEUU en 2024. La normalización de la política monetaria se construyó sobre la idea de un aterrizaje suave para la economía. Sin embargo, la Fed puede estar matando al sector privado para salvar al Gobierno.

Las cinco etapas del duelo por quiebra bancaria

Los tertulianos de la TV financiera se preguntan todos los días en qué punto estamos de la crisis bancaria. ¿Ha terminado ya? Tras hacerse con First Republic, Jamie Dimon, de JP Morgan, dijo: «Esta parte de la crisis ha terminado». Sin embargo, después de decir eso, las acciones de bancos regionales como PacWest, Zions y Western Alliance se redujeron a la mitad. El mercado no cree al Sr. Dimon.

Gracias a las sanciones, los EEUU está perdiendo su empuñadura sobre el Medio Oriente

El viernes, los miembros de la Liga Árabe dieron la bienvenida al régimen sirio de vuelta a la organización. Representantes de varios Estados miembros árabes estrecharon la mano del líder sirio Assad y le ofrecieron una «calurosa» recepción, según varios medios de comunicación. Siria fue suspendida de la liga en 2011, pero el 7 de mayo en El Cairo la liga acordó reincorporar al régimen de Assad.

Cometiendo violencia doméstica contra los hombres... sólo por una risita

Hace décadas, Hollywood puso en el candelero el desatendido problema de la violencia doméstica (VD) contra las mujeres y contribuyó a crear un cambio cultural. Hoy en día, Hollywood anima a la gente a ignorar o reírse del desatendido problema de la violencia doméstica contra los hombres. Después de todo, el hombre debe habérselo buscado; o eso o es demasiado débil para defenderse por sí mismo y, por tanto, no merece compasión. Continúa la aceptación general de que las mujeres peguen a los hombres.

La guerra de la droga: una cruzada irracional

Han pasado más de cinco décadas desde que comenzó la guerra a las drogas en los Estados Unidos, y se han gastado miles de millones de dólares coaccionados de los contribuyentes en esta frívola operación. El informe de la Oficina General de Contabilidad descubrió que el programa de Educación para la Resistencia al Abuso de Drogas (DARE) no disuadía a los jóvenes del consumo de drogas.

La redistribución gubernamental es la economía de goteo REAL

El 6 de abril de 2023, la cuenta de Twitter del presidente Joe Biden envió el siguiente mensaje: «La economía de goteo no funciona». La economía del goteo es una frase que suele lanzarse negativamente para ridiculizar a quienes creen que el sistema de libre mercado es la mejor forma de regular la economía. La «teoría del goteo» nunca fue acuñada por los economistas, y el término tiene dos posibles orígenes, ambos destinados a desacreditar a quienes querían una menor implicación del gobierno en la economía.

Una aportación voluntarista a la tradición capitalista de Estado

El capitalismo de Estado suele considerarse un anatema para la tradición voluntarista. Sin embargo, esta idea puede ser útil para nuestra tradición. En particular, me preocupa nuestra incapacidad para contrarrestar ciertas críticas procedentes de la izquierda «libertaria». En este artículo propongo un nuevo sistema de gobierno que responda a estas críticas.