El liberalismo de Mánchester es la respuesta al terrorismo

Muchos en Mánchester siguen conmocionados por el atentado suicida del 22 de mayo, en el que murieron 23 personas y decenas más resultaron heridas. Desde entonces, miles de personas han acudido a un monumento conmemorativo en la Plaza de Santa Ana, a poca distancia del lugar del atentado, para depositar flores u ofrecer oraciones por las víctimas y sus seres queridos.

La guerra es la continuación del trumpismo por otros medios

Los ataques aéreos de Donald Trump en Siria son la trágica prueba de que está tan dispuesto a librar una guerra real como una guerra económica.

Sin embargo, sus recientes ataques no deberían sorprender en absoluto. La intervención militar no representa una reversión de los valores profundamente arraigados de Trump (si es que tiene alguno), ni una subversión de las buenas intenciones por parte de fuerzas malévolas de la política de EEUU. Simplemente se mantiene fiel a su palabra, por una vez.

Intervención en una lección

Los líos antimonopolio de Google son sólo el ejemplo más reciente de firmas privadas que utilizan el poder gubernamental para ahogar a su competencia. Esta historia es tan antigua como los gobiernos y el comercio, pero aunque los detalles cambien, la narrativa básica sigue siendo la misma. Teniendo esto en cuenta, ¿por qué no ahorrar tiempo de redacción reduciendo la intervención a sus elementos básicos? Propongo un sencillo comentario de forma para debatir este tipo de intervenciones:

¿Cuánto imprimieron?

La historia es más o menos así: En los últimos años, la Reserva Federal ha impreso hasta el 80% de todos los billetes que han estado en circulación. Aunque los economistas austriacos reconocen desde hace tiempo la superfluidad de la banca central y comprenden las ventajas de un sistema monetario descentralizado, es importante no ceder a ideas falsas, aunque parezcan apoyar ideas honestas.

Empieza por reconocer la existencia de diversas medidas de la oferta monetaria. Quizá la más impactante sea el gráfico M1:

La nueva interseccionalidad de Biden: donde las políticas de equidad se encuentran con la mala economía

En el verano de 2020, la Institución Smithsoniana creó un gráfico destinado a condenar lo que denomina «blanquitud», y enumeró una serie de características que afirmaba que eran esenciales para la «cultura blanca». Entre las supuestas características que describía en términos peyorativos estaba el retraso de la gratificación, o el ahorro para el futuro, lo que los economistas austriacos llamarían baja preferencia temporal.

La lucha de clases es real

Los libertarios suelen mostrarse escépticos ante la idea de la lucha de clases. No es de extrañar, dado lo estrechamente asociada que está a Karl Marx. Sin embargo, Marx no originó la teoría del conflicto de clases, que en realidad fue desarrollada por los liberales franceses en el siglo XIX. De hecho, fueron los intelectuales liberales clásicos de Francia, Inglaterra y los Estados Unidos quienes encabezaron el desarrollo temprano de la teoría de clases.