Mises Wire

Prestar sin ahorrar trae recesión y pobreza

El pensamiento popular dice que el préstamo es actividad bancaria. Se cree que los bancos son los responsables de la expansión del crédito. Pero, ¿es así?

El significado del crédito

Por ejemplo, tomemos un agricultor, Joe, que ha producido dos kilogramos de patatas. Para su propio consumo, necesita un kilogramo, y el resto decide prestárselo durante un año a un agricultor llamado Bob. El kilo de patatas no consumido que decide prestar es su verdadero ahorro.

Obsérvese que la condición previa del préstamo es que primero haya ahorro real. Los préstamos deben estar plenamente respaldados por el ahorro real.

Al prestar un kilogramo de patatas a Bob, Joe acepta renunciar durante un año a su propiedad sobre esas patatas. A cambio, Bob entrega a Joe una promesa por escrito de que al cabo de un año le devolverá 1,1 kilogramos de patatas. Los 0,1 kilogramos constituyen un interés.

Aquí tenemos un intercambio de un kilogramo de patatas actuales por 1,1 kilogramos de patatas dentro de un año. Tanto Joe como Bob han realizado esta transacción voluntariamente porque ambos han llegado a la conclusión de que serviría a sus objetivos.

Ahora bien, la introducción del dinero no alterará la esencia del préstamo. En lugar de prestar un kilo de patatas, Joe podría primero cambiar (vender) su kilo de patatas por dinero, digamos por diez dólares. Joe podría entonces decidir prestar su dinero a otro agricultor, John, durante un año a un tipo de interés del 10%. La introducción del dinero no cambió el hecho de que el ahorro real precede al acto de prestar.

El crédito no respaldado por ahorro real empobrece la economía

Cuando el crédito no está respaldado por ahorro real, no se puede intercambiar ahorro real en lo que es una transacción espejismo. El prestatario que posee el dinero vacío, por así decirlo, lo intercambia por bienes y servicios. En su lugar, surge un intercambio de nada por algo, o un consumo de bienes que no está respaldado por una producción precedente. Esto conduce al desvío del ahorro real de las actividades generadoras de riqueza hacia los titulares de créditos, generados de la «nada». Obviamente, este tipo de crédito socava la producción de riqueza real, ya que al debilitar la producción de riqueza real disminuye la capacidad de los prestatarios para devolver su deuda.

La banca de reserva fraccionaria como fuente de dinero de la nada

A los prestamistas ordinarios les resultará difícil prestar algo que no tienen. Sin embargo, las cosas son diferentes una vez que introducimos la banca de reserva fraccionaria. La existencia del sistema de banca de reserva fraccionaria permite a los bancos comerciales generar crédito no respaldado por ahorro real, generando crédito de la «nada».

Por ejemplo, el agricultor Joe vende el kilo de patatas que ha ahorrado por diez dólares. A continuación, deposita estos diez dólares en el Banco A. Obsérvese que los diez dólares están totalmente respaldados por el kilogramo de patatas ahorrado. Obsérvese también que Joe está ejerciendo su demanda de dinero al mantenerlo en los depósitos a la vista del Banco A. (Joe también podría haber ejercido su demanda de dinero manteniendo el dinero en casa en un tarro, o guardándolo debajo del colchón).

Cuando un banco toma una parte del dinero depositado sin el consentimiento del propietario del depósito y lo presta, se crean problemas. Por ejemplo, el Banco A presta cinco dólares a Bob tomando cinco dólares del depósito de Joe. Recordemos que Joe sigue ejerciendo su derecho a diez dólares. Tiene un derecho ilimitado sobre sus diez dólares. Esto significa que, siempre que lo considere necesario, tiene derecho a retirar los diez dólares de su depósito.

Una vez que Bob, el prestatario de los cinco dólares, utiliza el dinero prestado, de hecho realiza un intercambio de nada por algo, ya que los cinco dólares no están respaldados por ningún ahorro real y son dinero vacío. En cambio, tenemos quince dólares que sólo están respaldados por diez dólares propiamente dichos. (Recordemos que los diez dólares están totalmente respaldados por el kilo de patatas original).

El crédito de la nada provoca la desaparición del dinero

Cuando el dinero prestado está totalmente respaldado por ahorros el día del vencimiento del préstamo, se devuelve al prestamista original. Bob, el prestatario de diez dólares, devolverá al banco en la fecha de vencimiento la suma prestada más los intereses.

El banco pasará entonces a Joe, el prestamista, sus diez dólares más los intereses ajustados a las comisiones bancarias. En pocas palabras, el dinero cierra el círculo y vuelve al prestamista original. Obsérvese de nuevo que aquí el banco es sólo un mediador, no un prestamista, por lo que el dinero prestado se devuelve al prestamista original.

Por el contrario, cuando el crédito surge de la «nada» y se devuelve el día del vencimiento al banco, se produce una retirada de dinero de la economía, una disminución de la masa monetaria. Esto se debe a que en este caso nunca tuvimos un ahorrador/prestamista ya que este crédito surgió de la «nada». Utilizando nuestro ejemplo del banco que hace un préstamo de cinco dólares a Bob, debemos darnos cuenta de que el banco sacó los cinco dólares del depósito a la vista de Joe sin el consentimiento de éste para ello.

Joe nunca accedió a prestar los cinco dólares a Bob, ya que sigue ejerciendo un derecho ilimitado sobre sus diez dólares depositados.

Cuando Bob devuelve los cinco dólares, el dinero sale de la economía, ya que el banco no está obligado a transferirlo al prestamista original. Aquí no hay prestamista original: el banco ha creado el préstamo de cinco dólares de la nada. De nuevo, cuando el banco genera un nuevo depósito de cinco dólares mientras que los ahorros reales no respaldan este depósito, no tenemos ningún prestamista/ahorrador original.

Obsérvese que si Joe accediera a prestar sus cinco dólares a Bob, lo único que tendríamos aquí es una transferencia de cinco dólares de Joe a Bob. En este caso, los cinco dólares prestados a Bob están totalmente respaldados por ahorros reales. Recordemos que los cinco dólares forman parte del depósito de diez dólares de Joe, que está totalmente respaldado por un kilo de patatas ahorradas. Como resultado, Joe renuncia a la propiedad sobre los cinco dólares durante un año, y no se genera dinero extra.

El crédito de la nada crea una plataforma para actividades improductivas

Los cinco dólares extra de dinero nuevo por prestar de la nada crean un intercambio de nada por algo. Esto proporciona una plataforma para actividades no productivas que antes de la generación de crédito de la «nada» no habrían surgido.

Si los bancos siguen expandiendo el crédito de la «nada», las actividades no productivas se expandirán. Una vez que la generación continua de crédito eleva el consumo de bienes de consumo por encima de su nivel de producción, el ahorro real disminuye. En consecuencia, los préstamos dudosos de los bancos empiezan a aumentar.

En respuesta, los bancos reducen sus actividades de préstamo, lo que provoca un descenso de la masa monetaria. (Recuerde, la masa monetaria disminuye una vez que los préstamos generados de la «nada» se devuelven y no se renuevan). La caída de la masa monetaria socava las actividades no productivas, provocando una recesión económica. (Las actividades no productivas no pueden valerse por sí mismas. Para mantenerse, necesitan créditos «de aire delgado»).

Muchos economistas de la corriente dominante creen que una recesión económica es el resultado de una fuerte caída de la masa monetaria. Esta forma de pensar tiene su origen en la Escuela de Chicago, defendida por el profesor Milton Friedman. Sin embargo, una recesión no está causada por el colapso de la masa monetaria, sino por la disminución del ahorro real debido a la anterior política monetaria fácil.

La disminución de la reserva de ahorro real conduce a la disminución de la masa monetaria. Por consiguiente, aunque el banco central consiguiera evitar la caída de la masa monetaria, esto no puede impedir una depresión si la reserva de ahorro real está disminuyendo.

Conclusión

Obsérvese que la condición previa del préstamo es que primero haya ahorro real. Los préstamos deben estar plenamente respaldados por el ahorro real. Los préstamos no respaldados por el ahorro real conducen al empobrecimiento económico.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute